Un avance transformador: la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el reasentamiento del asentamiento humano «El Ayllu», Callao

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En el mundo, los Estados transforman el uso de su territorio a través de proyectos de infraestructura con la promesa de generar mayor desarrollo para el país. Sin embargo, tal proceso acarrea costos sociales locales, pues las poblaciones —usualmente marginales— que habitan los territorios de interés para el Estado se ven obligadas a abandonarlos al no poder reproducir sus actividades tradicionales. Si bien los Estados poseen grandes capacidades para promover los mencionados proyectos, aún carecen de mecanismos institucionales suficientes como para evitar impactos locales. Si bien los conflictos sociales son respuestas frecuentes a esta incapacidad, en un nivel general el avance del Estado es exitoso. La presente investigación busca responder a cómo se construye el vínculo entre los funcionarios públicos y la población en riesgo, para legitimar la transformación del territorio e invisibilizar los costos sociales del proceso. Argumentamos que el uso del discurso del desarrollo es un instrumento disponible para ganar legitimidad. El caso elegido es el reasentamiento del asentamiento humano «El Ayllu», a causade la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez en el Callao, Perú.

Descripción

Citación

de la Puente Burlando, L. (2015). Un avance transformador: la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez y el reasentamiento del asentamiento humano «El Ayllu», Callao. Debates En Sociología, (41), 25-52. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/14624

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess