IUS ET VERITAS

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/183575

ISSN: 1995-2929
e-ISSN: 2411-8834

La Revista IUS ET VERITAS fue fundada el 1 de junio de 1990 por la Asociación Civil del mismo nombre, integrada por estudiantes y egresados de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde aquella fecha, IUS ET VERITAS ha desarrollado de manera ininterrumpida su labor de contribuir al conocimiento del Derecho y a la investigación, y promover el debate intelectual en las diferentes áreas de las ciencias jurídicas y en otras ramas del conocimiento. En aras de lograr ello, IUS ET VERITAS publica artículos de investigación jurídica e interdisciplinaria.

Además, la Revista tiene dos secciones: (i) Sección Principal y (ii) Sección General.

La Revista se encuentra incluida dentro de los siguientes índices, bases de datos, catálogos y directorios: Scopus, Latindex, Catálogo Latindex 2.0, Index to Foreign Legal Periodicals (IFLP), European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIHPLUS), Dialnet, REDIB, CLASE, Google Scholar, EbscoHost, BASE, JournalTOCS, ExLibris, WorldCat, Vlex, ALICIA (Concytec), Catálogo Colectivo de las Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN), LatinREV, LA Referencia y Biblat.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 7 de 7
  • Ítem
    La determinación del nivel negocial en la sentencia del Tribunal Constitucional sobre los estibadores portuarios
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Neves Mujica, Javier
    No presenta resumen
  • Ítem
    La edad como causal de extinción o de restricción de la relación laboral en nuestro ordenamiento
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008) Neves Mujica, Javier
    No presenta resumen
  • Ítem
    ¿Qué significa ser abogado en el Perú? : diferentes percepciones sobre una misma profesión
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006) Neves Mujica, Javier; Sotelo Castañeda, Eduardo; Priori Posada, Giovanni; Rivera Silva, Manuel; Gamboa Lozada, Luis Felipe
    No presenta resumen
  • Ítem
    Prólogo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010) Neves Mujica, Javier
    No presenta resumen
  • Ítem
    Derecho internacional del trabajo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005) Neves Mujica, Javier
    No contiene resumen
  • Ítem
    El trabajo infantil en las acciones de interés público
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001) Neves Mujica, Javier
    El propósito de este estudio no es el de analizar el fenómeno del trabajo infantil en el Perú, sino más bien el de reflexionar hasta qué punto dicho fenómeno puede ser objeto de acciones de interés público tendentes a erradicarlo o paliar! o, según los objetivos que se adopten.
  • Ítem
    El Título Preliminar de la Ley General de Trabajo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002) Neves Mujica, Javier
    Nuestro ordenamiento laboral todavía no cuenta con un código o ley general, por contraste con casi todos los demás países de nuestra región. Pese a la importante refundición en unos pocos textos de lo que estaba antes disperso en muchos, ocurrida en la década del noventa con ocasión de la reforma que redujo drásticamente los niveles de protección de los trabajadores imperantes en la legislación preexistente, el ordenamiento laboral está compuesto por una quincena de leyes y decretos legislativos que regulan las relaciones individuales y un decreto ley que se ocupa de las relaciones colectivas, además de los respectivos reglamentos. La carencia de un texto unificado tiene como una de sus principales consecuencias la ausencia de un Título Preliminar, como el que suele presidir los códigos de las más diversas áreas. En aquél se precisa el conjunto de criterios que orientan la aplicación e interpretación de dichos códigos en particular, así como de los ordenamientos en que se insertan, en general. El Título Preliminar del Anteproyecto de la Ley General de Trabajo, en la perspectiva expuesta, aborda los siguientes temas, que constituyen el marco global del ordenamiento laboral: el ámbito de aplicación, los principios, las fuentes y la vigencia en el espacio y en el tiempo. De cada uno de ellos vamos a ocuparnos a continuación.