Facultades
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/124044
En esta comunidad encontramos libros, fotografías, cuadernos de trabajo, y otros documentos generados en las distintas facultades de la universidad, incluyendo a los Estudios Generales, la Escuela de Posgrado y la Escuela de Gobierno. En Facultades se encuentran, entre otros, la colección Fray Martín de Murúa, curada por el Dr. Juan Ossio (Escuela de Posgrado), libros sobre Política Pública del Estado y realidad sanitaria y educativa del Perú Post-Pandemia (Escuela de Gobierno); el Archivo Fotográfico de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, con fotografías del Proyecto TAFOS, así como portafolios artísticos de Daniel Pajuelo y Jaime Rázuri y la colección Centenario que conmemora los cien años de la Facultad
de Derecho.
Explorar
12 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto Heteropías panópticas. Análisis tipológico de tres instituciones de encierro de la ciudad de Lima (Siglos XIX y XX)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06) Michilot Yalán, Marisol«¿Puede extrañar que la prisión se asemeje a las fábricas, las escuelas, los cuarteles y los hospitales, todos los cuales, a su vez, se asemejan a las prisiones? » (Foucault 2009 [1976]: 261). El poder, el control y la gestión son elementos inducidos a través de las instituciones para generar disciplina y orden en la sociedad. Y es el edificio el que se transforma en un instrumento de confinamiento como garantía del cumplimiento del orden. Las heterotopías panópticas reflejan un sistema de retención y aislamiento; generan inclusión y exclusión por la manera en que se insertan en el espacio urbano. Los presos, por ley; los enfermos, por salvaguardar la salud pública; y los ancianos, por ser considerados personas en retiro, comparten un mundo interno administrado en una rutina diaria que nos permite comprender los mecanismos de la ciudad. A partir de tres casos de estudio se realiza un análisis tipológico partiendo por la perspectiva urbana, funcional y social, para entender la importancia del rol de esta tipología arquitectónica en la ciudad.Ítem Acceso Abierto Héctor Velarde. Una labor crítica a través del arte gráfico(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06) Paredes Cóndor, TabataLa consolidación de la práctica de la arquitectura moderna en el Perú trajo consigo distintos problemas, principalmente su integración al contexto urbano. En el ámbito de la arquitectura y el urbanismo hubo distintas posturas en cuanto al desarrollo de la ciudad y cómo esta debía responder al paradigma moderno. En este sentido, resulta importante analizar la labor de Héctor Velarde debido al valor de su crítica a los cambios urbanos, haciendo uso de herramientas que le ayudaran a transmitir estas observaciones a los ciudadanos. La gráfica y su apoyo en el humor le permitirán presentar temas sobre arquitectura, urbanismo y sociedad de una forma sencilla, desprendida de tecnicismos disciplinares. Este artículo busca analizar esta labor crítica reflejada en cinco caricaturas sobre temas relacionados estrechamente a los cambios de la ciudad de Lima en la primera mitad del siglo XX, en un contexto de grandes transformaciones culturales, sociales y urbanas.Ítem Acceso Abierto Hitos políticos. La representación de la arquitectura pública durante el oncenio de Leguía, el ochenio de Odría y el primer belaundismo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06) Zapata Quispitupa, VanessaLa arquitectura institucional como medio de representación de los discursos políticos fue fundamental en tres gobiernos del siglo XX, liderados por Leguía, Odría y Belaunde. Situados en tres diferentes contextos —políticos, sociales y urbanos—, cada uno desarrolló la capacidad comunicacional de la arquitectura sobre la base de intereses distintos: el período de Leguía, quien proclamó la Patria Nueva, respondió a factores sociales y buscó un distanciamiento del poder político que lo precedió, al planear la Plaza San Martín; el régimen de Odría acuñó la frase «educación, salud y trabajo» como un recurso político ante cambios urbanos y nuevas demandas de grupos sociales migrantes, por lo que edificó el Ministerio de Educación; y el gobierno de Belaunde, con «el Perú como doctrina», rememoró el pasado incaico y planteó una estructura urbana en la que incorporó el Centro Cívico.Ítem Acceso Abierto La reconstrucción de lo cotidiano. Estudios de vivienda de familias desplazadas durante el período de violencia política y social en la ciudad de Lima, 1980-2020(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06) Salinas Colunche, JoselynEl Perú vivió entre 1980 y 2000 un período de violencia política ocasionado por un conflicto armado interno. El éxodo masivo provocado por la violencia política generó uno de los procesos migratorios más grandes en la historia del país. La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR 2003) estima que, durante el conflicto armado interno, aproximadamente seiscientas mil personas se desplazaron desde sus lugares de origen hacia áreas urbanas, principalmente capitales departamentales; entre estas, Lima. Tras el abandono del lugar de origen, la nueva vivienda y su ámbito condicionan y contribuyen al proceso de reinserción social de quienes la habitan. Con la difícil condición del desplazamiento forzado como motivo de la migración, los casos presentados en este artículo forman parte de un proceso aún vigente que involucra a decenas de miles de personas en la ciudad de Lima y a cientos de miles en el Perú.Ítem Acceso Abierto Mar de joyas escondidas. Conjuntos habitacionales planificados por la Junta de Obras Públicas del Callao durante el ochenio de Odría(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06) Chiri Zapata, PietroLa Junta Militar de Gobierno del general Manuel Odría (1948-1956) marcó un proceso acelerado de programas de obras públicas para nuevos beneficios sociales de modernidad y progreso. Ello se materializó en el puerto del Callao con la creación de la Junta de Obras Públicas (JOPC), instaurada por el Decreto Ley 11008. En este artículo se analizan los primeros proyectos de vivienda colectiva experimental promovidos por la JOPC con el fin de establecer un «Nuevo Callao» bajo los lineamientos del discurso gubernamental. El análisis atraviesa múltiples escalas, desde políticas nacionales de vivienda y el Plan Regulador de la provincia del Callao, hasta tres conjuntos habitacionales (Unidad Modelo, Unidad La Perla y Unidad Vecinal Santa Marina), incluido el estudio de sus tipologías y unidades de vivienda.Ítem Acceso Abierto Ideales versus realidades. Tres ciudades universitarias en Lima a mediados del siglo XX(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06) Takano Reyes, ValeriaEl presente artículo aborda el estudio de las ciudades universitarias en Lima a mediados del siglo XX; en específico, tres casos de estudio importantes para la idiosincrasia y configuración de la ciudad: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). La ciudad universitaria como proyecto moderno simboliza el anhelo por el desarrollo de una ciudad en crecimiento como Lima. La identificación de sus modelos urbanísticos y arquitectónicos, situados en un lugar de implantación determinado según condicionantes políticos, económicos y culturales, cada uno particular, revaloriza el concepto de «ciudad universitaria» en la historia del modernismo en el Perú. Así también, da pie a la reflexión sobre el papel de la ciudad universitaria y sus implicancias en la estructura urbana de la ciudad.Ítem Acceso Abierto Patrimonio ignoto y registro ausente. Presente de tres estaciones del Ferrocarril Central del Perú: Vitarte, Monserrate y Patio Central-Callao(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06) Hernández Ramos, DanielEl acervo cultural del Perú contempla un variado registro de bienes inmuebles acumulado en las distintas etapas de desarrollo del país. Un amplio grupo de estos exponentes, denominado patrimonio industrial, se halla en un franco estado de deterioro debido al desconocimiento de su relevancia. Algunos edificios representativos de este conjunto son las estaciones del Ferrocarril Central del Perú, todavía vigentes en uso e integridad. El estudio se articula alrededor de la evaluación del estado actual de estos edificios en su dimensión arquitectónica y, complementariamente, en la revisión de las relaciones con su contexto urbano inmediato. Se han seleccionado las estaciones del Callao, Vitarte y Monserrate, por su envergadura arquitectónica e importancia para la ciudad. El análisis de estos inmuebles se lleva a cabo a través de la revisión de documentos técnicos actuales, la comparación histórica y el estudio de la realidad física de cada edificio.Ítem Acceso Abierto Rincones etéreos. Apuntes sobre la naturaleza fenoménica del espacio arquitectónico doméstico en la Lima urbana virreinal (1746-1790)(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06) García Ochoa, AlejandroEn el epílogo del virreinato del Perú, el período comprendido entre 1746 y 1790 significó para la arquitectura doméstica limeña el momento de mayor complejidad en su configuración espacial tras la experiencia del terremoto que azotó a la ciudad y el nuevo estilo de vida de salón y tertulia heredado de las costumbres borbónicas importadas desde el Reino de España. En este marco, el artículo propone aprehender la relación entre la naturaleza de la atmósfera del espacio doméstico virreinal y la constitución física de este, apoyándose en el análisis arquitectónico así como en testimonios históricos y memorias. El texto sostiene que existió un estrecho vínculo entre la arquitectura doméstica virreinal limeña, las cuestiones fenoménicas ligadas a la percepción sensorial que supone su habitación y la forma de vida, costumbres y carácter específicos de quienes la experimentaron. De esta manera, el análisis surge de la escisión entre un rígido estudio desde la disciplina arquitectónica y otro histórico o testimonial, oportunidad pertinente para enriquecer la reflexión contemporánea sobre el espacio doméstico limeño.Ítem Acceso Abierto Arquitectura, museografía y curaduría contemporánea en Lima. Relaciones entre el proyecto arquitectónico y el museo(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06) Iriarte, LuisEste artículo ofrece una visión panorámica de la museografía y curaduría contemporánea en relación con el proyecto arquitectónico de los museos de Lima. Si bien los tres aspectos están presentes en diversos museos, se revisará el diálogo existente entre ellos y cómo se encuentran encaminados. Se abordarán casos cuya museografía ha sido intervenida a partir de 1990 y que pertenecen a dos tipologías distintas: por un lado, el proyecto arquitectónico diseñado como museo; y por otro, el edificio adaptado. En el primer caso, se analizarán el Lugar de la Memoria (LUM) y el Museo de Arte de Lima (MALI); y en el segundo, el Museo Larco. Finalmente, se ensaya un diagnóstico museográfico que resalta el valor de cada caso, de modo que puedan ser tomados como referencia.Ítem Acceso Abierto Arte y arquitectura moderna, vínculos fluctuantes. La integración de las artes en los edificios religiosos de Lima, 1940-1970(Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2021-06) Prinoth Nogara, JosefLa integración de las artes fue un tema central de debate en la arquitectura moderna, desde los cubistas hasta la Bauhaus. También en el Perú, estas ideas han sido puestas en valor y se han plasmado en proyectos concretos, diversos entre ellos pero con resultados que demuestran que el arte y la arquitectura pueden existir en conjunto. Es el caso de la iglesia San Felipe, del arquitecto Paul Linder; de la portada del cementerio El Ángel, del arquitecto Luis Miro Quesada con los artistas Fernando de Szyszlo y Joaquín Roca Rey; y de la iglesia San Antonio de Padua, del arquitecto Roberto Wakeham con los vitrales del artista Adolfo Winternitz.