El sistema jurídico y la violencia: una perspectiva ambiental
No hay miniatura disponible
Fecha
2008-12-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Resumen
La reflexión crítica y académica sobre las relaciones entre derecho y violencia es esencialmente compleja. Una primera aproximación elemental podría ser partir de la teoría de las fuentes del Derecho, ya sea en términos de fuentes materiales (v.g. la violencia como fenómeno interdisciplinario1), como de fuentes formales (v.g. doctrinarios: los derechos humanos y la violencia; normativos y jurisprudenciales: la sanción penal por las conductas violentas). Desde nuestra perspectiva jus disciplinaria4 esta aproximación nos conduce a consideraciones temáticas como la paz por oposición a la violencia y en ese sentido el imperativo de abordar concepciones relativas al pacifismo y la no violencia, que servirán de sustento para postular expresiones formalizadas (juridificadas) acerca de la violencia y el ambiente5. Al respecto, la cultura de la no violencia se alimenta y encuentra profundamente arraigada en los movimientos ecologistas (ecopacifismo), teniendo entre su mentores a Gandhi, Schumacher, al propio Einstein —añadiríamos al «viejo» Russell— a Vandana Shiva en tiempos recientes, por mencionar algunos.
Descripción
Palabras clave
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess