Departamento Académico de Economía
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124141
El Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue creado en agosto de 1969 y desde entonces el equipo de profesores que lo conforman se ha caracterizado tanto por su labor docente como por su dedicación permanente a la investigación de los temas relevantes para la sociedad y la economía peruana.
Ingresa a su web: Departamento de Economía
Explorar
13 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto Efecto de los bonos sobre el consumo de bienes durante la crisis económica de la pandemia de Covid 19(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2024-12) García Núñez, LuisLa pandemia de Covid 19 afectó fuertemente a la economía y la sociedad peruana, una de las más afectadas del mundo. La recesión económica, la pérdida de empleos, el prolongado confinamiento estricto y la alta mortalidad, provocaron en el Perú una crisis económica sin precedentes. Los hogares peruanos se vieron fuertemente afectados por este entorno económico desfavorable, y tuvieron que organizarse internamente para acomodarse a la nueva realidad para poder subsistir. Los patrones de consumo se vieron notablemente afectados, produciéndose importantes variaciones en el consumo de bienes y servicios, que venían siendo muy estables en los años previos a la pandemia. Así, por ejemplo, el porcentaje del gasto destinado a alimentos, electrodomésticos, computadoras y otros equipos se incrementó, mientras que porcentaje del gasto familiar destinado a educación, salud, cultura, y esparcimiento se redujo. Para atenuar la crisis, los gobiernos de turno implementaron medidas como la entrega masiva de transferencias incondicionales de dinero a los hogares, llamados “bonos”. Utilizando la metodología de diferencias en diferencias, encontramos que, en el año 2020, los bonos tuvieron un efecto atenuador de la crisis, pero solo en algunos de los bienes analizados y, en general, no compensaron totalmente los cambios provocados por la pandemia.Ítem Acceso Abierto 'Bonos’: Lecciones de las transferencias monetarias no condicionadas durante la pandemia de COVID-19 en Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2024-04) Francke, Pedro; Benites G., JosueLa pandemia de Covid-19 fue particularmente severa en Perú, y junto con las medidas de cuarentena, produjo un choque muy grande en las economías de los hogares. Las transferencias monetarias no condicionadas, conocidas popularmente en Perú como ´bonos´, fueron la principal respuesta de protección social del gobierno, con grandes implicaciones para la evolución de la pandemia, la economía y la pobreza. Estas transferencias se dieron en un contexto en el que se necesitaba una respuesta rápida y masiva al shock sanitario, social y económico de la pandemia, partiendo de una red de seguridad social bastante limitada a pesar del buen desempeño macroeconómico y macrofiscal del Perú. Nuestro análisis muestra que estas transferencias incondicionales supusieron un cambio significativo en la política de protección social, pero tardaron mucho tiempo en realizarse y su cuantía fue demasiado baja, lo que limitó su impacto. Las principales lecciones son que: i) la baja densidad de la red de protección social peruana dificultó una respuesta adecuada a la emergencia sanitaria y social, ii) la definición de estrategias de focalización vs. universalización en protección social debe basarse en objetivos más amplios que la mera reducción de la pobreza, incluir los objetivos de salud y gobernabilidad democrática, y debe situarse en el contexto amplio del impacto de las diversas políticas de gasto público e ingresos en toda la distribución del ingreso, iii) una vez definida la orientación hacia políticas más universalistas, fue posible avanzar rápidamente, en ausencia de restricciones fiscales significativas y aprovechando las capacidades existentes de diversos organismos públicos y de la red del sistema financiero.Ítem Acceso Abierto COVID-19 y el alza de la inseguridad alimentaria de los hogares rurales en Perú durante 2020-2021(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2023-11) Benites, Josue; Francke, PedroLa seguridad alimentaria en Perú durante el contexto previo a la pandemia mostraba debilidades, dado que hasta un cuarto de la población nacional se encontraba en condición de déficit calórico, pero con mayor intensidad en los ámbitos rurales. Con el inicio de la pandemia del COVID-19, el Perú se posiciona como uno de los países con mayores niveles de inseguridad alimentaria entre su población. En respuesta a la crisis producto del coronavirus, el Estado peruano realizó la entrega de bonos extraordinarios COVID-19 a los hogares vulnerables para salvaguardar su bienestar, en especial a los hogares de ámbitos rurales. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares del periodo 2020- 2021, analizamos el impacto de la pandemia sobre la inseguridad alimentaria de los hogares de ámbitos rurales y cómo la entrega bonos amortiguó la inseguridad alimentaria. Para ello aproximamos la inseguridad alimentaria del hogar mediante la Incidencia de Privación Alimentaria (IPA), la cual compara el gasto mensual per cápita en la canasta básica alimentaria del hogar respecto a la canasta básica alimentaria que satisface los requerimientos calóricos mínimos de las personas. Bajo esta definición durante el segundo trimestre de 2020, 1 de cada 2 hogares contaba con inseguridad alimentaria. El objetivo central de la investigación lo analizamos implementando un Diferencias en Diferencias de múltiples periodos a nivel trimestral durante 2020-2021 en la muestra de hogares rurales y verificamos la robustez de los resultados mediante variadas definiciones de ruralidad (áreas rurales dispersas y pequeños pueblos rurales). De esta forma, encontramos que el incremento de la inseguridad alimentaria de los hogares se concentra durante el segundo trimestre de 2020 en la definición general de área rural y áreas rurales dispersas. Por el lado del impacto de los bonos por periodo de la pandemia, encontramos que el total de tipos de bonos COVID-19 recibidos por el hogar reduce la inseguridad alimentaria durante 2020 Q4 y 2021 Q2 en los pequeños pueblos rurales.Ítem Acceso Abierto Impact of Monetary Policy Shocks in the Peruvian Economy Over Time(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2023-08) Pérez Rojo, Flavio; Rodriguez, GabrielWe investigate the evolution of the impact of monetary policy (MP) shocks in Peru in 1996Q1-2018Q2 using a set of time-varying parameter vector autoregressive models with stochastic volatility (TVP-VAR- SV), as proposed by Chan and Eisenstat (2018). The main results are: (i) the volatilities, intercepts, and contemporaneous coe cients change more gradually than VAR coe cients over time; (ii) the volatility of MP shocks falls from 4% to 0.3% on average during the In ation Targeting (IT) regime; (iii) in the long run, a contractionary MP shock decreases both gross domestic product (GDP) growth and in ation by 0.28% and 0.1%, respectively; (iv) the interest rate reacts faster to aggregate supply shocks than to both aggregate demand shocks and exchange rate shocks; (v) under the pre-IT regime, MP shocks explain almost 20%, 10%, and 85% of the uncertainty in GDP growth, in ation, and the interest rate, respectively; and under the IT regime, all these percentages shrink to 1-2%. The sensitivity analysis con rms the robustness of the main results across various prior speci cations, measures of external and domestic variables, and recursive identi cations. In general, the results show that MP has contributed to diminishing macroeconomic volatility in Peru.Ítem Acceso Abierto El efecto del programa acompañamiento pedagógico sobre los rendimientos de los estudiantes de escuelas públicas rurales del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2016-12) Rodríguez G., José S.; Leyva Zegarra, Janneth; Hopkins Barriga, ÁlvaroThe aim of the present study is to evaluate the effect of a teacher training program implemented by the Ministry of Education called Pedagogical Accompaniment on school performance and its main determinants. Using non-experimental impact evaluation techniques, measurements are made exploiting the test results of the Census Student Assessment of 2013. The results provide evidence of positive and statistically significant impacts. However, the size of these impacts is relatively moderate. Several hypotheses could explain the effect size. These are discussed in the paper. On the other hand, having a bachelor's degree instead of a pedagogical degree and multigrade experience favors significantly the positive results of the intervention.Ítem Acceso Abierto Dimensiones espaciales del crimen en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2018-02) Armas, Carmen; Herrera, JavierEn los últimos años, la sensación de convertirse en víctima era demasiado común y ha llevado a los hogares a pensar en la delincuencia como uno de los problemas más graves del país. Sin embargo, las tasas de victimización no son homogéneas en una misma región. Si se toma el caso de Perú, la disparidad espacial de la victimización sucede en diferentes niveles regionales: provincias, áreas interdistritales y distritos. A pesar de esta disparidad espacial, este aspecto ha sido incluido pocas veces en los trabajos sobre victimización o criminalidad de América Latina. Por ello, el objetivo de este trabajo es incorporar este aspecto para evaluar su importancia en la probabilidad de victimización de Lima Metropolitana. Normalmente los trabajos de criminalidad se enfocan en las características de las víctimas y tienen solo un marco teórico, pero esta investigación utiliza las características del distrito también por lo que habrá un marco teórico por cada tipo de característica: Rutinas Diarias y Desorganización Social. Esta investigación quiere responder dos preguntas secuenciales: (1) ¿La victimización se distribuye aleatoriamente en los distritos?; (2) Si no es aleatoria, ¿estas diferencias distritales se deben a características de desorganización social? La hipótesis es que la victimización no es aleatoria y las características de desorganización social explican este patrón no aleatorio de la victimización. Se tiene como fuente principal a la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES) de los años del 2010 al 2015 y las bases del CENACOM, CENEC, Censo Penitenciario, SISFOH y RENAMU. Debido a que la base de datos principal (ENAPRES) solo tiene información del distrito donde vive la persona, el número de crímenes posibles a investigar se reduce significativamente. En esta investigación solo se analiza dos de ellos; robo de vivienda y maltrato en el hogar. Se trata de los únicos tipos de delitos para los cuales se pueden atribuir características espaciales (la ENAPRES no precisa el lugar del crimen en los otros tipos de delitos). La metodología que se propone es un modelo jerárquico LOGIT que integra ambos tipos de características y además permite un error a nivel de distritos. Los resultados muestran que las características de desorganización social son igual de importantes para ambos tipos de crímenes; pero, en el caso de maltrato del hogar, existe un efecto multiplicador entre ambas características. Las conclusiones son que las características de desorganización social tienen un efecto mayor en el maltrato del hogar que las demográficas, pero las características de seguridad del hogar son igual de importante que las de desorganización social en el caso de robo de vivienda. Los aportes de la investigación son múltiples: el apilamiento de las bases ENAPRES, la incorporación del aspecto espacial al crimen, la evaluación de dos teorías simultáneamente y el uso de los modelos jerárquicos para corrección de los errores macro-distritales.Ítem Acceso Abierto Reformando el sistema de pensiones en Perú: costo fiscal, nivel de pensiones, brecha de género y desigualdad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2020-12) Olivera, JavierEl objetivo del presente trabajo es estudiar los posibles efectos de distintos escenarios de reforma del sistema de pensiones peruano en la deuda pública, valor de las pensiones, brecha de género y desigualdad de pensiones. Se analizan 3 modelos de reforma: i) capitalización individual puro, ii) sistema mixto basado en complementos de pensión (top up) y iii) sistema mixto con cuentas nocionales. Los resultados indican que el modelo de capitalización individual puro es mucho más costoso que el resto de alternativas y además no genera las pensiones más altas ni es el que reduce más las brechas de género ni la desigualdad de pensiones. Es tan caro ese escenario de reforma (57.1% del PBI) que es fiscalmente poco responsable. En cambio, el modelo mixto de cuentas nocionales es superior pues implica un considerablemente menor costo fiscal (9.5% del PBI) y mejores resultados en la brecha de género y el valor de las pensiones. En todos los casos se considera una pensión universal de monto pequeño, pensión mínima y pensiones garantizadas según umbrales de números de aportes.Ítem Acceso Abierto The Role of Loan Supply Shocks in Pacific Alliance Countries: A TVP-VAR-SV Approach(Pontificia Universidad Católica del Peru. Departamento de Economía, 2018-11) Guevara, Carlos; Rodríguez, GabrielThis paper analyzes the e§ect of loan supply shocks on the real economic activity of PaciÖc Alliance countries. The econometric approach is a Time-Varying Parameter VAR with Stochastic Volatility (TVP-VAR-SV), which is identiÖed by sign restrictions. Results of a trace test, t-tests and the Kolmogorov-Smirnov test reveal the existence of signiÖcant changes in the distribution of parameters over time, which supports the use of time-varying parameters. The results indicate that loan supply shocks have an important impact on real economic activity in all PaciÖc Alliance countries: about 1% in Colombia, Mexico, and Peru, and about 0.5% in Chile. Moreover, loan supply shocks have a considerable role in driving business cycle áuctuations, not only in crisis periods, but also in stability periods. Their contribution to GDP growth is higher than that of aggregate supply shocks and as high as that of aggregate demand and monetary policy shocks. The evolution of the impact of loan supply shocks on real economic activity shows evidence of cross-country heterogeneity, reáecting di§erent Önancial structures among PaciÖc Alliance countries. Furthermore, by assessing the e§ects on di§erent measures of economic activity, it is estimated that loan supply shocks have a higher impact on domestic demand, while the impact is similar when the model is estimated for non-primary activities. Finally, the sensitivity analysis indicates that the results of the model are robust to di§erent priors speciÖcations, to di§erent measures of external variables, and to multiple sets of sign restrictions. Moreover, by applying an agnostic identiÖcation, the results indicate that even letting the response of GDP unrestricted, its response to loan supply shocks remains positive and signiÖcant. With this multiple speciÖcation, the impact of loan supply shocks on GDP growth ranges between 0.8% and 1.2% in Peru and Colombia, and between 0.5% and 0.8% in Chile. These results are close to the baseline estimation and show robustness. Regarding Mexico, it is estimated that the impact of loan supply shocks varies between 0.8%-3.5%.Ítem Acceso Abierto ¿Semillas mejoradas como escape de la pobreza? Evidencia cualitativa y cuantitativa para la sierra sur del Perú.(Pontificia Universidad Católica del Peru. Departamento de Economía, 2018-10) Gamarra, Victor; Taipe, CarmenEl presente trabajo tiene como finalidad esclarecer y cuantificar los potenciales efectos de la adopción de tecnologías agrícolas ―semillas mejoradas― en la reducción de la pobreza rural, enfocándose en los hogares productores a pequeña escala en los Andes peruanos del sur. Para ello se emplea un método de análisis basado en el ‘propensity score matching’ para hallar las relaciones causales del tratamiento. Los resultados indican que existe una relación robusta y significativa entre la adopción de dichas tecnologías y el bienestar de los agricultores, aunque estos resultados dependen en gran medida del tamaño de la parcela y de la proporción regada de la misma. Asimismo, la evidencia cualitativa indica que la asistencia técnica y capacitación (semillas y tecnificación del riego) deben de ser implementadas tomando en cuenta las características idiosincráticas y culturales de los poblados andinos, además de hacerlos parte del planteamiento de la solución al problema de la baja productividad agrícola. El reto de mitigar la pobreza debe pasar por un acompañamiento no solo durante el proceso de producción agrícola, sino también en el proceso de articulación al mercado y organización empresarial de los productores.Ítem Acceso Abierto Has the Gender Wage Gap been Reduced during the 'Peruvian Growth Miracle?' A Distributional Approach(Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2017-07) Pozo Segura, Juan Manuel delBetween 2004 and 2014 the Peruvian economy experienced a noticeable growth which surpassed most of Latin American countries during that period, leading some to quote this episode as the Peruvian Growth Miracle. Yet, growth of wages would not have been accompanied by an equally marked reduction in wage differentials between men and women despite government efforts to address this issue. Consequently, this study analyzes and decomposes the gender wage gap in Peru for 2004 and 2014 using the Machado and Mata (2005) decomposition method correcting for sample selection bias in the context of quantile regression (Albrecht et al. 2009). This allows to decompose the differential in terms of the endowment and treatment effect at each point of the income distribution instead of, as has been customary in previous studies for Peru, only at the average of the distribution. Using data from the National Household Survey, we find that unconditional and conditional gaps, which favour men, have deepened between 2004 and 2014 at every point of the distribution, while there is evidence of sticky floors and glass ceilings in both years. Decompositions consistently reveal that, for both years, discrimination against women is the most important factor behind gender gaps at each percentile even though the effect of endowments plays in favor of those. All in all, this raise doubts about the aggregate effectiveness of pro-equity policies applied in recent years. Entre el 2004 y 2014 la economía peruana experimentó un crecimiento notable en relación al de otros países Latinoamericanos, al punto que algunos acuñaron el término El Milagro Peruano para referirse a este episodio. Sin embargo, el crecimiento de salarios no habría estado acompañado por una reducción igualmente notable de los diferenciales de salarios entre hombres y mujeres pese a los esfuerzos del gobierno para abordar esta problemática. Consecuentemente, el presente estudio analiza y descompone la brecha salarial de género en el Perú mediante el método de descomposición de Machado and Mata (2005) corrigiendo por sesgo de selección muestral en el contexto de regresión cuantílica (Albrecht et al. 2009). Éste posibilita descomponer el diferencial en términos del efecto dotaciones y tratamiento en cada punto de la distribución de ingresos y no, como se ha hecho en los estudios previos para el Perú, sólo para el promedio de aquella. Usando datos de la Encuesta Nacional de Hogares, los resultados señalan que las brechas incondicionales y condicionales, que favorecen a los hombres, han crecido entre 2004 y 2014 en cada punto de la distribución a la vez que se encuentra evidencia de pisos pegajosos y techos de cristal en ambos años. Las descomposiciones consistentemente revelan que, para ambos años, la discriminación contra la mujer es el factor más importante detrás de las brechas de género en cada percentil a pesar de que el efecto de dotaciones favorece a aquellas. Estos resultados generan dudas sobre la eficacia agregada de políticas pro-equidad aplicadas en los últimos años.