Departamentos
Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124122
En esta comunidad encontramos libros, fotografías, cuadernos de trabajo, y otros documentos generados en los distintas Departamentos Académicos de la universidad. Entre otros podemos encontrar la colección de revistas históricas deportivas del Perú (Ciencias Sociales), el Archivo Digital de Lenguas Peruanas (humanidades) las Guías del Grupo de Investigación en
Adquisición del Lenguaje (GRIAL), libros de la Red Internacional de Estudios Interculturales (RIDEI); la colección Voces Peruanas del Vaticano II (Teología) y diversos libros, entrevistas y conferencias de interes en otro departamentos
Browse
Item Open Access Cambio técnico en el sector regulado de las microfinanzas peruanas: 2003-2015(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2017-10) Aguilar, GiovannaEn este estudio se evalúa y cuantifica el cambio técnico en el sector regulado de las microfinanzas peruanas durante el periodo 2003 – 2015. Con información para 36 instituciones de microfinanzas (IMFs), fueron realizadas estimaciones siguiendo el enfoque estándar de incorporación de una variable de tendencia temporal en una función de costos translogarítmica. Los resultados, para la entidad microfinanciera promedio del sector, fueron significativos sólo para los años 2010 a 2015 y sugieren un deterioro técnico de tendencia creciente, que implicó un aumento de la tasa de crecimiento promedio anual de los costos de las IMFs, de 2.57% en el 2010 a 7.18% en el 2015. Este comportamiento es resultado de la existencia de una reversión técnica neutral creciente y significativa que compensó el ahorro de los costos generado por el cambio técnico asociado a cambios en la escala eficiente de producción. Las IMFs de mayor volumen de colocaciones, también exhibieron un deterioro técnico significativo pero este fue más extenso abarcando el periodo entre el 2005 y el 2010, mientras que para las IMFs medianas la reversión técnica sólo alcanzó valores significativos, entre el 2013 y el 2015. En el caso de las IMFs de menor volumen de colocaciones, no se encontró evidencia de la existencia de cambio técnico. This study evaluates and quantifies the technical change in the regulated sector of Peruvian microfinance during the period 2003 – 2015. Using annual information for 36 MFIs, estimates were made following the standard approach of incorporating a temporal trend variable into a translogarithmic cost function. The results for the sector representative microfinance institution were significant only from 2010 to 2015, and suggest a technical deterioration, with an increasing trend that implied an increase in the average annual growth rate of MFI costs, from 2.57% in 2010 to 7.18% in 2015. This behavior is the result of the existence of a growing and significant technical reversal that offset the cost savings generated by the technical change associated with the efficient scale of production and the non-neutral technical change, which, although growing, were of modest magnitude. MFIs with the highest loan portfolio also exhibited significant technical deterioration but this was more extensive, covering the period 2005 to 2010, while for medium-sized MFIs the technical reversal only reached significant values between 2013 and 2015. In the case of smaller MFIs, no evidence of a technical change was found.Item Open Access El centro y la periferia: una aproximación empírica a la relación entre Lima y el resto del país(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2000) Aguilar, Giovanna; Camargo, GonzaloEl objetivo de este trabajo es evaluar empíricamente el efecto de los shocks que afectan el crecimiento de Lima sobre las tasas de crecimiento del resto de departamentos. No pretendemos describir los mecanismos de transmisión a través de los cuales el crecimiento de Lima afecta el crecimiento del resto del país, sino más bien identificar los efectos negativos y positivos de los shocks que se originan en Lima, considerada el centro, sobre el resto de departamentos, conside-rados la periferia. Se empleará un modelo de Vectores Autorregresivos en su representación de medias móviles (VMA), en el cual las variables endógenas son la tasa de crecimiento de Lima, la tasa de crecimiento y la tasa inflación de un departamento de la periferia. Se supone que estas variables son afectadas por shocks de oferta y demanda originados en el centro y la periferia. Para ortogonalizar la matriz de varianza-covarianza de los errores estimados se utilizará la descompo-sición de Blanchard & Quah, la cual supone que las innovaciones o shocks de demanda agregada no tienen un efecto en el largo plazo sobre el producto.Item Open Access Ciclos peruanos, andinos y de Estados Unidos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1998) Iguíñiz Echeverría, Javier; Aguilar, GiovannaEn este artículo hemos comparado las fluctuaciones de las economías andinas entre sí durante 1950-1995 y la evolución cíclica de la economía peruana y de Estados Unidos de Norteamerica entre 1929 y 1995. El resultado principal de la comparación basada en la descomposición de las series por el método determinístico y de Hodrick-Prescott, es que hasta 1981 los ciclos andinos están positiva y significativamente correlacionados entre sí con la excepción de Venezuela. La sincronía con el ciclo de EE.UU. es mayor en el caso de los países no petroleros del área, pero, en general, es menos robusta que la encontrada entre los países andinos. La correlación positiva y significativa entre países andinos y con EE.UU. desaparece en el período 1981-1995. La crisis de la deuda “desconecta” las trayectorias de corto plazo. La correlación entre los ciclos de Perú y EE.UU. es positiva y significativa cuando se compara el período 1929-1981 y pierde significancia en el período 1981-1995.Item Open Access Competencia, alcance social y sostenibilidad financiera en las microfinanzas reguladas peruanas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2020-09) Aguilar, Giovanna; Portilla, JhonatanEl objetivo de este estudio es analizar el efecto de la competencia sobre el alcance social y la sostenibilidad financiera de las instituciones microfinancieras (IMFs) reguladas peruanas en el periodo enero 2003 - junio 2016. Utilizamos el Índice de Lerner como indicador de competencia, mientras que el total de deudores y el crédito promedio por deudor son los indicadores de amplitud y profundidad de alcance social, respectivamente. Asimismo, el ratio de autosuficiencia operativa y la rentabilidad sobre activo son los indicadores de desempeño financiero. La evidencia encontrada sugiere que la competencia entre IMFs peruanas aumentó por más de una década, entre enero del 2003 y noviembre del 2014, y considerando que la sostenibilidad financiera determina el alcance social, hallamos evidencia robusta de que una mayor competencia deteriora el desempeño financiero de las IMFs. Sin embargo, no encontramos resultados robustos del efecto de la competencia en la profundidad y en la amplitud del alcance social. Además, se encuentra que, la mayor autosuficiencia operativa y rentabilidad favorecen la profundidad y amplitud del alcance social de las IMFs peruanas por lo que no existe un trade-off entre el alcance social y la sostenibilidad financiera en el sector regulado de microfinanzas peruano.Item Open Access Competitividad en la industria manufacturera peruana, 1985-1995(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1998) Jiménez, Félix; Aguilar, Giovanna; Kapsoli Salinas, JavierEn este trabajo se examinan los determinantes de la competitividad de la industria manufacturera peruana, mediante un modelo sencillo que incluye como variables explicativas fundamentales, la productividad de la mano de obra y el costo relativo del trabajo. Con este fin, se estima un índice de competitividad para 32 ramas de industriales, con información de exportaciones e importaciones que cubre el período 1985-1995, siguiendo la metodología de las ventajas comparativas reveladas. El costo de trabajo se mide en dólares corrientes; así se capta la influencia del tipo de cambio en la competitividad de las ramas industriales. El modelo también incorpora un índice de capacidad con el propósito de que los efectos de la productividad y de los costos de trabajo correspondan a niveles dados de utilización de la capacidad productiva. Los resultados del trabajo indican que en el período analizado, sólo 8 ramas de las 32 consideradas, ganan competitividad. La apertura comercial y el atraso cambiario aparecen como los responsables fundamentales de la pérdida de competitividad de un gran número de ramas industriales entre los años 1991-1995.Item Open Access Competitividad, rendimientos crecientes y comercio intra-industrial en la manufactura peruana, 1970-1995(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1998) Jiménez, Félix; Kapsoli Salinas, Javier; Aguilar, GiovannaEste trabajo tiene como propósitos mostrar, por un lado, que las ganancias de competitividad se concentran sólo en aquellas ramas industriales donde existen rendimientos crecientes a escala estadísticamente significativos y , por otro, que se ha reducido la presencia e importancia del comercio intra-industrial en los últimos años. La corroboración empírica se realiza con un modelo que permite identificar directamente el tipo de rendimientos existente en cada una de las 32 ramas que conforman dicho sector. La estimación econométrica del modelo permite, además, ponderar la importancia que los factores de demanda tienen para explicar la tendencia y dinámica del crecimiento y de la acumulación de capital en el sector manufacturero.Item Open Access El desempeño de la industria peruana 1950-1995: del proteccionismo a la restauración liberal(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 1998) Jiménez, Félix; Aguilar, Giovanna; Kapsoli Salinas, JavierEn este ensayo se analiza el desempeño de la industria peruana y del comercio exterior de manufacturas, durante 1950-1996; es decir, durante los años de la industrialización por sustitución de importaciones, los años de estancamiento económico 1976-1990, y los seis años recientes de liberalización y desregulación de la economía. Se examina el carácter de la sustitución de importaciones y, al mismo tiempo, se intenta una explicación de sus límites y declinación como origen de la crisis prolongada de 1976-1990. Por último, se destaca la diferencia que el desempeño industrial tiene en el contexto de apertura, respecto del que registra en el período de auge y declinación del proceso sustitutivo. Particular atención se presta a los efectos de las reformas liberales de los 90 sobre el comercio exterior manufacturero y su competitividad en los mercados internacionales, tanto por el lado de la demanda como por el lado del costo de los insumos.Item Open Access Determinantes del poder de mercado en el sector regulado de las Microfinanzas Peruanas(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2018-03) Aguilar, Giovanna; Portilla, JhonatanEste estudio tiene como objetivo analizar evolución y los factores determinantes del poder de mercado en el sector regulado de microfinanzas en el Perú. Se estima el índice de Lerner como medida del poder de mercado, de manera convencional y ajustado por eficiencia con información de un amplio panel de instituciones microfinancieras (IMFs) cubriendo el periodo enero 2003 – junio 2016. Encontramos que, el índice de Lerner ajustado por eficiencia promedio es, aproximadamente el doble del índice de Lerner calculado de manera convencional con lo cual se confirma que, no tomar en cuenta la ineficiencia con la que operan las IMFs conduce a una subestimación de su poder de mercado. Ambos índices siguen una tendencia decreciente hasta el 2014, indicando que el poder de mercado en el sector regulado de microfinanzas peruanas se redujo significativamente por más de una década. A partir del 2015 y hasta el final del periodo en análisis, esta tendencia decreciente se revierte, observándose un significativo crecimiento del poder de mercado de las IMFs peruanas. Sobre los determinantes del poder de mercado, se encuentra que las entidades con mayor eficiencia en costos tienen mayor poder de mercado; existe una relación no lineal entre el tamaño de las entidades microfinancieras y su poder de mercado siendo las entidades más pequeñas y las más grandes las que gozan de mayor poder de mercado. El ciclo expansivo de la actividad económica genera un mayor poder de mercado en el sector; mientras que, cuanto más elástica es la demanda total de microcréditos en la economía, menor es el poder de mercado de la IMFs. Asimismo, la concentración del mercado eleva el poder de mercado de las IMFs cuando el efecto de la ineficiencia es tomado en cuenta en su medición. La eficiencia en beneficios aumenta el poder de mercado de las IMFs y la morosidad la reduce, en ambos casos, cuando lo medimos de manera convencional. The objective of this study is to analyze the evolution and determinants of market power in the regulated microfinance sector in Peru. The Lerner index is estimated as a measure of market power, in a conventional way and adjusted for efficiency, with information from a wide panel of microfinance institutions (MFIs) covering the period January 2003 – June 2016. We find that, the average efficiency-adjusted Lerner index is approximately twice the conventional Lerner index, which confirms that not taking into account the inefficiency with which the MFIs operate leads to an underestimation of their power of the market. Both indices follow a downward trend until 2014, indicating that market power in the regulated sector of Peruvian microfinance declined significantly for more than a decade. From 2015 until the end of the period under analysis, this downward trend is reversed, with a significant growth in the market power of Peruvian MFIs. On the determinants of market power, it is found that entities with greater cost efficiency have greater market power; there is a non-linear relationship between the size of microfinance institutions and their market power, with the smaller entities and the largest ones enjoying the greatest market power. The expansive cycle of economic activity generates greater market power in the sector; while, the more elastic is the total demand for microcredit in the economy, the lower the market power of the MFIs. In addition, market concentration raises the market power of MFIs when the effect of inefficiency is taken into account in their measurement. Efficiency in profits increases the market power of MFIs and delinquency reduces it, in both cases, when measured in a conventional manner.Item Open Access Employment and deadweight loss effects of observed non-wage labor costs(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2007) Aguilar, Giovanna; Rendón Schneir, Silvio RobertoPara evaluar el efecto de los costos laborales sobre el empleo es crucial tener estimaciones confiables de la elasticidad costo laboral de la demanda de trabajo. Usándose una base de datos emparejados a nivel de firmas y trabajador, estimamos una función de demanda no condicionada de trabajo de largo plazo, explotando información sobre trabajadores para corregir la endogeneidad en la determinación de los salarios. Evaluamos los efectos sobre el empleo y la pérdida de eficiencia social de los valores observados de las aportaciones de los empleadores impuestas por la legislación laboral (seguro de salud, capacitación e impuestos) así como de las deducciones a los trabajadores (seguridad social e impuesto a la renta). Encontramos que los costos laborales no salariales reducen el empleo en 17% para los empleados y en 53% para los obreros, con pérdidas de eficiencia social asociadas de 10% y 35% del total de la recaudación, respectivamente. Desde que muchas firmas subcumplen con las aportaciones y descuentos legales, encontramos que el cumplimiento de la ley implicaría una pérdida de 4% de empleo en el caso de los empleados y de 12% para el caso de obreros, con una respectiva pérdida de eficiencia social de 2% y 6%.Item Open Access Microcrédito y crecimiento regional en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2011) Aguilar, GiovannaEl objetivo de este estudio es hacer una evaluación cuantitativa del impacto que la expansión del microcrédito ha tenido sobre crecimiento de la actividad económica en las regiones peruanas. Teniendo como marco conceptual la teoría desarrollada sobre el vínculo entre el crecimiento económico y el desarrollo financiero y con información anual para 24 regiones del país en el periodo 2001 – 2008, se estima un modelo de datos de panel que tiene como variable dependiente la tasa de crecimiento del PBI per cápita y como variables explicativas las colocaciones de los distintos tipos de instituciones microfinancieras como porcentaje del PBI, las colocaciones bancarias en porcentaje del PBI y otras variables que afectan el crecimiento económico. La evidencia encontrada sugiere que la expansión microfinanciera tiene un impacto positivo en el crecimiento del nivel de actividad de las regiones a diferencia de lo que ocurre con la expansión de la intermediación bancaria. Un ejercicio de estática comparativa muestra que si las colocaciones de las CMAC, CRAC y bancos especializados llegan a alcanzar el 10% del PBI, la tasa de crecimiento del PBI per cápita se elevaría en por lo menos 4 puntos porcentuales. En las regiones de mayor índice de pobreza este incremento es mucho más impactante y significativo.Item Open Access La no linealidad en la relación entre la competencia y la sostenibilidad financiera y alcance social de las instituciones microfinancieras reguladas en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2021-11) Aguilar, Giovanna; Portilla, JhonatanDado el estado no concluyente de resultados previos sobre el efecto de la competencia en el desempeño financiero y social de las instituciones microfinancieras (IMFs), el objetivo de esta investigación es evaluar la existencia de una relación no lineal entre la competencia y la sostenibilidad financiera y alcance social de las IMFs reguladas peruanas en el periodo 2003-2019. Consideramos tres diferentes medidas de competencia: el poder de mercado, medido con el índice de Lerner ajustado por eficiencia, la presencia geográfica en el mercado, aproximada mediante el porcentaje de agencias de cada IMF respecto del total de agencias del mercado, y la concentración del mercado, medida a través del logaritmo del índice de Herfindahl-Hirschman de los microcréditos. Aun cuando los resultados para la concentración no son significativos, los resultados para el poder de mercado evidencian una relación no lineal con la sostenibilidad financiera y la profundidad del alcance, y, una relación lineal negativa con la amplitud de alcance. Por otro lado, los resultados para la presencia geográfica evidencian una relación no lineal tanto con la sostenibilidad financiera como con el alcance. Sin embargo, pese a que la evidencia sugiere una relación en forma de U o U invertida, según sea el caso, la distribución de nuestros datos muestra solo una parte de la relación no lineal. En efecto, encontramos que el poder de mercado tiene un efecto positivo sobre la sostenibilidad financiera y negativo sobre la profundidad de alcance. A su vez, la presencia geográfica tiene un efecto negativo en la sostenibilidad financiera y positivo en la profundidad y amplitud de alcance. De acuerdo con estos resultados, la competencia afecta negativamente la sostenibilidad financiera y positivamente el alcance social de las IMFs peruanas.Item Open Access Poder de mercado, bienestar social y eficiencia en la industria microfinanciera regulada en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento Académico de Economía, 2022-06) Aguilar, Giovanna; Portilla, JhonatanEste artículo tiene como objetivos: cuantificar la pérdida de bienestar social en la industria regulada de microfinanzas en el Perú, generada por el poder de mercado y analizar su efecto en la eficiencia de las entidades microfinancieras, en el periodo 2003-2019. Los resultados muestran que la pérdida de bienestar social asociada al poder mercado sigue una tendencia creciente, pasando del 0.12% del PBI en el 2003 a 0.27% del PBI en el 2019. Por otro lado, encontramos que el poder de mercado tiene un efecto positivo sobre la eficiencia de las IMFs peruanas. Por lo tanto, la reducción del poder de mercado da lugar, de un lado, a una ganancia de bienestar al reducir la pérdida de bienestar social (triángulo de Harberger) y, de otro, a una pérdida de bienestar debido a la disminución de la eficiencia de las IMFs. No obstante, encontramos que la ganancia en bienestar es mayor a la pérdida, con lo cual, el efecto neto de una reducción del poder de mercado sobre el bienestar social, es positivo.Item Open Access El sistema tarifario del servicio público de electricidad, una evaluación desde el punto de vista de los usuarios(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2003) Aguilar, GiovannaEl objetivo de este estudio es analizar la situación de las tarifas de servicio público de electricidad en el Perú, identificando los posibles factores que explican su elevado nivel. A partir del análisis de la concentración e integración vertical del sector, de la comparación internacional de tarifas y rentabilidades de las empresas prestadoras del servicio, y de la identificación de los aspectos desfavorables a los usuarios en el procedimiento de determinación de las tarifas, se encuentra que las tarifas eléctricas residenciales en el Perú están entre las más elevadas de Latinoamérica, que existe un elevado grado de concentración horizontal y vertical en el mercado eléctrico, que aspectos del procedimiento de fijación de tarifas relacionados con los plazos para la participación de los usuarios son inadecuados, y que existen incentivos en la normatividad para que las empresas actúen en perjuicio de los usuarios finales.Item Open Access Social Efficiency in Peruvian Microfinance Institutions: a Semi-Parameter Approach(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2013) Aguilar, Giovanna; Clausen, JhonatanEste estudio tiene como objetivo evaluar la eficiencia social de las instituciones microfinancieras (IMF) peruanas —reguladas y no reguladas—. La eficiencia social está referida a la capacidad de las IMF de producir más output social (cantidad de clientes pobres atendidos) sin emplear más recursos productivos. La metodología del Análisis de la Envolvente de Datos (DEA) es empleada para llevar acabo el análisis de eficiencia. Adicionalmente, se analizan los potenciales determinantes de la eficiencia social de las IMF a través de un análisis de regresión Tobit en el contexto de datos de panel, a fin de indagar si las diferencias relacionadas a la naturaleza institucional de los operadores microfinancieros explican las diferencias en la eficiencia social alcanzada por ellos. El periodo de estudio cubre los años del 2007 al 2011. Los resultados muestran que las IMF no reguladas conforman en su mayoría el segmento de instituciones socialmente más eficientes. Por el contrario, aquellas IMF que se encuentran dentro del esquema regulatorio muestran, en la mayoría de los casos, posiciones lejanas a la frontera de eficiencia. Del análisis de regresión se desprende que el ser una IMF regulada afecta negativa y significativamente los niveles de eficiencia social mientras una mayor presencia en el medio rural afectaría positivamente los niveles de eficiencia social. Aun cuando, existe evidencia de que la rentabilidad financiera podría relacionarse positivamente con la eficiencia social; este resultado no parecería ser tan robusto y exigiría una investigación adicional centrada específicamente en el tema. En el otro extremo, la tecnología crediticia parecería no ser relevante para explicar la eficiencia social de las IMF.