Psicología
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/180750
Explorar
Ítem Acceso Abierto Actitudes negativas hacia la comunidad LGBT en comentarios de usuarios de Facebook(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Yacsahuache Gallo, Carla Lucia; Costa Hidalgo, Rebeca Fabiola; Luna Aponte, Eli Patricia; Rocha Galvez, Daira Cristina; Larriega Diaz, Wendy MassielEl presente estudio empleará un método cualitativo realista, debido a que este tipo de análisis brinda datos profundos, como lo es la “descripción gruesa”, al poder obtener información mucho más extensa e enriquecedora (Pistrang y Barker, 2012). Por tanto, el objetivo de la presente investigación es analizar cómo son las actitudes negativas hacia la comunidad LGBT en comentarios de usuarios de Facebook de los periódicos Trome, Ojo, La República y El Comercio.Ítem Acceso Abierto Amar bonito: Deconstruyendo los mitos del amor romántico con las madres adolescentes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Patiño Ponce, Adelein Valeria; Macazana Mendoza, Darliz; Luna León, Delia Rocío; Chotón Linares, Yona AlejandraEntre las múltiples causas del embarazo, está la violencia de género, que impone normas restrictivas y afecta la capacidad de decisión de las mujeres (Butler, 1990; Climent, 2003). Para cumplir con expectativas sociales, algunas adolescentes pueden ver la maternidad temprana como una opción aceptable (Das et al., 2013). Además, la falta de apoyo familiar las hace propensas a abandonar sus hogares y relacionarse con personas mayores que aparentemente les ofrecen protección y afecto (Traverso et al., 2015). Dada la importancia de esta problemática, el objetivo general de la intervención fue analizar los mitos del amor romántico interiorizados en las madres adolescentes de un Centro de Acogida Residencial (CAR) en Cusco. Los objetivos específicos fueron: reflexionar sobre las implicaciones de los mitos del amor romántico en las relaciones de pareja y en su bienestar emocional, y reflexionar sobre la importancia de construir relaciones saludables basadas en el amor propio y el autocuidado. La intervención fue realizada en un CAR ubicado en Cusco llamado “Casa Mantay”, que cubre las necesidades de vivienda, alimentación, salud, educación y asesoramiento legal de las residentes y sus hijos/as. La institución fue contactada a través de la docente asesora del proyecto, y los resultados se entregaron dos meses después de su finalización. Se contó con la participación de 9 madres adolescentes de entre 12 y 17 años residentes del centro, con hijos/as menores a 6 años. Todas provenían de entornos sociodemográficos diferentes, incluyendo zonas urbanas y rurales de Cusco y Trujillo. Actualmente, llevan sus estudios en un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) y reciben apoyo complementario con educadoras de la casa, con especial énfasis a una adolescente que presenta retraso mental. Es necesario contemplar que la llegada de las adolescentes al centro fue debido a que fueron derivadas por fiscalía o la Unidad de Protección Especial tras haber sido víctimas de violencia intrafamiliar o de género. En la mayoría de casos, fueron violentadas física, psicológica y sexualmente por sus familiares o parejas, pero escaparon de los mismos y presentaron una denuncia. Por lo mismo, se encuentran en situación de desprotección familiar. Este conjunto de condiciones de vulnerabilidad y sus antecedentes vinculares, resalta la importancia de la intervención para fomentar la reflexión de los mitos del amor romántico, con un enfoque de construcción de relaciones saludables basadas en el amor propio y el autocuidado. Las beneficiarias directas fueron las 9 madres adolescentes, mientras que los beneficiarios indirectos serían los hijos/as y futuras parejas de las adolescentes, quienes podrían construir relaciones saludables con ellas.Ítem Acceso Abierto Ante un Estado indiferente: las representaciones sociales del Estado en peruanos nacidos entre 1969 y 1974(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Tafur Concepción, María Lucía; Mejía Cacho, Gabriel Alonso; Vásquez Vásquez, Jeans Franco Heberth; León Villanueva, Daniela FernandaEn esta investigación, un grupo de interés especial son los peruanos sin educación superior nacidos entre 1969 y 1974, período en el cual vivieron una juventud marcada por crisis político-económicas. Respecto a la justificación, los estudios suelen enfocarse en población joven y universitaria (cf. Arenas et al., 2018; Cueto et al., 2014; Muñoz-Labraña et al., 2015). Así, se considera necesario explorar las representaciones sociales sobre el Estado de aquellas personas que vivieron su juventud durante los años 90, de modo que pueda comprenderse el impacto de este contexto social e histórico en la construcción de la relación con el Estado. Además, las personas con el grado de instrucción de secundaria completa, según el registro del padrón electoral de las elecciones presidenciales del 2021, representaban el 47% de la población votante (Jurado Nacional de Elecciones, 2021). En ese sentido, existe escasa evidencia empírica sobre la relación entre el Estado y parte importante de la población electoral peruana. Esta investigación tuvo como objetivo general comprender las representaciones sociales sobre el Estado en personas nacidas entre 1969 y 1974 en el contexto peruano de crisis político-económica. En ese marco, el primer objetivo específico es conocer los tipos de representaciones sociales sobre el Estado; y el segundo es identificar sus fuentes de construcción en el contexto mencionado.Ítem Acceso Abierto Bienestar psicológico en ex representantes estudiantiles de una universidad privada de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) García Chauca, Mayra Melissa; Barboza Joyo, Rodrigo; Kina Arakaki, Dayana Kaori; Huerta Roldán, Katherine Milagros; Cornejo Amoretti, Ximena Andrea; Reyes Quispe, Maria AngélicaLa participación política universitaria ha tenido gran influencia en movimientos sociales y en la construcción de la democracia dentro de Latinoamérica (Martin, 2007). En Perú, esta participación ha evolucionado con las condiciones sociopolíticas y económicas del país. En ese marco, las universidades juegan un rol importante fomentando la participación estudiantil en temas sociales y políticos que contribuyen al desarrollo integral del estudiantado (Cornejo, 2019). De este modo, las/os representantes estudiantiles actúan como agentes de articulación entre autoridades, unidades académicas y estudiantes, siendo el órgano representante de los intereses de estos últimos frente a la comunidad académica (Díaz et al., 2006). Este rol político implica un acto de servicio con un compromiso de responsabilidad social, labor que puede generar estrés o agotamiento, dada la alta demanda y la naturaleza del cargo (Martín, 2007). Así, dicho estresor se suma a las exigencias propias de la vida académica del estudiante, lo que podría perjudicar su bienestar y desempeño (Mardones, 2018). Investigaciones realizadas con estudiantes de pregrado evidencian que, la presencia de situaciones estresantes producto de la vida académica, la etapa de vida y las expectativas socioculturales, son algunos de los elementos que trastocan el bienestar psicológico (BP) de las/os universitarias/os y las/os posiciona en estado de mayor vulnerabilidad frente a problemáticas de salud mental (Delgado et al., 2021; Luna et al., 2020; Sandoval et al., 2017). El BP, por su parte, refiere a un estado óptimo de funcionamiento psicológico y emocional, que trasciende la felicidad subjetiva. Desde el modelo alternativo del BP de Ryff (1989), se plantea la existencia de seis dimensiones: Autoaceptación, Autonomía, Crecimiento personal, Propósito de vida, Dominio del entorno y Relaciones positivas con lxs demás.Ítem Acceso Abierto Conductas de salud y bienestar Integral en un grupo de jóvenes universitarios limeños(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Takushi Rodríguez, Mónica Raquel; Beraún Ching, Alejandra Belén; Gonzáles Sipán, María LourdesLa presente investigación se inscribe dentro de la problemática de salud mental. Dentro del territorio peruano, en los hallazgos preliminares de la encuesta poblacional sobre salud mental durante la pandemia por COVID-19 y toque de queda, se encontró que el 28.5% de los encuestados señalaron presentar sintomatología depresiva, donde el grupo etario con mayor afectación fue el de 18-24 años (Antiporta & Bruni, 2020). En relación a esta problemática, Korhut y Demirbas (2018) explican que el bienestar de las personas depende en gran parte de tener estilos de vida saludables.Ítem Acceso Abierto ¡Conozcamos sobre violencia!: Proyecto de intervención en un Programa Especializado para el Adulto Mayor en Villa El Salvador(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Gonzáles Sipán, María Lourdes; Larrea García, David Gilberto; Rodríguez Villanueva, Mateo; Mateo Hurtado, Carola ValeriaLa población adulta mayor (PAM) en el Perú es considerada aquella de los 60 años a más, o específicamente, desde los 65 años, la cual es la edad de jubilación legalmente (S. Tremolada, comunicación personal, 26 de octubre del 2022). Así, estas personas se encuentran en una situación de vulnerabilidad de acuerdo a las estadísticas del programa AURORA del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables [MIMP] (2023), porque, hasta julio de 2023, se atendieron 5671 casos de violencia contra adultos mayores, de los cuales la mayoría son casos de violencia psicológica (61,2%) y física (35,76%). Asimismo, el 74,7% de las víctimas fueron mujeres y el 74,9% tenía un vínculo familiar con la persona agresora (MIMP, 2023). Dichas cifras demuestran que es relevante abordar la problemática de la violencia hacia la población adulto mayor y sobre todo en función de sus cuidadores, pues, usualmente, son sus familiares (S.Tremolada, comunicación personal, 26 de octubre del 2022). En ese sentido, se elaboró un proyecto de intervención cuyo objetivo principal fue que exista un mayor reconocimiento de parte de las y los adultos mayores de un Programa Especializado al Adulto Mayor (PEAM) del distrito de Villa El Salvador sobre las manifestaciones de violencia y sus consecuencias. De manera más específica, se espera un mayor reconocimiento de qué es violencia, y sus tipos y sus consecuencias.Ítem Acceso Abierto Construcción de instrumento de medición acerca de la percepción sobre aceptación-rechazo materno en jóvenes universitarios y evaluación de sus propiedades psicométricas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Burga Kropivka, Luka; Martínez Maurial, Aitana Maria Luisa; Torralba Lopez, Lizbeth AlejandraLa presente investigación tiene como objetivo construir un instrumento psicológico para medir el constructo de Aceptación-Rechazo Materno en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana. Según Polo del Río y sus colaboradores (2012), dicho constructo es una dimensión psicológica que refleja la calidad de los lazos afectivos entre la madre y su hijo/a.Ítem Acceso Abierto Construcción de la Identidad Vocacional en estudiantes de Música de universidades públicas del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Herrera Luján, Andrea de Fátima; Villa Paro, Velkys Marlube; De los Santos Contreras, Diana Raquel; Loyola Alipázaga, Alejandra Lucía; Ticona Tebes, Antonella ClaudiaLa elección de carrera resulta fundamental en la búsqueda de la ocupación futura, siendo influenciada por factores individuales y ambientales (Hirschi, 2011; Tessaro y Schmidt, 2017) y teniendo implicancias en el bienestar personal y desarrollo profesional (Corrales et al., 2020; Ferrer y Maícas, 2022). En ocasiones, esta se encuentra marcada por indecisión, falta de información, conflictos interpersonales e incertidumbre en el futuro profesional (Hirschi, 2011). Dicha dificultad generaría insatisfacción con la elección de carrera, reflejándose en una tasa de deserción universitaria de 11.5% (Diario El Peruano, 2021), la cual estaría relacionada con la falta de orientación vocacional y factores socioeconómicos (Viera et al., 2020). Así, los jóvenes deben elegir una carrera en un contexto dinámico consumista, donde los bienes, relaciones y conocimientos se desechan rápidamente (Mata, 2022). Respecto a las carreras artísticas como la Música, los estudiantes se enfrentan a un mercado laboral inestable y, en ocasiones, sujeto a políticas gubernamentales (Bonin y Rubio, 2019). Si bien muchos deciden estudiar Música por su pasión (Machillot, 2021) y compromiso con la carrera (Rubio, 2015), elegir la música como profesión conlleva desafíos, especialmente cuando el reconocimiento y remuneración son limitados por los estereotipos negativos y desatención estatal que afectan la valoración de esta carrera (Huicho et al., 2015; Machillot, 2021). La identidad vocacional es la autopercepción a lo largo del tiempo respecto a metas, intereses y roles ocupacionales a futuro (Skorikov y Vondracek, 1998), relacionándose con la exploración y el compromiso para el establecimiento de metas y el logro de la identidad vocacional (Kroger y Marcia, 2011; Savickas, 1999). Así, los intereses por una carrera están influenciados por factores individuales y contextuales que interactúan entre sí, por lo que los individuos construyen sus carreras acorde con las oportunidades o limitaciones que los rodean (Savickas, 1995, 1999). En el contexto peruano, estudios previos encontraron que la exploración vocacional influye significativamente en la elección de carrera y fortalece la identidad vocacional (Castro, 2015). Además, tanto familia como escuela poseen un papel fundamental al decidir la ocupación futura (Ninahuanca; 2019; Paucar, 2021; Urbano, 2018). Por todo ello, la presente investigación tiene como propósito comprender el proceso de construcción de la identidad vocacional de estudiantes de Música de universidades públicas. Así, se planteó un diseño narrativo para comprender el desarrollo de las experiencias relacionadas con la identidad vocacional desde las narrativas individuales (Pistrang y Barker, 2012).Ítem Acceso Abierto Construyendo amistades desde el amor y los límites(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Vásquez Bolaños, Laura; Chauca García, Mayra Melissa; Barboza Joyo, Rodrigo Daniel; Calderon Garcia, Janira Rocio; Huayhua Velez, Juan Luis; Quintanilla Rodríguez, Ariadna Yolanda Jesús; Pomalaza Chavez, NicoleEl objetivo general de la intervención fue promover la reflexión crítica sobre estereotipos de género y el respeto a la privacidad e intimidad con el propósito de fomentar el establecimiento de relaciones saludables en estudiantes de sexto grado de primaria. Como objetivos específicos se tuvieron que: 1) las y los estudiantes identifiquen y cuestionen estereotipos de género con el fin de construir relaciones saludables; 2) las y los estudiantes identifiquen la importancia de establecer límites personales. De esta manera, en la intervención participaron 52 estudiantes del sexto grado de primaria de un colegio en Urubamba, Cusco. Asimismo, la institución es únicamente de educación primaria, y se resalta que hay un vínculo previo con el colegio, de modo que han realizado intervenciones desde ciclos anteriores. En cuanto al diseño, primero, se realizó un diagnóstico participativo para identificar las necesidades y temáticas principales a abordar; segundo, se elaboró las guías de talleres para las dos sesiones establecidas, así como los permisos para los padres y madres de familia en función de una temática priorizada por la población y el equipo de trabajo; tercero, se implementó la intervención en la institución junto con una evaluación del trabajo realizado.