El proceso de adoptar y mantener el veganismo : motivaciones, interacción y activismo de estilo de vida
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
DOI
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Un objeto de estudio recurrente para las ciencias sociales ha sido las subculturas, caracterizadas por compartir un estilo de vida. En esta investigación, se propone explorar el caso de una subcultura con una característica específica: el objetivo de enfrentar normas culturales predominantes a partir de acciones cotidianas que conforman un estilo de vida alternativo con una ideología que lo sustenta. Para ello, se seleccionó el
caso del veganismo – una subcultura que comparte un estilo de vida basado en la exclusión de todos los productos de origen animal -, y se busca comprender cuál es el proceso por el cual una persona se vuelve vegana y cómo mantiene este estilo de vida una vez establecido. Se entrevistó a nueve veganos para reconstruir este proceso y, a partir de esto, se demuestra que son necesarios dos factores: el aprendizaje de la ideología
del veganismo y la interacción con otros veganos a lo largo del proceso. Asimismo, se plantea que para mantener este estilo de vida es necesario manejar esta ideología y practicar un tipo de activismo diferente al tradicional: se trata de un activismo que se expresa en actividades cotidianas. Este trabajo contribuye a comprender cómo las personas adoptan estilos de vida alternativos, lo cual es de utilidad para pensar en otros casos que compartan estas características.
Descripción
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess