Departamento Académico de Economía

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124141

El Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue creado en agosto de 1969 y desde entonces el equipo de profesores que lo conforman se ha caracterizado tanto por su labor docente como por su dedicación permanente a la investigación de los temas relevantes para la sociedad y la economía peruana.
Ingresa a su web: Departamento de Economía

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 12
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    'Bonos’: Lecciones de las transferencias monetarias no condicionadas durante la pandemia de COVID-19 en Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2024-04) Francke, Pedro; Benites G., Josue
    La pandemia de Covid-19 fue particularmente severa en Perú, y junto con las medidas de cuarentena, produjo un choque muy grande en las economías de los hogares. Las transferencias monetarias no condicionadas, conocidas popularmente en Perú como ´bonos´, fueron la principal respuesta de protección social del gobierno, con grandes implicaciones para la evolución de la pandemia, la economía y la pobreza. Estas transferencias se dieron en un contexto en el que se necesitaba una respuesta rápida y masiva al shock sanitario, social y económico de la pandemia, partiendo de una red de seguridad social bastante limitada a pesar del buen desempeño macroeconómico y macrofiscal del Perú. Nuestro análisis muestra que estas transferencias incondicionales supusieron un cambio significativo en la política de protección social, pero tardaron mucho tiempo en realizarse y su cuantía fue demasiado baja, lo que limitó su impacto. Las principales lecciones son que: i) la baja densidad de la red de protección social peruana dificultó una respuesta adecuada a la emergencia sanitaria y social, ii) la definición de estrategias de focalización vs. universalización en protección social debe basarse en objetivos más amplios que la mera reducción de la pobreza, incluir los objetivos de salud y gobernabilidad democrática, y debe situarse en el contexto amplio del impacto de las diversas políticas de gasto público e ingresos en toda la distribución del ingreso, iii) una vez definida la orientación hacia políticas más universalistas, fue posible avanzar rápidamente, en ausencia de restricciones fiscales significativas y aprovechando las capacidades existentes de diversos organismos públicos y de la red del sistema financiero.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    COVID-19 y el alza de la inseguridad alimentaria de los hogares rurales en Perú durante 2020-2021
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2023-11) Benites, Josue; Francke, Pedro
    La seguridad alimentaria en Perú durante el contexto previo a la pandemia mostraba debilidades, dado que hasta un cuarto de la población nacional se encontraba en condición de déficit calórico, pero con mayor intensidad en los ámbitos rurales. Con el inicio de la pandemia del COVID-19, el Perú se posiciona como uno de los países con mayores niveles de inseguridad alimentaria entre su población. En respuesta a la crisis producto del coronavirus, el Estado peruano realizó la entrega de bonos extraordinarios COVID-19 a los hogares vulnerables para salvaguardar su bienestar, en especial a los hogares de ámbitos rurales. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares del periodo 2020- 2021, analizamos el impacto de la pandemia sobre la inseguridad alimentaria de los hogares de ámbitos rurales y cómo la entrega bonos amortiguó la inseguridad alimentaria. Para ello aproximamos la inseguridad alimentaria del hogar mediante la Incidencia de Privación Alimentaria (IPA), la cual compara el gasto mensual per cápita en la canasta básica alimentaria del hogar respecto a la canasta básica alimentaria que satisface los requerimientos calóricos mínimos de las personas. Bajo esta definición durante el segundo trimestre de 2020, 1 de cada 2 hogares contaba con inseguridad alimentaria. El objetivo central de la investigación lo analizamos implementando un Diferencias en Diferencias de múltiples periodos a nivel trimestral durante 2020-2021 en la muestra de hogares rurales y verificamos la robustez de los resultados mediante variadas definiciones de ruralidad (áreas rurales dispersas y pequeños pueblos rurales). De esta forma, encontramos que el incremento de la inseguridad alimentaria de los hogares se concentra durante el segundo trimestre de 2020 en la definición general de área rural y áreas rurales dispersas. Por el lado del impacto de los bonos por periodo de la pandemia, encontramos que el total de tipos de bonos COVID-19 recibidos por el hogar reduce la inseguridad alimentaria durante 2020 Q4 y 2021 Q2 en los pequeños pueblos rurales.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Empoderamiento de la mujer y demanda por servicios de salud preventivos y de salud reproductiva en el Perú 2015-2018
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2020-07) Francke, Pedro; Quispe, Diego
    En el mundo y en el Perú se ha puesto en primer plano de la agenda la Universalización de la Salud, siendo un área específica de preocupación las necesidades de salud sexual y reproductiva. En el Perú el 85% de las mujeres unidas no desea más hijos o los quiere postergar por 2 o más años, pero apenas 55% usa métodos anticonceptivos modernos, y se calcula en medio millón las mujeres con necesidades insatisfechas de planificación familiar, lo que significa que están en riesgo de quedar embarazadas cuando no lo desean. Un problema central para enfrentar estas necesidades de salud es la debilidad de la demanda efectiva, es decir, las familias y personas en muchos casos no tienen conocimiento, no han internalizado ni tienen como práctica usual el procurar esas atenciones. Nuestra investigación analiza el efecto que tiene el empoderamiento de las mujeres sobre la demanda de atenciones de salud sexual como el uso de métodos anticonceptivos, el despistaje de VIH/SIDA y las consultas ante síntomas básicos de infecciones de trasmisión sexual. Usamos la encuesta ENDES del periodo 2015-2018. Medimos el empoderamiento de la mujer utilizando las respuestas directas de las mujeres, agrupándolas en 4 grandes categorías: decisión sobre las compras del hogar, libertad de movimiento, respeto de la pareja hacia sus deseos y derechos, y autonomía para tomar decisiones sobre su propia salud. Encontramos que el indicador de decisión sobre compras del hogar no resultó significativo o con los signos esperados. La libertad de movimiento de la mujer a un nivel medio incrementa la probabilidad de uso de métodos anticonceptivos modernos y de métodos de decisión de la mujer mas no aumenta el uso de los que son de decisión de la pareja. El respeto de la pareja hacia los deseos y derechos de la mujer influye positivamente en el uso de métodos anticonceptivos modernos y en los de uso de la pareja masculina en particular. El que la mujer tenga mayor autonomía en tomar decisiones respecto de su propia salud resulta el indicador de empoderamiento con resultados más amplios sobre el uso de servicios de salud sexual y reproductiva, afectándolos positivamente con excepción del despistaje de VIH/SIDA. Una mirada general muestra que diversos indicadores de empoderamiento de la mujer sí tienen efectos positivos y significativos sobre la demanda por métodos anticonceptivos y servicios de salud sexual y reproductiva. Los efectos son variados, con relaciones diversas entre los distintos ámbitos de empoderamiento de la mujer y los diversos métodos y servicios de salud sexual y reproductiva.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El derecho a la educación intercultural bilingüe y la política fiscal en Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2017-11) Francke, Pedro
    Para la educación peruana, el problema de la calidad aparece hoy como el mayor problema, habiéndose logrado niveles de cobertura de primaria ya casi universales al año 2000. En las escuelas EIB (ubicadas en zonas indígenas y cuyos docentes debieran enseñar usando también la lengua originaria) solo el 26,5% de estos estudiantes obtuvieron el nivel de satisfactorio en comprensión lectora; existe una brecha enorme de 23 puntos en relación al resto del país. Es necesaria una pedagogía bilingüe, que respete su propia cultura y entable un diálogo con ella. La educación intercultural bilingüe ha tenidos avances muy tardíos y limitados en el quinquenio pasado, con producción de materiales educativos en lenguas nativas, acompañamiento pedagógico en escuelas EIB, becas para la formación docente en EIB y un Plan Nacional. Consolidado el Perú como un país de ingresos medios-altos, habiendo gozado de una década de fuerte crecimiento económico y auge fiscal gracias al boom de las materias primas, el Estado ha destinado recursos al derecho a la educación de manera muy insuficiente. Durante el periodo de “vacas gordas” que tuvo la economía peruana, del 2004 al 2014, apenas 14% del gasto adicional realizado por el Estado se destinó a educación. Para la Educación Intercultural Bilingüe el tratamiento presupuestal fue discriminatorio en extremo, con apenas el 0,6% del presupuesto en educación y el 0,1% del gasto público total el 2016, en un país donde entre un sexto y una cuarta parte de la población es indígena. The main problem of education in Peru is the quality of it, having achieved almost universal coverage of primary education by 2000. In intercultural bilingual schools (localized in indigenous areas and whose teachers should use native languages) only 26,5% of its students achieved a satisfactory level in reading comprehension, 23 percent less than the rest of the children. A bilingual pedagogy is necessary that respects its own culture and engages in a dialogue with it. In Peru, the intercultural bilingual education has had a late and limited development in the last five-year period, with the production of educational materials in native languages, pedagogical advice in bilingual schools, scholarships for those who pursue studies in bilingual intercultural education and the formulation of a National Plan. Peru has established itself as a high-medium income country after a decade of rapid economic growth and fiscal boom thanks to the high prices of commodities. However, insufficient resources have been oriented towards education. During the times of plenty 2004-2014, only 14% of the additional public expenditures where spent in education. For Intercultural Bilingual Education, the budget was very small: only 0,6% of the education budget and 0,1% of total public budget in 2016, in a country where between one quarter and one sixth of the population in indigenous.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Derecho a la salud, cáncer y política fiscal en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2018-01) Francke, Pedro
    El Perú registra grandes desigualdades sociales y un bajo gasto público en salud. Ha avanzado en enfermedades trasmisibles y salud materno-infantil, pero las no trasmisibles hoy constituyen tres quintas partes de la carga de enfermedad y hay 45 mil nuevos casos de cáncer al año. La baja inversión social y centralización de la atención del cáncer discriminan contra los indígenas. Un tercio de limeñas ha hecho mamografía en los últimos 2 años pero apenas 4% en zonas rurales. La cobertura del Papanicolaou, un examen preventivo básico, llega solo a 50% en sierra y selva. En Lima se concentran casi tres de cada cuatro de los especialistas y hay un alto costo del tratamiento. Habiendo gozado el Perú del boom de las materias primas, el Estado ha actuado de manera tardía e insuficiente ante el cáncer. Recién a partir de 2012, luego de 8 años de auge fiscal, se estableció un programa público de prevención y control. El cáncer da cuenta del 18% de las muertes en el Perú, pero menos del 6% presupuesto en salud, apenas 0,12% del PBI. Mientras entre 2008 y 2012 la recaudación tributaria aumentó de USD 13 mil a 26 mil millones anuales, en 2012 el programa contra el cáncer solo recibía 130 millones anuales. Desde el 2014 la recaudación tributaria ha caído y el gobierno ha frenado el gasto en salud y en especial en cáncer, que ha registrado reducciones presupuestales el 2016 y 2017. Peru is a country of great social inequalities and low public expenditure in health. There have been advances in communicable diseases and maternal and infant health, but non-communicable diseases constitute 60 per cent of the burden of disease and there are 45 000 new cancer cases per year. Low social investment and a centralized system of cancer care discriminate against indigenous people. One third of women en Lima have had a mammography in the last two years but only 4 per cent in total areas. Papanicolau, a basic preventive exam for cervix cancer, covers only 50% of women in the Andean and jungle regions. Lima concentrates three of every four cancer specialists and the costs of treatment are high. Having Peru benefit from the commodities prices boom in the last decade, the policy against cancer has been slow and insufficient. Only from 2012, after eight years of fiscal plenty, a public program against cancer was established. Cancer accounts for 18% of all deaths in Peru but less than 6%of the national health budget, equivalent to only 0,12% of GDP. Between 2008 and 2012 fiscal revenues increased from USD 13,000 to 26,000 million, however, in 2012 the budget for cancer was only USD 130 million. Since 2014 fiscal revenues have gone down and the government has reduced the budget for cancer in 2016 and 2017.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de la eficiencia del gasto municipal y de sus determinantes. DT. 260
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2007) Herrera Catalán, Pedro; Francke, Pedro
    En este estudio se analizó la eficiencia del gasto local para el año 2003 en 1686 municipalidades peruanas mediante la interpretación de las actividades públicas locales como un proceso de producción que transforma inputs en outputs (Bradford et. al., 1969 y Fisher, 1996). Para ello se construyeron diversas fronteras de producción formadas por los mejores resultados municipales con la finalidad de estimar el exceso de gasto local que parece ser malgastado relativo a esa frontera. Se utilizaron 5 metodologías para la estimación de las fronteras de producción (i) 3 no paramétricas: Free Disposal Hull (FDH) y Data Envelopment Analysis (DEA-CRS y DEA-VRS) y (ii) 2 paramétricas: una determinística y otra estocástica, las cuales se estimaron a través de 10 categorías de municipalidades (4 provinciales y 6 distritales) definidas mediante de una metodología de conglomerados. Finalmente, a partir del empleo de modelos de regresión de tipo TOBIT, se analizaron los determinantes fiscales, socioeconómicos y demográficos de los niveles de eficiencia encontrados. Los resultados obtenidos son diversos y varían según la categoría del municipio analizado, y a pesar que fue posible identificar algunas buenas prácticas municipales, los resultados a nivel nacional son preocupantes dado que indican que se podría alcanzar la misma provisión de bienes y servicios municipales con 57.6% menos recursos. Entre los principales determinantes de este gasto ineficiente se encontraron las transferencias de los recursos del FONCOMUN y del canon, sobretodo a nivel de municipalidades distritales, mientras que uno de los factores que permitieron una provisión más eficiente de los servicios públicos locales fue la participación ciudadana, representada en el estudio por la presencia de los Consejos de Coordinación Local. En el marco de la promulgación del Decreto Supremo No. 068-2006-PCM en octubre del 2006, por el cual se establece la culminación del proceso de transferencias de competencias y funciones, inicialmente programadas para el período 2006-2010, hacia fines del año 2007, los resultados del estudio resaltan la necesidad de concentrar mayores esfuerzos para mejorar la eficiencia del gasto a nivel local
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El grado de orientación pro-pobre de las políticas económicas peruanas: una revisión bibliográfica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2001) Francke, Pedro; Mendoza Bellido, Waldo Epifanio
    La década de los noventa en el Perú estuvo marcada por un conjunto de profundos cambios en materia de política económica. Este trabajo hace un balance de las políticas económicas tomadas, en función de su contribución al empeoramiento o mejoramiento del nivel de vida de los pobres. Asimismo, este balance nos permite arrojar algunas luces acerca de las políticas necesarias así como darnos cuenta de cuáles son los temas no abordados y las investigaciones pendientes para los futuros años de investigación. Las políticas consideradas se refieren a la política macroeconómica; el comercio internacional y la inversión; las políticas sectoriales (sector agrícola, industrial y minero); los mercados de trabajo (formal e informal), capital y tierras para zonas urbanas y rurales; la regulación de los mercados de bienes y servicios (telecomunicaciones y electricidad); la tributación; el gasto público; la seguridad y los mecanismos de manejo de riesgos y, por último, las políticas regionales.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Políticas sociales: balance y propuestas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía, 2001) Francke, Pedro
    Pasando revista a la situación social del Perú al año 2000, se encuentra que ha habido avances en algunas áreas, como la cobertura de los servicios básicos de salud, pero no se ha avanzado sustancialmente en la reducción de la pobreza y la calidad de la educación es bastante deficiente. Por el lado de las políticas económicas, éstas no han promovido un rápido crecimiento económico intensivo en trabajo ni han permitido una ampliación del gasto público. En cuanto a las políticas sociales, las reformas han sido aplicadas en forma incompleta, empero una evaluación muestra sus dificultades en atacar problemas como la escasa cobertura de la seguridad social y la falta de equidad. Una segunda parte del trabajo se orienta a presentar propuestas de políticas sociales. Se plantea en primer lugar propuestas relacionadas con las políticas sociales y el régimen político: orientar las políticas sociales al establecimiento de derechos, democratizar las políticas y generar un acuerdo nacional para aumentar el gasto social. Ya en el terreno de las políticas mismas, se propone que conformen una acción integral, tengan como prioridad lo básico y se orienten a los pobres y el campo, se descentralicen los servicios, se mejore la calidad y motivación de los trabajadores de los servicios sociales (maestros, médicos) y se establezca una gerencia social moderna.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La seguridad social en salud: situación y posibilidades
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPA, 2000) Carbajal, Juan Carlos; Francke, Pedro
    Presenta una síntesis del nuevo marco institucional de la seguridad social a partir de 1997, a la vez que se realiza un análisis de la situación actual, y de los retos y posibilidades de la seguridad social. La hipótesis de trabajo es que el nuevo diseño del Seguro Social tiene serios problemas para cumplir con los objetivos iniciales de la reforma: mejorar la eficiencia y la equidad de las prestaciones, ampliar la cobertura de la seguridad social, y garantizar la libertad de elección al interior del sistema ESSALUD – EPS.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Impacto económico de la malaria en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPA, 2000) Francke, Pedro
    La malaria es uno de los principales problemas de salud pública en el Perú y en el mundo. Además de los costos humanos, que son los más importantes, la malaria tiene también un impacto económico. El presente trabajo estima el costo que tiene la malaria para la sociedad peruana en 119.5 millones de nuevos soles para el año 1998, lo que equivale al 1.5 por ciento del gasto total en salud. Debido a que los principales costos de malaria son aquellos que se generan sobre las familias, que tienden a recuperarlos mediante un mayor esfuerzo familiar, ellos no son adecuadamente percibidos por la sociedad, lo que favorece la subvaluación de la importancia de la enfermedad.