Anthropologica

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/178510

ISSN: 0254-9212
e-ISSN: 2224-6428

Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales es una publicación de la Especialidad de Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú que se edita desde 1983.

Anthropologica publica trabajos originales inéditos resultado de las investigaciones empíricas y etnográficas más recientes dentro de la antropología y disciplinas afines en el ámbito nacional e internacional, con énfasis en la región andina y amazónica. Se dirige a estudiosos de antropología, profesores universitarios, investigadores y académicos de las ciencias sociales y humanas.

La revista está compuesta por cuatro secciones: Artículos, Reseñas, Traducciones, y Testimonios para la historia de la antropología. Las temáticas dentro de estas secciones pueden ser muy variadas como se puede observar al revisar los números anteriormente publicados. Las mismas deben ser, sin embargo, relevantes a la antropología y disciplinas afines.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Leshkowich, Ann Marie. Essential trade: Vietnamese women in a changing marketplace. Honolulu: University of Hawai’i Press, 2014, xi + 251 pp.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2018-07-17) Bayona, Jorge
    Dentro de las líneas de investigación de género, memoria e identidad, el libro de Ann Marie Leshkowich, Essential trade: Vietnamese women in a changing marketplace ofrece una profunda perspectiva etnográfica de cómo modernidad colonial, revolución socialista, y reformas de mercado han afectado la cultura, vida cotidiana, en especial la cultura familiar y concepciones populares de la moda y el comercio, modificando también las nociones de lo que la condición de mujer y comerciante debería parecer. Leshkowich muestra los espacios liminares en que deben operar y las formas en que las mujeres de Ben Thanh negocian las ventajas y desventajas de los esencialismos de género.
  • Ítem
    Experiencias de maternidad en la unidad penitenciaria Nº 33 de La Plata, Argentina
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2019-12-16) Cardozo, Mariela; Ortale, María Susana; Aimetta, Corina; Weingast, Diana Beatriz
    En este trabajo se describe el ejercicio de la maternidad en mujeres presas en la Unidad Nº 33 de la localidad de Los Hornos (partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina). Durante 2016, se estudiaron las prácticas y percepciones sobre la maternidad y la crianza través de un cuestionario que incluyó preguntas abiertas, así como de observaciones y charlas informales en los pabellones. Se pudo visibilizar el conflicto con los mandatos de género asociados con el «rol» de madre que genera para las mujeres su situación de privación de libertad. Ellas se mostraron afectadas por el impacto de su reclusión en sus hijos e hijas, y sentían haber abandonado sus obligaciones desprotegiendo a quienes debían cuidar. Asumian el daño causado por su situación en el desarrollo de sus niños y niñas, estén ellos dentro o fuera del penal.
  • Ítem
    Itinerarios terapéuticos de mujeres migrantes de origen boliviano en la ciudad de Buenos Aires
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-03-16) Buzzi, Pablo Andrés; Sy, Anahi
    Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar los itinerarios terapéuticos de las mujeres migrantes de origen boliviano en los barrios de Bajo Flores y Villa 31, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se utilizó metodología cualitativa, orientada a indagar sobre las estrategias de atención a la salud, aplicando las técnicas de entrevista y grupo focal. Como principales resultados, se registra el uso articulado de diversas formas de atención, en particular, es frecuente la consulta al farmacéutico en reemplazo del médico, ya sea como forma de evitar los obstáculos y barreras del sistema público de atención o como alternativa ante el fracaso terapéutico de decisiones previas. Además, en el trabajo se describen las barreras que estas mujeres encuentran al intentar acceder al sistema público. Por último, se observa que la circulación de información entre familiares, vecinos, amigos y “paisanos” se convierte en el medio más frecuente de acceso a conocimientos sobre las alternativas de atención disponibles en cada territorio.