Centralidad regional, ecología religiosa y complejidad emergente durante el Periodo Formativo en la cuenca del lago Titicaca

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

En este artículo se discute la complejidad temprana en la cuenca sur del lago Titicaca, en los Andes bolivianos. Se estudia un paisaje regional con formaciones de carácter multicomunal que surgieron durante el Periodo Formativo Tardío (100 a.C.-500 d.C.). Se sugiere que, en esta etapa, el establecimiento de Khonkho Wankane, junto con el de los disembedded centers, es decir, centros con poca población residente, pero a los que llegaban gente en número nutrido para la realización de ceremonias, festines u otras prácticas rituales, tuvo un papel importante en la transformación social que dio origen, por último, a los sistemas políticos centralizados. Sin duda, la actividad política fue un elemento importante de interacción social, pero estuvo involucrada con rituales y otras actividades —tales como la construcción de montículos— que constituyeron una parte primordial de los más influyentes encuentros ceremoniales a gran escala. Más que un conjunto de individuos que deseaban diferenciarse o acumular más poder que los demás (aggrandizers), aquellos que residieron en Khonkho Wankane fueron mediadores sociales e ideológicos. Este caso sugiere que la complejidad no estatal pudo ser mucho más variable de lo que diversos modelos arqueológicos proponen en la actualidad.
In this paper, I discuss early complexity in the southern Lake Titicaca Basin of the Bolivian Andes. I examine a regional landscape of multi-community formations that emerged during the Late Formative Period (100 BC-AD 500). I suggest that during the Late Formative in the southern Lake Titicaca basin, the establishment of Khonkho Wankane and other disembedded centers, played an important role in the social transformations that ultimately gave rise to centralized political systems. Political activity was undoubtedly an important element of social interaction, but it was enmeshed with ritual and other activities, such as mound construction, and formed an embedded part of more encompassing, large-scale ceremonial encounters. More than they were aggrandizers, those who resided at Khonkho were social and ideological mediators. This case suggests that non-state complexity may be far more variable than most current archaeological models propose.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess