Psicología
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/180750
Explorar
Ítem Acceso Abierto Masculinidad Hegemónica e Ideación Suicida en jóvenes LGBTIQ+ peruanos de entre 18 a 25 años(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Yacsahuache Gallo, Carla Lucía; Costa, Rebeca; Luna, Eli; Macedo, Hilary; Pontificia Universidad Católica del PerúLa población LGBTIQ+ es considerada población vulnerable de padecer una salud mental precaria, pues ello ha sido sustentado en diversos reportes que la definen como en mayor riesgo de ideación, suicida, y suicidio tanto a nivel internacional (Bouris et al., 2016) como en el Perú (Minsa, 2016; INEI, 2017). Este riesgo se relacionaría al estigma (Rocha, 2015), parte del sistema cis heteronormativo de la masculinidad hegemónica (Avellaneda, 2020). Para ello, esta se define como las prácticas normativas de género que intentan sostener lo patriarcal desde la subordinación de lo femenino y lo no ‘masculino’ (Connel y Messerschmidt, 2005; Hearn, 2012). Así, se basa en cuatro creencias: autosuficiencia prestigiosa, belicosidad heroica, respeto a la jerarquía y la superioridad sobre las mujeres y varones menos masculinos (Bonino, 2002), justificando así la homofobia como mecanismo de censura (Barbero, 2017; Lozano & Rocha, 2011; Quintanilla et al., 2015). En ese contexto, diversos estudios indican que la masculinidad hegemónica resulta fundamental en la naturalización de la homofobia (Lozano y Rocha, 2011; Rosen y Nofziger, 2019), la homofobia internalizada (Quintanilla et al., 2015) y la violencia (Avellaneda, 2020).Ítem Acceso Abierto Experiencia subjetiva de la práctica deportiva en deportistas universitarixs durante la pandemia por la COVID-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Chachi, Adriana; Alegría, Rodrigo; Flores-Araoz, Carolina; Bernal, Victor; Marín, Valery; Pontificia Universidad Católica del PerúLa investigación parte de un diseño fenomenológico, el cual se caracteriza por reconocer el significado común de las experiencias de diferentes participantes; al igual que, conocer sus sentimientos, perspectivas y emociones suscitadas a partir de dicha experiencia (Pirstrang y Barker, 2012). Asimismo, se empleó el análisis temático, como técnica de análisis para identificar y reportar patrones dentro del conjunto de datos en torno a la práctica deportiva en pandemia de lxs deportistas universitarixs. Se realizaron 5 entrevistas, de las cuales 3 se utilizaron para ser analizadas. Lxs participantes formaban parte de un equipo universitario durante el año 2019 en disciplinas distintas, tales como natación, taekwondo y vóley; asimismo, se encontraban matriculados en el ciclo académico 2021-1 de una universidad de Lima; habían participado en, al menos, un campeonato interuniversitario previamente y; habían continuado su práctica deportiva durante la pandemia. No participaron aquellxs que no continuaban con su práctica deportiva por cuestiones de salud, ni aquellos que la iniciaron durante la pandemia. Adicionalmente, se tomó en cuenta que los participantes no estuvieran enfermos, tuvieran algún familiar enfermo o estuvieran atravesando un proceso de duelo.Ítem Acceso Abierto Representaciones sociales negativas sobre la izquierda peruana en páginas periodísticas en Facebook(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Rosales Rodríguez, Allison Melissa; Costilla Flores, Carlos Andrés; Dávila Nagamine, Megumi; Zorrilla, Nataly Vanessa; Ostojosa, Tadeo Endo; Pontificia Universidad Católica del PerúLa presente investigación recae en que permitirá comprender a mayor profundidad la dinámica que se genera en relación a la coyuntura polarizada y crítica en la que se encuentra el país en el contexto de las elecciones presidenciales de 2021. Por otro lado, esta investigación aportará en la problematización a nivel teórico y empírico de la escena política que cursa el país, la cual está cargada de hostilidad y polarización, vulnerando a algunos grupos de la estructura social. En adición, la realización de esta investigación permitirá visibilizar el escenario político peruano y, de ese modo, podría fomentar un análisis similar en los países de Latinoamérica que estén cursando por comicios electorales. Por todo lo presentado anteriormente, es relevante describir las representaciones sociales negativas de la izquierda peruana en medios de comunicación peruanos.Ítem Acceso Abierto Así son las feministas: Actitudes negativas de usuarios con identidad masculina frente al movimiento feminista en redes sociales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Mesco Del Carpio, Alissa Mercedes; Samanez Sangio, Mateo; Mori Cubas, Kevin Cristiam; Vera García, Denisse Gabriela; Villalobos Burgos, Valeria Belén; Mayor Levano, Alessandra Sofía; Pontificia Universidad Católica del PerúEl feminismo es un movimiento social y político que surge a partir de la toma de conciencia por parte de las mujeres de su condición de subordinadas, discriminadas y oprimidas por el colectivo de hombres en una sociedad patriarcal (García, 2018; Facio y Fries, 2005; Mérola, 1985). Este no solo lucha por los derechos de las mujeres, también cuestiona desde una nueva perspectiva a las estructuras de poder (Facio y Fries, 2005). En la actualidad, no podemos hablar de feminismo sino de feminismos, en la medida en que responden a distintos contextos y realizan activismo desde distintos medios, como el virtual (Soler, 2020; Valente y Neris, 2018). Sin embargo, si bien las plataformas virtuales permiten la notoriedad del feminismo, estas también se convierten en espacios de violencia utilizados por movimientos en contra de este, para dañar y estereotipar a través del lenguaje (Machado et al., 2019; Crosas, 2016). Por ejemplo, en el Perú, existen luchas y discusiones sobre temas ligados a los ideales del feminismo, como el derecho a un aborto seguro, los cuales llegan, incluso, a manifestaciones sociales a favor y en contra (Machado et al., 2019). Esta oposición al feminismo se acrecienta en redes debido a la naturaleza desencarnada de la interacción y a la seguridad del anonimato que estas plataformas pueden brindar a quienes realizan actos violentos (Del Prete y Redon, 2020). Además, en el contexto de pandemia por COVID-19, se tomaron medidas de bioseguridad, como el aislamiento social, que generaron que las personas opten por las redes sociales como los medios más prácticos y seguros de socialización e interacción, lo cual evidenció un aumento en su uso, y potencialmente de este fenómeno (Pasquali, 2020). En la misma línea, la oposición al feminismo, en casos severos, puede llegar a manifestar en su discurso un sentimiento de odio que se presta a agresiones sistemáticas y parte de actitudes negativas hacia el feminismo (Machado et al., 2019; Morgan, 1996). Estas actitudes tienen un componente cognoscitivo, afectivo y comportamental, implicando una evaluación del objeto actitudinal adosado de emociones determinadas que predisponen a ciertas conductas (Briñol et al., 2007). Esto puede afectar en la identificación con un grupo, como puede ser el movimiento feminista, puesto que las valoraciones asociadas influirían en la alineación percibida con los ideales del mismo (García et al., 2016). Entonces, al influir en la identificación con un grupo, este modelo tricomponencial puede ser relevante para comprender las dinámicas violentas entre grupos en la medida en que permiten describir las bases actitudinales detrás de la oposición entre el Nosotros y el Otros (Scandroglio et al., 2008). Así, en distintos espacios virtuales de socialización, se pueden manifestar las actitudes de los usuarios respecto a ideas, grupos y movimientos sociales, como puede ser el feminismo. Para comprender cómo son las actitudes negativas de los hombres que utilizan las redes sociales hacia el feminismo, se considera pertinente emplear una metodología cualitativa. De ese modo, se busca conocer cuál es la valoración que le otorgan al movimiento feminista, a partir de los comentarios negativos que se realizan en estas plataformas para describir cómo conocen e interpretan un fenómeno de la realidad, de manera que es indispensable rescatar la subjetividad plasmada en cada comentario, como se puede realizar mediante esta metodología (Gonzáles, 2007). En ese sentido, el objetivo de la presente investigación es describir cómo son las actitudes negativas hacia el feminismo de los usuarios con identidad masculina que comentan en redes sociales, específicamente en Facebook y Twitter.Ítem Acceso Abierto Bienestar psicológico en madres trabajadoras independientes e informales durante el contexto de pandemia por la COVID-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Garrido Jaramillo, Fadia Gabriela; Caycho Damaso, Gloria Lucero; Girón Lopez, Luis Andres; Ávila Gonzales, Andrés Sigifedro; Calderon García, Maria Dayana; Pontificia Universidad Católica del PerúEl objetivo general de la investigación fue explorar las experiencias de bienestar psicológico de madres trabajadoras independientes e informales en un contexto de pandemia por la COVID-19. Los objetivos específicos, por otro lado, buscaron explorar los retos que tienen las mujeres como madres y trabajadoras independientes e informales; y conocer las estrategias que utilizan para afrontar los retos del trabajo independiente e informal en el contexto de crisis sanitaria.Ítem Acceso Abierto Influencia de la vestimenta en la percepción de estereotipos de calidez y competencia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Yacsahuache Gallo, Carla Lucía; Valerio Mendieta, Mónica Alexandra; Costa, Rebeca; Luna, Eli; Pontificia Universidad Católica del PerúEl objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la vestimenta en los atributos de competencia y calidez percibida en hombres y mujeres de entre 18 a 24 años. Las hipótesis de este estudio con respecto a la calidez fueron las siguientes: (1) La ropa femenina atribuye mayor calidez independientemente del sexo de quien la está vistiendo. (2) El sexo femenino por sí solo atribuye mayor calidez a comparación del sexo masculino. (3) La mujer con vestimenta masculina atribuye mayor calidez que el hombre con vestimenta femenina. En cuanto a la variable de competencia las hipótesis fueron las siguientes: (1) La ropa masculina atribuye mayor competencia a comparación de la ropa femenina. (2) El sexo masculino atribuye mayor competencia a comparación del sexo femenino. (3) La mujer con ropa masculina atribuye mayor competencia que el hombre con ropa femenina.Ítem Acceso Abierto Proyecto de promoción de la actividad física en docentes de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Los Olivos Nombre del proyecto: Activando mis días(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Pinto, Johanna; Medina, Renata; Belén Díaz, Ana; Carreras, Kiara; Leiva, Emanuel; Pontificia Universidad Católica del PerúLa actividad física [AF] es definida por la Organización Mundial de la Salud ([OMS], 2020a) como cualquier movimiento corporal que implique un consumo de energía, y que puede tener la cualidad de ser leve, moderado o intenso. Sin embargo, es importante mencionar que la actividad física puede ser de dos tipos: no estructurada, entendida como toda actividad que implique un cierto grado de movimiento; o estructurada, la cual es una actividad planificada y repetitiva que busca mejorar el estado físico de la persona (Ministerio de Salud de Uruguay y Secretaria del Deporte de Uruguay, 2019). Se consideró de suma importancia conocer y profundizar acerca de cómo se estaba desarrollando la AF en los docentes de secundaria del Perú en el contexto de la pandemia. En relación a ello, se debe recalcar que al revisar estudios relacionados al tema no se encontró información específica sobre esta población. Por tal motivo, no se conocía con precisión cómo la AF de los docentes de secundaria en el Perú se había visto afectada por la coyuntura actual.Ítem Acceso Abierto Modalidad Virtual para todos y todas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Chirinos, Tom; Cáceda, Bárbara; Cruz, Milagros de la; Hernández, María Fernanda; Pontificia Universidad Católica del PerúConsiderando el complicado proceso de adaptación a la educación virtual por parte de los y las ECDS, se planteó el desarrollo del proyecto “Modalidad virtual para Todos”, el cual tenía como objetivo general que los y las ECDS incrementen su soporte social percibido en relación a los diferentes tipos de recursos que ofrece la comunidad universitaria. De esta manera, se plantearon dos objetivos específicos. Por un lado, el informar a los y las docentes sobre estrategias pedagógicas más inclusivas en beneficio de los y las ECDS [OE 1]. Por otro lado, concientizar al personal de administración y servicios para generar una mayor accesibilidad en los servicios que ofrece la universidad [OE 2].Ítem Acceso Abierto Microtaller “Encaminando mi Futuro” en estudiantes de la carrera profesional de Administración de una universidad privada de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021) Chirinos Rúa, Tom; Ormachea Menacho, Valeria; Juárez Alvarado, Flavia; Ramírez Cruzado, Daniel; Pontificia Universidad Católica del PerúActualmente, el contexto se encuentra afectado por la COVID-19, la cual ha originado cambios en el ámbito educativo. Respecto a ello, es importante señalar que los universitarios presentan altos niveles de estrés, frustración y deserción debido a la nueva modalidad virtual de educación. Sumado a ello, perciben un menor acompañamiento por parte de los docentes (Lovón y Cisneros, 2020). En consecuencia, los alumnos experimentan desmotivación frente a sus cursos y menor interés por la carrera profesional escogida (La Madriz, 2016). Frente a ello, la presente intervención abordó el desarrollo vocacional, el cual implica conocerse a uno mismo (e.g. intereses, fortalezas, aspectos a mejorar), al medio (e.g. banda salarial de la carrera profesional escogida) y la adecuada toma de decisiones.Ítem Acceso Abierto Ser Fashion Influencer en Lima, