Show simple item record

dc.contributor.authorMontaner Fernánclez, Raquel
dc.contributor.authorFakhouri Gómez, Yamila
dc.contributor.authorLlobet Anglí, Mariona
dc.date.accessioned2018-04-10T19:53:07Z
dc.date.available2018-04-10T19:53:07Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13343/13970
dc.description.abstractEn el presente artículo se hace referencia al tema de la autorregulación, en sus distintas variantes y grados; resaltándose la importancia del uso de la misma en las distintas ramas del derecho. En esta línea, las autoras centran la atención de/lector en el uso de la técnica o mecanismo mencionado respecto del Derecho Penal, y cómo concordar/a con su naturaleza y su principio base, el principio de legabilidad; para ello, las autoras usan como ejemplo el delito ecológico, como ley penal en blanco, en tanto la aludida técnica tiene como característica ser resultado de la creación de los propios sujetos.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.relation.ispartofurn:issn:2079-3634
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0*
dc.sourceDerecho & Sociedad; Núm. 34 (2010)es_ES
dc.subjectDerechoes_ES
dc.titleEl Delito Ecológico como Ley Penal en Blanco y su Adaptación a los Espacios de Riesgo en los que Impera la Técnicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.otherArtículo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.publisher.countryPE


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess