Departamento Académico de Economía

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124141

El Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue creado en agosto de 1969 y desde entonces el equipo de profesores que lo conforman se ha caracterizado tanto por su labor docente como por su dedicación permanente a la investigación de los temas relevantes para la sociedad y la economía peruana.
Ingresa a su web: Departamento de Economía

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Determinantes del gasto de bolsillo en salud en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2021-07) García, Luis; Crissy, Rojas
    Es conocido que el gasto de bolsillo en salud es una de los factores que afectan a los hogares del Perú y América Latina, y que los llevan a caer en pobreza. Este trabajo tiene como objetivo investigar empíricamente los principales determinantes del gasto de bolsillo en salud. En particular, se busca extender la investigación de Petrera y Jiménez (2018) mediante la utilización de datos de panel de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO PANEL 2014-2018) del Perú y su aplicación a un modelo Tobit con efectos fijos, pues estas técnicas pueden controlar los efectos de algunas variables no observables que los análisis de datos de Mínimos Cuadrados Ordinarios de corte transversal de Petrera y Jiménez (2018), o el análisis Tobit de Cid y Prieto (2012) no controlan. Entre los resultados, se destaca que –además del ya conocido efecto negativo del seguro integral de salud sobre el gasto de bolsillo-, tal efecto también se encuentra en el caso del Seguro Social de Salud (Essalud), pero solo para las zonas urbanas, y también, para los no pobres. Otros hallazgos son el claro impacto positivo de las enfermedades crónicas y del impacto negativo del acceso a agua y saneamiento sobre el gasto de bolsillo.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Acerca de la relación entre el gasto por alumno y los retornos a la educación en el Perú: un análisis por cohortes.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2020-01) García, Luis; Sánchez, Sara
    En el Perú, en el periodo 1960-2015 el gasto público real en educación por alumno presenta un comportamiento en forma de “u”, mostrando una severa caída en todos sus niveles hasta la década del 90, para luego mostrar una moderada recuperación. Es razonable pensar que una caída tan fuerte en el gasto debe haber mermado la calidad de la educación, lo que podría afectar los retornos mincerianos a la educación (Card y Krueger, 1992, 1998; Heckman, Lochner y Todd, 2006). Considerando que la educación en el Perú es mayoritariamente pública, y que el deterioro del gasto público fue masivo, lo que afectó a generaciones o cohortes enteras, proponemos como hipótesis que las generaciones que se vieron expuestas a bajos niveles de gasto en educación deberían presentar menores retornos a la educación, mientras que aquellas que vivieron en épocas de alto gasto deberían presentar retornos mayores. En este documento evaluamos empíricamente esta relación entre las cohortes de nacimiento y los retornos a la educación mincerianos. Para ello, utilizamos un análisis econométrico de cohortes y efectos fijos, siguiendo el método bietápico de Deaton y Paxon (1993) y Attanasio (1993). Utilizando las Encuestas Nacionales de Hogares (ENAHO) en el periodo 2004-2018 encontramos un patrón declinante en los retornos a la educación, lo que es consistente con la caída del gasto público por alumno. Asimismo, se observa una leve desaceleración de la caída del retorno para las cohortes más recientes, lo que es parcialmente coherente con la recuperación del gasto público por alumno. El efecto se observa con mayor claridad en la educación superior y para los trabajadores de sexo masculino.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Impact of In-kind Social Transfer Programs on the Labor Supply: a Gender Perspective
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2018-12) García, Luis; Collantes, Erika
    In recent years, Peru has expanded its social programs aimed at combating poverty, with new initiatives including the Cuna Más childcare program and the Qali Warma school meals program. The goal of this paper is to determine whether these social programs have made any impact on the working hours of men and women belonging to the beneficiary households. According to time-allocation approaches and gender-based household roles, a different impact on each of these two groups might be expected. In econometric terms, it is well known that hours worked are the result of a sample selection process that could bias ordinary least square estimations, and even (within-group) fixed effect estimations, which control for unobserved heterogeneity bias but not selection bias. We use Kyriazidou’s (1997) method to estimate a model of determinants of hours worked, and find gender-differentiated impacts; the Qali Warma breakfast program fosters female labor supply among those aged below 25 and above 40, while Cuna Más does so only for those below the age of 25. In the case of men, the Qali Warma breakfast program also seems to increase hours worked (albeit to a lesser extent than for women), while the school lunches version of the same program reduces hours worked, especially for men over the age of 40.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Effect of the Juntos social program on female labor supply in Peru
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2017-12) García, Luis; Collantes, Erika
    Over the last ten years, the Peruvian conditional transfer program, Juntos, has expanded significantly. The objective of this program is to promote school attendance, reduce child labor, and monitor the growth and development of children in impoverished areas. Although improvements in these indicators have been appreciated, there may be unforeseen impacts on the households receiving the transfers. In this study, we focus on the program’s impact on the working hours of women in recipient households. According to the standard theory (Becker, 1965), transfers could reduce the labor supply by assuming leisure to be a normal good. According to theories of family economics, transfers to one member can affect the allocation of resources to all members of the household (Chiappori, 1992). The international empirical literature is inconclusive, pointing to non-existent, negative, and even positive effects (Alzúa, Cruces and Ripani, 2012; Gassman and Trindade, 2016). In the Peruvian case, the most similar study is that of Fernández and Saldarriaga (2014), who study the impact of the closeness of the program payment date on female labor supply, finding a negative effect during the week of payment. Our study goes further, in that: (i) we consider that transfers could result in a reallocation of resources within the household; (ii) we quantify the changes in working hours from one year to the next as a result of the program; (iii) in the light of structural econometric models, we control the main biases (unobservable heterogeneity, selection bias, and endogeneity), since it is not possible to apply an experimental design. Using the panel component of Peru’s National Household Survey (Encuesta Nacional de Hogares del Perú), we find that the Juntos program reduces the paid work of women in beneficiary households by nine hours per week. En los últimos diez años, el Perú ha experimentado una importante expansión del programa de transferencias condicionadas Juntos. El objetivo de este programa es incentivar la asistencia escolar, reducir el trabajo infantil y seguir el crecimiento y desarrollo de los niños en zonas de pobreza. Se han observado mejoras en estos indicadores; sin embargo, pueden existir impactos no previstos en el hogar que recibe la transferencia. Este estudio se enfoca en el impacto sobre las horas de trabajo de las mujeres de hogares beneficiarios.  Según la teoría estándar (Becker, 1965), las transferencias pueden reducir la oferta laboral asumiendo al ocio como un bien normal. Según las teorías de la economía familiar, las transferencias a un miembro pueden afectar la asignación de recursos de todos los miembros dentro del hogar (Chiappori, 1992). La literatura empírica internacional no es concluyente, mostrando efectos nulos, negativos o inclusive positivos (Alzúa, Cruces y Ripani, 2012; Gassman y Trindade, 2016). En el caso peruano, el estudio más cercano es el de Fernández y Saldarriaga (2014), quienes estudian el impacto de la proximidad de la fecha de pago del programa Juntos en la oferta laboral femenina, encontrando un efecto negativo. Nuestro estudio va más allá porque: (i) considera que las transferencias pueden ocasionar una reasignación de los recursos dentro del hogar; (ii) cuantifica los cambios en las horas de trabajo de un año a otro como consecuencia del programa; (iii) a la luz de modelos econométricos estructurales, controlamos los principales sesgos (heterogeneidad inobservable, sesgo de selección y endogeneidad), dado que no se puede aplicar un diseño experimental. Utilizando la Encuesta Nacionales de Hogares Panel del Perú de 2011-2013, encontramos que el programa Juntos reduce 9 horas semanales el trabajo remunerado de las mujeres de hogares beneficiarios.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El consumo de productos domésticos, poder de negociación y su relación con el programa de transferencias condicionadas en el Perú.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2015) García, Luis
    La presente investigación evalúa el efecto del programa de transferencias condicionales de dinero JUNTOS sobre el consumo de algunos bienes meritorios (como los alimentos) y no meritorios (como las bebidas alcohólicas). Responderemos a las siguientes preguntas: ¿Cuánto es el impacto de la transferencia entregada a las madres sobre el consumo familiar de algunos bienes? En la investigación se utiliza la información socioeconómica de la Encuesta Nacional de Hogares 2009-2012, en un panel no balanceado. Los resultados de las estimaciones por efectos fijos arrojan sin lugar a dudas que los hogares beneficiarios del programa JUNTOS destinan una mayor fracción del gasto familiar al consumo de alimentos y a la educación.