La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial

DOI

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La ansiedad con relación a la comida, el temor a aumentar de peso y la obsesión por la delgadez van asociadas a variables de edad, sexo, nivel social, índice de masa corporal, distorsión einsatisfacción con la imagen corporal y se consideran factores de riesgo de los trastornos alimenticios.Se investigan y analizan las relaciones entre dichos factores así como su valor predictivo. Los participantes fueron 200 adolescentes de 14 a 18 años (104 chicos y 96 chicas). Se administraron el Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STA!), el Inventario de Trastornos dela conducta Alimentaria (EDI-2) el Eating Altitudes Test (EAT) y dos instrumentos en construcción.Los resultados revelaron que la percepción distorsionada de la imagen del propio cuerpo,vinculada a la insatisfacción, se halla a la base de estos trastornos. La edad más sensible paralas chicas está entre los 15 y 16 años y los factores predictivos encontrados son: insatisfacción con el aspecto físico global, distorsión del tamaño del cuerpo, edad y ansiedad rasgo.

Descripción

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto se indique lo contrario, la licencia de este artículo se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess