Folletos Antiguos
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/131633
Explorar
54 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto La Capilla de las Rosas(Biblioteca de "El Huallaga", 1918) Chavez, Oscar O.Esta novelita corta la escribió su autor el año 1904, para la revista “América Literaria”; pero no vió la luz sinó en 1910 en “El Liberal” de Huancayo, de donde la sacamos para darla a conocera nuestros lectores esperando que sea de su agrado por tratarse de temas nacionales y de males que aquejan a nuestros pueblos.Ítem Acceso Abierto El General Don José Ballivián antes de Ingavi(Editorial no identificada, 1909) Paredes, RigobertoEl general don José Ballivián, después de haber fracasado en la insurección que efectuara contra el gobierno del general don José Miquel de Velasco el 6 de julio de 1839, se dirigió al Perú, radicandose en Tacna. En aquella ciudad encontró una favorable acojida, á pesar de las prevenciónes, que contra él abrigaba el presidente peruano general don Agustin Gamarra, y desde allí contino conspirando contra Velasco. Fruto de este trabajo subversivo fué la sublevación del batallón Legión acaecida en la fortaleza de Oruro, que debelada oportunamente no tuvo mas resultados, que el fusilamiento de muchos soldados, que llegaban a ser quintados y la fuga a Tacna del sargento Mariano Melgarejo, tuno de los cabecillas de ese motin de cuartel.Ítem Acceso Abierto La antigua Facultad de Artes lo que ha sido, es y debe ser en su carácter cultural y pedagógico(Imprenta y librería escolar de E. Moreno, 1911) Vélez, P. M.Estudio sobre la historia y relevancia de la facultad de arte dentro de las áreas pedagógicas y su historia.Ítem Acceso Abierto Las bases médico-sociales de la legislación sanitaria del Perú(Librería e imprenta "El Inca", 1918) Paz Soldán, Carlos EnriqueEstudio sobre las bases médicas que orientan las legislaciones sanitarias del país, con un análisis a los avances tecnológicos relacionados.Ítem Acceso Abierto Algunas ideas sobre la cuestión obrera: (contrato de enganche)(Tipografía Quiroz, 1913) Mostajo, FranciscoEste estudio hace un análisis sobre influencias y cambios en los aspectos laborales de los obreros.Ítem Acceso Abierto Reglamento general de ferrocarriles: expedido por el Supremo Gobierno en 23 de setiembre de 1908.(Lit. y Tip. Nacional P. Berrio, 1908) Supremo GobiernoReglamento General de ferrocarriles expedido por el Gobierno Supremo.Ítem Acceso Abierto El arte incaico en el Cuzco: ensayos críticos con un apéndice sobre el arte colonial(Imprenta Minauro, 1911) J. Uriel, GarcíaTesis para optar por el grado de Doctor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad del Cuzco. Revisa sobre el arte y la arquitectura incaica. Se detiene también, en la orfebrería, cerámica, indumentaria, pintura, partiendo de la cultura Inca desarrollada en la ciudad del Cuzco.Ítem Acceso Abierto Formación del profesorado de enseñanza secundaria: tesis para el Bachillerato en Letras(Tipografía "El Progreso Literario", 1908) Miro Quesada, OscarTesis sobre educación para Bachillerato en Letras de Oscar Miro Quesada. Contiene : Importancia de la sociología de la educación. - La educación como factor evolutivo o progreso. - Formación del profesorado como único medio de resolver el problema práctico de la educación. -- Instrucción y educación. -- Programismo pedagógico. -- Proyecto de la Facultad de Letras.Ítem Acceso Abierto Tríptico heroico: invocación a la patria, ¡Bandera, ala de la victoria!, Oración a San Martín: poemas patrióticos dedicados a los niños de las escuelas del Perú(Imprenta Torres Zumarán, 1911) Valdelomar, AbrahamPoemas patrióticos de Abraham Valdelormar en honor a la batalla de Arica y dedicado a los escolares del PerúÍtem Acceso Abierto El Estado y la mujer(Imprenta Mercantil, 1909) Pino, Juan José delSumario: Necesidad y oportunidad de abordar la cuestión social de la mujer. — Puntos que comprende y problemas que suscita.—Que se pro-pone el presente estudio y como ha de hacerse. PRIMERA PARTE:—Ojeada á la historia del movimiento feminista.—Sus orígenes y cansas de su desarrollo, SEGUNDA PARTE:--Somera exposición de las doctrinas feminista, anti-feminista y conciliadora.—Conclusiones. TERCERA PARTE:—El Feminismo en la práctica.—Su aspecto positivo en el Perú.—Lo que es y lo que debe ser la mujer peruana.—Elementos que actúan en ella.—El medio físico,—La raza y la in-migración.—La imitación.—La religión.—La educación.—El matrimonio y las uniones ilícitas.—La miseria y el trabajo.- La política.—El lujo.—El amor.—Las industrias.—La superstición.--La caridad.—La servidumbre.—La prostitución y el alcoholismo.—Síntesis del trabajo.