Folletos Antiguos Siglo XX
Browse by
Recent Submissions
-
Causas del aumento de la criminalidad y medios de atenuación
(Imprenta Comercial de Horacio La-RosaPE, 1907)Tesís de Bachiller de Jurisprudencia presentada por José Francisco García, sobre el aumento de la criminalidad donde se reduce la violencia pero incrementa en otros tipos de actos. -
Manual del agrimensor civil
(Tipografía de "El Lucero"PE, 1905)Este manual contiene información de tipo jurídico y legal para el uso en el área de la Agrimensura. -
Farmacia Galénica: tratado teórico-práctico y compendio conforme al codex medicamentarius francés de 1927
(Empresa editora ExcelsiorPE, 1933)Guía informativa para uso en farmacias de medicamentos franceses -
La mujer como factor de la obra de educación nacional
(Librería e Imprenta GilPE, 1919)Tesis de Evangelina Antay para optar el grado de bachiller en la Facultad de Letras. Ofrece un recorrido histórico sobre la educación pública en el Perú desde la época colonial, incide en la importancia del papel de la ... -
Informe de la Comisión Parlamentaria acerca de las actividades de la Corporación Peruana del Amazonas
(Imprenta Torres AguirrePE, 1948)Informe de la Comisión enviada a investigar las actividades de la Corporación Peruana del Amazonas, debido a las quejas recibidas y sobre ciertas irregularidades de esa entidad. Se visitaron las regiones de Tingo María, ... -
Medidas para evitar la desnacionalización de la medicina peruana
(Editorial San MartiPE, 1927)Ponencia presentada en la Asamblea General del Primer Congreso Nacional de Medicina. El doctor Leonidas Avendaño, médico y catedrático, desarrolla temas sobre el ejercicio de la medicina en el Perú del siglo XIX y XX, y ... -
Reglamento de concesiones de terrenos y aguas públicas para irrigarlas: Ley N. 7568 y su reglamento.
(Tipografía "La equitativa"PE, 1932)Reglamento de concesiones de terrenos y aguas públicas para irrigarlos, con la finalidad de dar facilidades a la pronta tramitación y resolución de las solicitudes, mientras se aprueba el nuevo Código de Aguas. Firmado por ... -
Decretos=leyes relativos a la organización del Consejo Superior de Aguas y administradores técnicos con sus respectivos reglamentos : Ley N° 7568, sobre creación del fondo agrícola para la ejecución de obras de defensa y encauzamiento de los ríos y su reglamento.
(Tipografía "La equitativa"PE, 1932)Decreto Ley N° 7335 sobre la administración de las aguas de regadío, que antecede a la reforma del Código de Aguas y que busca modificar las comisiones Técnicas creadas por la Ley N° 2674. Incluye también el Decreto Ley ... -
Código y reglamento de aguas: leyes y resoluciones relativo a dicho ramo
(Imp. "El Boletín de Ciencias, Artes e Industrias"PE, 1917)"Este folleto contiene además del Código de Aguas, con la anotación de las modificaciones que dos de sus artículos han sufrido, las resoluciones de importancia que se relaciona con su aplicación y que han sido expedidas ... -
Nuevo cancionero popular: colección de canciones, tristes, yaravíes, etc.
(Librería Francesa Científica Galland E. RosayPE, 1900)Un cancionero con música popular peruana. -
De la "samba" de Africa a la "marinera" del Perú
(Editorial no identificadaPE, 1978)Explica que la música practicada por la población esclava del Perú tiene influencia africana. Recoje viejas canciones y danzas traídas por los esclavos y distorsionadas por un proceso de sincretismo y transformación ... -
El monumento a Grau: carta abierta al escultor español Victorio Macho
(Imprenta Torres AguirrePE, 1940)Carta de Luis Humberto Delgado, dirigida al escultor español del monumento a Miguel Grau, Sr. Victorio Macho. En la misiva enviada con fecha 26 de diciembre de 1940, Delgado increpa y critica al señor Macho, en relación ... -
Instituto Indigenista Peruano
(Ministerio de Trabajo y ComunidadesPE, 1966)El Instituto Indigenista Peruano se creó por Resolución Suprema del 15 de mayo de 1946. El 29 de noviembre de 1959, se incorpora al Instituto, el ya creado Plan Nacional de Integración de la Población Aborígen, ejecutor ... -
Lovaina: conferencia dada en el Teatro Municipal de Lima el viernes 6 de octubre de 1916
(Librería e Imprenta GilPE, 1916)Conferencia dada por Paul Delannoy, profesor y bibliotecario de la Universidad de Lovaina, en el Teatro Municipal de Lima (1916). En 1425, se fundó en una de las provincias de Bélgica recientemente unidas, la Universidad ... -
Inauguración del local del Colegio Nacional Dos de Mayo del Callao
(Ministerio de Educación PúblicaPE, 1950)Programa de la ceremonia inauguración del Colegio Nacional "Dos de mayo" ubicado en el distrito del Callao. Incluye discursos de: General D. Manuel A. Odría, presidente de la Junta Militar de Gobierno ; del Coronel Juan ... -
SINAMOS: ley orgánica.
(Oficina Nacional de Difusión de SINAMOSPE, 1972)Ley orgánica del Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social. La creación del SINAMOS surgió del reconocimiento por el Gobierno Revolucionario del General EP. Juan Velasco Alvarado, de la necesidad de contar con una ... -
Proyecto de ley de seguro social obligatorio: exposición de motivos é informe técnico actuarial.
(Compañía de Impresiones y publicidadPE, 1935)El proyecto de ley de seguro social obligatorio promulgado en 1935. -
Los cuadros de Socoroma: absolución del Dr. D. Juan Vitalino Berroa por la corte de Tacna en el juicio que por calumnia ha seguido el Sr. Dn. Luis Arteaga, gobernador del mismo departamento.
(Imprenta "El morro de Arica"PE, 1908)Reúne documentos y artículos de periódicos sobre el juicio por calumnia interpuesto por Luis Arteaga, gobernador del departamento de Tacna, contra Juan Vitalino Berroa,cura y vicario y que fuera absuelto por la corte de ... -
Folklore negroide peruano
(Editorial no identificadaPE, 1968)Recopilación de datos del Folklore negroide que se inicia en la etapa colonial, nacida de la fusión del arte español con el ritmo de los esclavos, y que llega hasta nuestros días como exponente de nuestro pueblo. Inicia ... -
Kuntur: primer cuaderno de dibujo autóctono
(Editorial Santiago QuirozPE, 1936)El autor arequipeño, Carlos Paz de Noboa, señala a Kuntur (1936), como el primer cuaderno de dibujo autóctono publicado en el Perú. Presenta en cada una de sus páginas , un dibujo a manera de plantilla. Su obra se la dedica ...