La trayectoria artística de Perú Negro : la historia, el teatro y lo afroperuano en su período fundacional (1969-1975)
Acceso a Texto completo
Abstract
En el presente estudio reconstruimos la trayectoria artística de Perú Negro para
analizar su consolidación como la compañía teatral más importante del campo
artístico afroperuano durante su periodo fundacional (19691975).
A partir de la
sociología de los campos de Bourdieu rastreamos las distintas posiciones que el
grupo ocupó así como los intermediarios y actores que convergieron en los primeros
años de dicha trayectoria. En dicho proceso, la formación y consolidación de la
compañía sintetizó una compleja gama de relaciones sociales al hacer confluir dos
procesos que enmarcaron su importancia: a) las reelaboraciones culturales de la
herencia africana en el Perú iniciada en 1956; y b) los cambios sociales iniciado por
Velasco en 1968. Enmarcada por ese contexto, su trayectoria contribuyó a la
institucionalización artística y cultural de lo afroperuano en una dinámica de constante
negociación con un sector de las élites emergentes. Demostraremos que el
reconocimiento oficial de Perú Negro —y de lo afroperuano en general— durante el
gobierno de Velasco surge por una iniciativa de un sector de la élite cultural (1969) a
la que luego se le suman, en distintos periodos, sectores de la económica (1971) y
estatal (19741975).
Diacrónicamente, en esos tres periodos identificados,
encontramos que élite cultural tuvo un papel protagónico y transversal. Producto de
un diálogo e intercambio mutuo entre las partes —la élite cultural y Perú Negro—,
históricamente el reconocimiento del grupo respondió al trabajo conjunto que
realizaron, en el cual se redefinían constantemente a la par que conseguían una
progresiva visibilidad social. A lo largo de esta reconstrucción histórica
desarrollaremos la importancia de dicha visibilidad en torno a la experiencia
organizativa de las compañías teatrales afroperuanas en Lima, la inserción del arte
afroperuano en la cultura nacional y el establecimiento del canon de lo afroperuano.
Temas
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Una memoria del teatro (1964-2004)
Peirano Falconí, Luis (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2015-06-25)Hay preguntas que acompañan a lo largo de la vida y permiten todo tipo de referencias a momentos y a espacios diferentes en la historia. Me refiero, en este caso, a interrogantes sobre el sentido y las formas del teatro ... -
Posibilidades del uso del testimonio en la creación escénica: metodología de creación y puesta en escena de la obra Proyecto 105
Acuña Niño, Jimena Lucia (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2020-08-29)El presente documento recoge a modo de reflexión y análisis la metodología de creación y puesta en escena de la obra Proyecto 105, la cual parte de una investigación acerca de las posibilidades del uso del testimonio en ... -
Románticos y posmodernos : la dramaturgia peruana del cambio de siglo
Bushby, Alfredo (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPE, 2011)La última década del siglo XX y la primera del siglo XXI han visto la aparición de una gran cantidad de jóvenes dramaturgos peruanos, autores nacidos entre las décadas de los sesenta y los setenta que, a partir de los ...