Departamentos
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/124122
En esta comunidad encontramos libros, fotografías, cuadernos de trabajo, y otros documentos generados en los distintas Departamentos Académicos de la universidad. Entre otros podemos encontrar la colección de revistas históricas deportivas del Perú (Ciencias Sociales), el Archivo Digital de Lenguas Peruanas (humanidades) las Guías del Grupo de Investigación en
Adquisición del Lenguaje (GRIAL), libros de la Red Internacional de Estudios Interculturales (RIDEI); la colección Voces Peruanas del Vaticano II (Teología) y diversos libros, entrevistas y conferencias de interes en otro departamentos
Explorar
9 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto Memorias del Dr. Máximo Vega-Centeno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Vega-Centeno, MáximoEntrevista testimonial al Dr. Máximo Vega-Centeno sobre el significado del Concilio Vaticano II en su trayectoria como cristiano y académicoÍtem Acceso Abierto El Vaticano II y el mundo universitario peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Vega-Centeno, Máximo; Castillo, Carlos; Sueiro, Adelaida; Weiler, BirgitEl acontecimiento del Concilio Vaticano II coincidió con una transformación del mundo universitario, la cultura juvenil y de los movimientos políticos en el Perú durante la década de 1960. En medio de un contexto de cambios profundos en la Iglesia y el país, las organizaciones de jóvenes universitarios católicos sintieron que el Concilio las convocaba a profundizar su identidad cristiana en un diálogo crítico con la cultura contemporánea y la realidad social y política. Por ello, se involucraron con las realidades de pobreza en las periferias urbanas y rurales, y fueron madurando compromisos pastorales y políticos a favor del cambio social y la renovación de la Iglesia. Para esta generación cristiana de la década de 1960, el Vaticano II fue una experiencia que los condujo a fundamentar sus proyectos de vida como formas de realización de su vocación de cristianos. Este conversatorio busca recrear este proceso a partir de las experiencias de algunos de sus protagonistas y plantear la pregunta de cómo enriquecernos con esta memoria para pensar la pastoral universitaria actual.Ítem Acceso Abierto Ética personal y profesional: la economía y los economistas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2007) Vega-Centeno, MáximoA partir de la preocupación de muchos en la sociedad, real y permanente en unos y circunstancial en otros, por la moralidad en la vida pública y aún privada, se presentan y discuten algunos conceptos relevante en la materia y se los refiere a las profesiones y en particular a la de Economía. Se trata en seguida de precisar las condiciones para un ejercicio ético de la profesión de economista y lo que esto implica para el conjunto de la profesión y para las personas. Por último, se plantean algunos problemas específicos que aparecen en el ejercicio profesional dado el importante grado de desarrollo de la disciplina y el conjunto de problemas y de expectativas en la sociedad, así como el riesgo de convalidar faltas de ética por ausencia de sanción oportuna y adecuada.Ítem Acceso Abierto La tecnología y el desarrollo : transferencia y creatividad local(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1980) Vega-Centeno, MáximoRevisa algunas interrelaciones entre Desarrollo y Tecnología, como referencias indispensables para abordar las cuestine referentes al comercio internacional y la transferencia de tecnología. Señala que en ausencia de un importante flujo de creación o modificación de tecnologías en el propio país, el recurso a tecnologías generadas y experimentadas en otros países es una necesidad urgente y creciente.Ítem Acceso Abierto Planificación, precios y presupuestos familiares : Lima 1961-1977(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1979) Vega-Centeno, MáximoExamina algunas nociones generales sobre los precios en relación con la expectativa de los consumidores y los cambios que los afectan. Revisa algunas modalidades muy difundidas de intervención del poder público para modificar o controlar la evolución de los precios. Busca poner énfasis el rol que desempeña el sistema de precios, es decir el nivel general, la tendencia y la estructura de precios, en curso del desarrollo.Ítem Acceso Abierto El desarrollo económico del Perú y la integración andina(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1975) Vega-Centeno, Máximo; Iguíñiz Echeverría, JavierAnaliza el proyecto de desarrollo planteado por el Gobierno del Perú, y que se ha ido explicitando a partir de la toma del poder por la Fuerza Armada en Octubre de 1960. El modelo planteado al parecer presenta algunas incompatibilidades con la integración andina, por lo que es un elemento que se analiza.Ítem Acceso Abierto Tipos de cambio, paridades y poder adquisitivo en el grupo andino(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1974) Vega-Centeno, MáximoA partir de los resultados del Estudio Internacional de Precios del Programa ECIEL, a nivel de la Subregión Andina, se analiza los niveles y estructuras de precios y los tipos de cambio de paridad entre las monedas latinoamericanas. Los autores concluyen que ha ocurrido una pérdida de poder adquisitivo del país en cuestión con respecto al dólar, y esto ocurre por los procesos inflacionarios y por los desequilibrios en el sector exterior.Ítem Acceso Abierto El financiamiento de la pequeña y mediana industria(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1973) Vega-Centeno, MáximoRealiza una caracterización del Pequeño Empresario y de la pequeña Empresa Industrial, las inversiones realizadas y su financiamiento y al recurso a créditos para las Pequeñas Empresas. Señala que existen problemas por el lado de las instituciones de crédito cuya reglamentación es excesivamente exigente para unidades pequeñas y cuyas condiciones no son siempre ventajosas.Ítem Acceso Abierto Mecanismos de difusión del conocimiento y elección de tecnología(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1971) Vega-Centeno, MáximoConsidera los efectos que la tecnología puede desencadenar sobre la economía. Señala que existe un complejo proceso de incorporación de la tecnología y de generalización de su uso, que están sujetos a condicionamientos tanto exteriores como la propia estructura.