3. Licenciatura

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7312

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • Ítem
    Informe jurídico sobre el Caso Guevara Díaz vs. Costa Rica, recaído en la sentencia del 22 de junio del 2022 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-05) Philipps Guerra, Sebastián Enrique; Bregaglio Lazarte, Renata Anahí
    En el proceso de selección para un puesto de trabajo en el Ministerio de Hacienda de Costa Rica se produjeron situaciones arbitrarias para la elección. Por ello, en este informe se analiza el Caso Guevara Díaz vs. Costa Rica, recaído en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 22 de junio del 2022. En este caso, la Corte colige que el Estado de Costa Rica es responsable por discriminación por razón de discapacidad, en perjuicio del señor Guevara Díaz durante el proceso de selección para el puesto de trabajador misceláneo en el Ministerio de Hacienda. En este sentido, el presente informe analiza y critica los principales puntos de cuestionamiento realizados por la Corte referidos al reconocimiento de responsabilidad estatal, la discapacidad como categoría protegida dentro del mandato de no discriminación, así como la obligación de reparación del Estado. La metodología utilizada en el presente informe se centra en el estudio jurídico de los derechos involucrados en la Convención Americana de Derechos Humanos, así como otros instrumentos internacionales pertinentes como la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y otras fuentes de derecho relevantes como la doctrina.
  • Ítem
    Feminismo jurídico, Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y política migratoria: vínculos para la garantía y protección de los derechos de las mujeres migrantes
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-16) Ramos Traverso, Gabriela; Blouin, Cécile Alice Jacqueline
    Esta tesis busca dar respuesta a la pregunta sobre si los estándares desarrollados desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) en materia de movilidad humana presentan vacíos y contradicciones para garantizar la protección de los derechos de las mujeres migrantes; o si, por el contrario, resultan suficientes para este fin. Nuestra hipótesis parte de reconocer que el desarrollo del DIDH en materia de movilidad humana ha permitido establecer estándares necesarios de protección y garantía de derechos en el caso de personas migrantes; sin embargo, aplicando una perspectiva feminista de análisis jurídico, al igual que lo que ocurre en otras ramas del Derecho, es posible que estos estándares presenten vacíos, inconsistencias o contradicciones que deriven en mantener o reforzar relaciones de opresión por motivos de género en perjuicio de las mujeres migrantes. A partir de ello, nos trazamos como objetivo identificar los posibles vacíos y contradicciones existentes en los estándares desarrollados en el DIDH en torno a la protección y garantía de los drechos de las mujeres migrantes. Para alcanzar ese fin general, nos planteamos los siguientes objetivos específicos: (i) conocer las principales críticas feministas al Derecho y, en particular al Derecho Internacional de los Derechos Humanos; (ii) caracterizar los principales estándares desarrollados desde el DIDH sobre principio de no discrminación y no devolución; (iii) identificar los principales vacíos y contradicciones, desde una perspectiva feminista, en los estándares caracterizados; (iv) abordar la relación entre el DIDH y las políticas migratorias, observando la manera en que estas últimas incorporan los estándares identificados; y, (v) identificar los principales vacíos y contradicciones de las políticas migratorias en relación a la protección de los derechos de las mujeres. La metodología se compone de un análisis dogmático que parte de un enfoque crítico jurídico feminista con una orientación hacia los estudios migratorios. En esa línea, se emplearon diversas técnicas de investigación como revisión documental, bibliográfica y jurisprudencial; análisis normativo y de políticas públicas; y análisis de género. Concluimos que desde una perspectiva crítica feminista, efectivamente, existen vacíos e inconsistencias en los estándares desarrollados en el DIDH en torno a los principios de no discriminación y no devolución; y que estos vacíos repercuten en la protección garantizada a mujeres migrantes a través de las políticas migratorias, como sucede en el caso peruano.
  • Ítem
    Informe del caso Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-15) Angulo Atauyuco, Jois Yoselyn Yessenia; Ibáñez Rivas, Juana María
    El presente informe se enfoca en las limitaciones advertidas en el desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH) para reconocer expresamente a las personas con capacidad para gestar que no se identifican como mujeres cisgénero heterosexuales a través de la revisión de la sentencia del caso Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica. El análisis se complementa con la revisión de las sentencias que versan sobre la vulneración de derechos de las personas LGBTIQ+ y los derechos sexuales y (no) reproductivos - que reconocen sobre todo a las mujeres cisgénero como principales afectadas ante su vulneración -. Asimismo, se concluye que el razonamiento de la Corte IDH es predominantemente cisexista y binaria y, a causa de ello, realiza una lectura sobre las víctimas como sujetos de protección desde una visión cisnormada que excluya a quienes también se encontraban en una situación similar de vulnerabilidad debido a su capacidad para gestar (personas asignadas mujeres al nacer, intersexuales, hombres trans, entre otres).
  • Ítem
    Informe jurídico de la sentencia Recurso de Nulidad N° 2349-2014 de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema a la luz del Derecho Penal, y Derecho Internacional de los Derechos Humanos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-15) Arteaga Alarcón, Carla Silvana; Novoa Curich, Yvana Lucía
    El problema principal se enmarca en la errónea interpretación de la Corte Suprema del Perú en el caso de trata de personas, Recurso de Nulidad N° 2349-2014, en donde valoró que no se configuraba tal delito por la falta de probanza de la finalidad de explotación sexual o laboral. Para emitir nuestras críticas nos basaremos en el tipo penal, Protocolo de Palermo, Convención de los Derechos del Niño; con la finalidad de sostener que sí existieron elementos suficientes para probar la finalidad de explotación sexual en el caso, por lo que sí se configuraría el delito de trata de personas. Finalmente, incorporaremos una crítica desde el enfoque de género, para vislumbrar la reproducción de estereotipos de género en la sentencia.