De Profesores, Chamanes y Curanderos: Hacia una Ética de la Violencia en la Educación Legal
Acceso a Texto completo
Fuente
Derecho & Sociedad; Núm. 45 (2015)Abstract
El artículo explora cómo la violencia simbólica del derecho y del discurso jurídico se puede trasladar a la educación legal. Con tal objeto, y tomando en cuenta las relaciones de poder inherentes a la enseñanza del derecho, se analiza en qué medida el pensamiento disciplinario puede reforzar la violencia simbólica transmitida en la enseñanza del derecho. Frente al pensamiento disciplinario, se estudia cómo la interdisciplinariedad se presenta como una contracorriente a una perspectiva estructurante y aislacionista, propiciada por una visión formalista del derecho y de las disciplinas en general. Se expone cómo la interdisciplinariedad permitiría atenuar la violencia simbólica de la enseñanza del derecho. Ante esas observaciones se esboza una pistas de solución desde una ética de la violenciaen la educación legal que consiste principalmente en la moderación de la aplicación de la violencia del derecho y en el desvelamiento de las estructuras generadoras de violencia simbólica. Se concluye observando los límites de esta ética, pues podría resultar un instrumento de legitimación de la misma violencia simbólica. This article discusses how legal education extends the symbolic violence intrinsic to the law and legal discourse. The article, while keeping in mind power relations inherent to legal education, discusses how disciplinary approaches reinforce the symbolic violence conveyed through legal education. The article presents «Interdisciplinarity» in contrast to a structuring and compartmentalized view of the law, and explains how interdisciplinarity can attenuate symbolic violence in legal education. Having this in mind, the author proposes an «ethics of violence» in legal education that suggests professors should moderate the levels of symbolic violence channeled during the educational process and participate in the unveiling of symbolic violence-generating structures. The article concludes with views on the limits of such an ethical proposition, particularly when considering how an ethics of violence could end up legitimizing the issues it initially sought to oppose.
Temas
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pobreza legal y pobreza legal extrema: ¿quiénes son los responsables?
Mastro Puccio, Fernando del (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2007)En el presente artículo, el autor nos invita a reflexionar acerca de la pobreza legal en el país, las causas y las consecuencias de que perdure en el tiempo.Asimismo, identifica alos responsables de aquella, planteando ... -
Game Theory and the Law: The "Legal-Rules-Acceptability Theorem" {A Rational for Non-Compliance with Legal Rules)
Flores Borda, Guillermo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2011)Until now, legal science has lacked of a formal explanation forthe biggestand mostobvious legal problem: "non-compliance with legal rules': This papel defies the common sense idea that non-compliance with legal rules is a ... -
Canvas Legal: Una propuesta para la innovación de servicios legales en asesorías jurídicas internas
Santander Rengifo, Antonio (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2021-01-11)La empresa privada es fundamental para el desarrollo de la sociedad, por lo que es muy importante que los ejecutivos tengan control de los aspectos más importantes de su modelo de negocio. Sin embargo, usualmente las ...