Cubriendo vacíos en contratos incompletos: una teoría económica sobre reglas supletorias

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

¿Cuándo estamos ante un contrato incompleto? ¿Por qué hay vacíos contractuales? ¿Cómo se debe proceder a llenar los vacíos en los contratos incompletos?Ante la imposibilidad de elaborar contratos completos o perfectos -donde hay una imputación total de todos los riesgos- surge la necesidad de aplicar reglas supletorias dispuestas por el legislador o por la jurisprudencia.En este interesante artículo los profesores Ayres y Gertner, desde la óptica del análisis económico del derecho, proponen una teoría general sobre las reglas supletorias y los vacíos contractuales.

Descripción

Palabras clave

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess