Now showing items 24-43 of 196

    • La Empresa Nacional de la Coca (ENACO) y el fracaso del monopolio estatal de la hoja de coca en Perú: una mirada a los debates contemporáneos 

      Manrique, Hernán (Departamento Académico de Ciencias SocialesPE, 2022-02)
      Pese a la existencia de políticas internacionales y nacionales destinadas a desincentivar y eliminar la producción de hoja de coca, la última encuesta sobre el mercado legal de la hoja de coca muestra que su consumo ...
    • Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate) 

      Bobadilla Díaz, Percy (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2023-01)
      El presente marco conceptual forma parte de una investigación que busca comprender la identidad institucional de las empresas sociales en el Perú y América Latina. Qué son, cuál es su origen, cómo trabajan y con quienes ...
    • En casa del herrero… Evaluando la inclusión del enfoque de género en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP 

      Ilizarbe, Carmen (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2020-12)
      Este documento presenta los resultados de un estudio exploratorio que ha buscado ver qué tendencias se pueden apreciar en el tiempo y a nivel cuantitativo en la difusión del enfoque de género en la Facultad de Ciencias ...
    • “En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano 

      Castro, Raúl (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2017)
      En los últimos 10 años, el Perú, como buena parte del continente, ha tenido una transformación radical en la composición de su población, al grado de revertir la proporción entre las personas que viven en estado de pobreza ...
    • Enamorado de las comunidades 

      Mayer, Enrique (Departamento Académico de Ciencias SocialesPE, 2022-08)
      El texto revisita la trayectoria de estudios sobre comunidades campesinas de Enrique Mayer. Desde sus primeras investigaciones en las comunidades de Huánuco y Yauyos hasta su investigación sobre las narrativas de la Reforma ...
    • Enseñanza en ciudadanía y derechos humanos en un contexto de emergencia: herramientas y aprendizajes para la labor docente. 

      Cépeda, Mario; Velarde, Jackeline (Departamento Académico de Ciencias SocialesPE, 2023-01)
      El presente documento, elaborado gracias al apoyo del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se constituye como una guía autoformativa resultado del curso “Enseñanza en ...
    • Equipo: Revista Peruana de Deportes 1949-01-07 (N° 79) 

      Villarán Pasquel, Raúl (Editorial ETINSAPE, 1949-01-07)
      Equipo: Revista Peruana de Deportes cubre diversos eventos deportivos de la época, incluyendo atletismo, automovilismo y fútbol. Publicada desde 1947, destaca reportajes detallados sobre competiciones nacionales y extranjeras, ...
    • Equipo: Revista Peruana de Deportes 1949-01-14 (N° 80) 

      Villarán Pasquel, Raúl (Editorial ETINSAPerú, 1949-01-14)
      Equipo: Revista Peruana de Deportes cubre diversos eventos deportivos de la época, incluyendo atletismo, automovilismo y fútbol. Publicada desde 1947, destaca reportajes detallados sobre competiciones nacionales y extranjeras, ...
    • Equipo: Revista Peruana de Deportes 1949-01-21 (N° 81) 

      Villarán Pasquel, Raúl (Editorial ETINSAPerú, 1949-01-21)
      Equipo: Revista Peruana de Deportes cubre diversos eventos deportivos de la época, incluyendo atletismo, automovilismo y fútbol. Publicada desde 1947, destaca reportajes detallados sobre competiciones nacionales, comentarios ...
    • Equipo: Revista Peruana de Deportes 1949-05-13 (Nº 95) 

      Villarán Pasquel, Raúl (ETINSAPE, 1949-05-13)
      Equipo: Revista Peruana de Deportes cubre diversos eventos deportivos de la época, incluyendo atletismo, automovilismo y fútbol. Publicada desde 1947, destaca reportajes detallados sobre competiciones nacionales, comentarios ...
    • Equipo: Revista Peruana de Deportes 1949-05-20 (Nº 96) 

      Villarán Pasquel, Raúl (ETINSAPE, 1949-05-20)
      Equipo: Revista Peruana de Deportes cubre diversos eventos deportivos de la época, incluyendo atletismo, automovilismo y fútbol. Publicada desde 1947, destaca reportajes detallados sobre competiciones nacionales, comentarios ...
    • Equipo: Revista Peruana de Deportes 1949-05-27 (Nº 97) 

      Villarán Pasquel, Raúl (ETINSAPE, 1949-05-27)
      Equipo: Revista Peruana de Deportes cubre diversos eventos deportivos de la época, incluyendo atletismo, automovilismo y fútbol. Publicada desde 1947, destaca reportajes detallados sobre competiciones nacionales, comentarios ...
    • Etnicidad, migración y trabajo. Nuevos temas en la investigación sobre género y desarrollo en América Latina 

      Ruiz Bravo,Patricia; Castillo, Cynthia del (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2009)
      En primer lugar quiero agradecer la invitación a participar en este seminario y compartir mis experiencias con investigadoras de otras regiones así como con profesionales de instituciones estatales o privadas vinculados ...
    • La etnografía digital, sus desafíos y sus posibilidades 

      Ulfe, María Eugenia; Rodríguez Alzza, Carolina; Vergara, Roxana; Reyes, Alexandra (Departamento Académico de Ciencias SocialesPE, 2022-06)
      ¿Cómo definir lo particular de la investigación en, a través y con lo digital? Las reflexiones y debates que presentamos encaran el aceleramiento de la investigación digital en las ciencias sociales frente a la pandemia ...
    • ¿Extraer para educar? Boom de conmodities. Construcción estatal y universidad pública. 

      Dargent, Eduardo; Chávez, Noelia (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2016)
      En el año 2003 se modificó la Ley del Canon a fin de dirigir recursos a las universidades públicas de regiones productoras para promover la “investigación científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional”. El ...
    • Gobiernos Subnacionales y Pueblos Indígenas en la Amazonía Peruana 

      Espinosa, Oscar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2016)
      La discusión sobre la relación entre Estado y pueblos indígenas generalmente se centra en el ámbito del Ejecutivo o del gobierno nacional y pocas veces se analiza con más detalle las relaciones que se establecen a nivel ...
    • Hacia un entendimiento de la conflictividad social: Las protestas contra la minería en Puno – 2011. 

      Cavero, Omar (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2014)
      El trabajo realiza un recuento de las protestas que tuvieron lugar en el departamento de Puno entre los meses de marzo y junio del año 2011, sugiere pautas para su explicación y aborda discusiones de fondo en torno a cómo ...
    • Hacia una agenda de investigación. Áreas de investigación y producción de los docentes del Departamento de Ciencias Sociales 

      Alvarado Chávez, Mariana (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2010)
      El objetivo del análisis plasmado en este documento ha sido avanzar en la construcción de una agenda de investigación para el Departamento de Ciencias Sociales (CCSS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ...
    • Una herramienta para priorizar: El Diagrama de Vester 

      Aramburú, Carlos Eduardo; Aliaga, Lucía (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2016)
      Es frecuente que al diseñar programas o proyectos sociales se requiera priorizar ámbitos de intervención sean estos geográficos (departamentos, provincias o distritos), comunidades o grupos sociales. A continuación se ...
    • Idea y Realidad del Desarrollo: El Caso de América Latina 

      Alcalde, Javier (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPE, 2012)
      Este trabajo presenta, de manera estilizada y panorámica, una interpretación del ascenso y declinación del que puede haber sido el mito más importante del siglo XX para tres cuartas partes de la humanidad: el progreso ...