Ítem Acceso Abierto Discriminación e invisivilización de la comunidad LGBTIQ+: El caso de una facultad de una universidad privada(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Quintana Medina, Yhomira Fátima; Rodiño Valencia, Vrindavan Chandra; Pacheco Pareja, Jorge Luis; Raffo Melgar, Juan Pedro; Pariona Niquén, Marcos AlejandroLa intervención estuvo enfocada en estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de una universidad privada de Lima y abordó el tema de la diversidad sexual y de género. A través de este tema se buscó introducir diversos conceptos relacionados tales como sexo biológico, orientación sexual, identidad de género y expresión de género. Para ello, se plantearon actividades que buscaban brindar información de una manera sencilla y práctica desde el primer momento de interacción con los y las participantes. Así, en primer lugar, se realizó una actividad de presentación y rapport, donde los y las estudiantes comentaron sobre la realidad de su facultad y qué tipo de actividades suelen ser comunes. Las preguntas guías incluyeron preguntas como: ¿Cuáles eran tus actividades favoritas en la facultad cuando estabas en clases presenciales?, ¿Qué hacían en estas actividades?, entre otras. Dicha introducción permite que los y las estudiantes brinden información sobre su facultad para ir introduciendo el tema a trabajar.Ítem Acceso Abierto ¿Eres el líder que tu equipo necesita?: Las implicancias de los estilos de liderazgo sobre la cohesión de equipo en mujeres futbolistas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Chirinos Rúa, Tom AlbertoLa presente investigación es relevante, puesto que es la primera investigación cuantitativa sobre fútbol femenino a nivel nacional, lo cual permitirá optimizar el trabajo con los entrenadores dentro de este entorno. En segundo lugar, la presente investigación brinda lineamientos a los entrenadores, desde la perspectiva de las deportistas, para potenciar la comunicación dentro del equipo. Respecto a ello, es importante mencionar que la mayoría de estudios se enfocan en la perspectiva del entrenador y no en la del deportista (Fenoy y Campoy, 2012). En tercer lugar, el presente estudio reconoce el rol relevante que tiene el psicólogo deportivo dentro del deporte peruano, el cual se encuentra en proceso de crecimiento profesional.Ítem Acceso Abierto Escuchando susurros: El ASMR como potencial herramienta para lidiar con el estrés académico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Cornejo Rossello, Guillermo Percy; Marín Ochoa, Andy José Whalas; Larrea García, David Gilberto; Elías Franco, AndreaEl objetivo principal fue conocer si el ASMR puede disminuir el estrés en estudiantes universitarios en comparación con otro tipo de estímulos auditivos. Para ello, se emplearon dos tipos de ASMR: uno con voz y uno sin voz, de forma similar a la de Poerio et al. (2018); adicionando un grupo control, sometido a música relajante. En ese sentido, se buscó comparar los puntajes de estrés después del estímulo de los grupos experimentales. También se realizó una comparación entre los niveles de estrés del momento previo y el posterior al estímulo para comprobar si existen diferencias significativas. El presente estudio tuvo un diseño intersujeto, participaron 46 estudiantes de universidades de Lima, de entre 18 y 25 años (M= 20.61; DE=2.61). De estos, 35 del sexo femenino y 11 del sexo masculino; provenían de Lima, Cusco y Chimbote. Se hicieron tres grupos aleatorios: ASMR cantado [AC], grupo ASMR sin voz [ASV] y el grupo control. Los criterios de inclusión fueron tener entre 18 y 25 años, y cursar un mínimo de 12 créditos en el ciclo. No se podía participar si es que se tenía algún trastorno de ansiedad, si estudiaba música, o si se tenía el hábito de escuchar ASMR. La convocatoria se anunció mediante grupos universitarios de Facebook y de WhatsApp.Ítem Acceso Abierto Estilos de afrontamiento al estrés y satisfacción con la vida en universitarios en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Chauca García, Mayra Melissa; Cuarez Apaza, Alonso Efraín; Barboza Joyo, Rodrigo Daniel; Pomalaza Chavez, NicoleEsta investigación tiene como objetivo general analizar la relación entre las estrategias de afrontamiento al estrés y la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Los objetivos específicos incluyen examinar los niveles de satisfacción con la vida en estos estudiantes y explorar si existen diferencias significativas en las estrategias de afrontamiento según la condición de solo estudia, y estudia y trabaja.Ítem Acceso Abierto Exclusión Laboral en Ex presidiarios: El desafío de encajar en una sociedad con prejuicios(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Berlanga Torres, Sigrid Paola; Huamán Flores, Charis Danette; Platero Mamani, Pamela Fiorella; Quintana Medina, Yhomira Fátima; Raffo Melgar, Juan PedroLa presente investigación es realizar un diagnóstico, a través del análisis desde la teoría y de diferentes enfoques, de la situación de exclusión e inclusión social de los expresidiarios; identificando y priorizando tanto en indicadores de exclusión y/o vulnerabilidad como condiciones existentes o potenciales para promover la inclusión. Dicha investigación tiene un modelo de diseño mixto. Para la fase cuantitativa, se propuso como objetivo describir y analizar las variables psicosociales asociadas al mantenimiento y/o promoción de la exclusión social en los expresidiarios.Ítem Acceso Abierto Exclusión social de las mujeres víctimas de trata bajo la modalidad de explotación sexual(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Dávila Nagamine, Claudia Simone Megumi; Arguedas Pucutay, Margarita Alejandra; Gutierrez Sasaky, María Pía; Dolly Trujillo, Alanise Dahana; Chávez Arieta, Yosselyn FrancescaEl objetivo de este trabajo es analizar la situación de exclusión social de las mujeres que experimentan la trata bajo la modalidad de explotación sexual.Ítem Acceso Abierto Experiencias de involucramiento parental de madres en el aprendizaje escolar virtual de sus hijos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Tamara Viera, Angee Alexandra; Falcón Zuñiga, Clara Gianella; Capcha Gonzales, Fiorella Grecia; Izaguirre Liviac, Fiorella Lisbeth; Escudero Whu Ochoa, Grecia Regina; Faustino Galvez, Isabel GabrielaEn esta investigación, se contó con la participación de 6 madres de familia, entre 32 a 49 años, que concluyeron la educación básica regular, pertenecían a una familia biparental y al nivel socioeconómico (NSE) medio, y que teletrabajaron durante el 2020-2021. Asimismo, contaban con al menos un hijo o hija entre 7 y 10 años, que cursó el nivel primario en modalidad virtual y en una institución educativa particular durante el 2020-2021, y que no presentaba algún trastorno del desarrollo o aprendizaje.Ítem Acceso Abierto Experiencias de paternidad en padres heterosexuales primerizos con hijos/as en edad preescolar en Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Araujo Díaz, Melliza Madeley; Chotón Linares, Yona Alejandra; Chuquillanqui Salvatierra, Flavia; Mateo Hurtado, Carola Valeria; Palacios Baca, Gabriela; Villanueva López, Camila FrancescaLos roles de los padres y madres han cambiado en el tiempo, impactando la dinámica de las familias heteroparentales. A inicios del siglo XIX, el padre proveedor cambió hacia lo denominado como “nueva paternidad”, donde el padre se interesa y cuida a sus hijos, mientras trabaja y provee (Oiberman, 1998). En Perú, persiste la percepción de la mujer como cuidadora y ama de casa, y se valora el rol paterno de proveer a la familia (Velásquez et al., 2018). Consecuentemente, la paternidad es el producto de prácticas y significados sociales en torno a la reproducción y los vínculos establecidos entre padres e hijos (Fuller, 2000). Se plantea la existencia de diversas paternidades, encontradas en la experiencia subjetiva de cada hombre; resaltando la importancia de cuestionar los modelos ideales individuales. En sí, la investigación de la experiencia de padres primerizos permite estudiar un vínculo caracterizado por el conocimiento mutuo (Suárez-Delucchi y Herrera, 2010). Además, hay una mayor ausencia de padres en los primeros años al no existir políticas de descanso laboral para su participación activa en la crianza (Herrera et al., 2018). Esta investigación se ubica en el eje de educación y desarrollo, y plantea como objetivo general explorar las experiencias de paternidad de padres heterosexuales primerizos con hijos que se encuentran en la etapa preescolar en Lima Metropolitana. Como objetivo específico, se busca identificar los roles de género en dichas experiencias.Ítem Acceso Abierto Explora y Decide: Tu Carrera en Tus Manos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Jenssen Olivari, Melissa; Romani Mavila, Fabiana Irene; Canales Zuzunaga, Sandra Giovana; Chuquillanqui Salvatierra, Flavia; Vega Sifuentes, Nélida Missely; Urrutia Rubio, Yaricsa EverlyLa elección de carrera y la orientación vocacional son desafíos significativos para los estudiantes, especialmente aquellos con recursos limitados (Farfán y Perdomo, 2020; Pease et al., 2021). Estos jóvenes a menudo carecen de acceso a información sobre estudios postsecundarios, lo cual afecta sus aspiraciones de movilidad económica. Además, la desigualdad social y las condiciones desfavorables de estudio impactan negativamente en su capacidad para obtener logros educativos (Cueto, 2004). El nivel socioeconómico también ha exacerbado las dificultades durante la pandemia, afectando su desempeño escolar y la adquisición de habilidades necesarias para la educación superior (Garza y Hernandez, 2022). Abordar estas barreras es esencial para brindar oportunidades equitativas en la elección de carrera y el acceso a la educación superior. El objetivo general fue que los estudiantes analicen las posibilidades contextuales y aspectos personales que influyen en el proceso para la toma de una decisión vocacional informada y realista al finalizar sus estudios secundarios. Este se desarrolló a lo largo de tres sesiones, cada una con un objetivo específico: (i) los estudiantes identifican aspectos del sí mismo y recursos personales que son relevantes para el proceso de elección vocacional, (ii) los estudiantes identifican factores contextuales que son tomados en cuenta para lograr un proceso de elección vocacional realista, y (iii) los estudiantes identifican opciones de carrera de forma efectiva, a través de actividades reflexivas que les permitan vincular sus factores internos y externos a su interés vocacional.Ítem Acceso Abierto Hablemos con colores: Bullying homofóbico en estudiantes de secundaria de un colegio de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Faustino Gálvez, Isabel Gabriela; Villa Paro, Velkys Marlube; Reyes Quispe, María Angélica; Cuarez Apaza, Alonso Efraín; Núñez Esquivel, Dana AlejandraSe planteó como objetivo general sensibilizar a lxs estudiantes de 3ro de secundaria de un colegio de Lima Metropolitana sobre el bullying homofóbico y las acciones para contrarrestarlo. En cuanto al primer objetivo específico, se buscó visibilizar las formas de bullying homofóbico. El segundo objetivo buscó que lxs estudiantes asuman una postura de compromiso ante situaciones de bullying homofóbico en el colegio.Ítem Acceso Abierto El impacto de la música en el estado de ánimo de los adultos mayores de un Centro del Adulto Mayor (CAM) en Pueblo Libre(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023) Babilonia Romero, Claudia Karina; Núñez Esquivel, Dana Alejandra; Segura Mayurí, Diana Milena; Chambilla Toro, Jhois MilagrosEste estudio se centró en comprender cómo la música afecta el estado emocional de adultos mayores. Se reclutó una muestra de 24 participantes entre 63 y 86 años del CAM en Pueblo Libre. La muestra se dividió en tres grupos: música activante, música relajante y grupo de control. Igualmente, ninguno de los sujetos presentó alguna enfermedad neurológica ni consumo de medicamentos. En cuanto a las técnicas, se hizo uso de variadas técnicas de recopilación de información, incluyendo el consentimiento informado, ficha sociodemográfica, inducción emocional con imágenes del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS) (Bradley et al., 1999), la Escala de Valoración del Estado del Ánimo (EVEA) (Sanz, 2001), condición experimental con música activante y relajante, y una tarea de pupiletras como control. El análisis estadístico se realizó con software IBM SPSS, utilizando pruebas no paramétricas y ANOVA de Medidas Repetidas.