Lógicas políticas locales y estatales en la costa norte del Perú: interacciones y disputas en torno al control del espacio marítimo y la regulación de la pesca artesanal en la caleta de Yacila

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La relevancia de esta investigación radica, centralmente, en dos puntos particulares: 1) contribuir con una aproximación teórica distinta al análisis de las relaciones políticas entre actores locales y estatales; 2) aportar a llenar un vacío etnográfico sobre las sociedades pesqueras del litoral peruano. En cuanto a lo primero, es posible decir que si bien durante los últimos años, se han producido ciertos estudios que tratan de comprender la política en espacios locales, estos se han planteado centralmente a partir de los avances y limitaciones de la reforma de descentralización del Estado peruano y los cambios que esto conllevó en la gestión pública local y la participación ciudadana en espacios formales como los presupuestos participativos entre otros (Pajuelo 2004 y 2005; Diez 1999, 2003, 2007a, 2007b, 2010; Huber 2008; Remy 2003 y 2005; Anderson 2010, entre otros). De otro lado, las ciencias políticas en el Perú han realizado estudios sobre el Estado a partir de sus enfoques neo-institucionalistas desde los cuales se han centrado en analizar la eficiencia de la gestión pública y si las instituciones del Estado tienen capacidades fuertes o débiles (Dargent 2012), si están consolidadas o no (Grompone y Tanaka 2009), si son democráticas o no (Murakami 2012).

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced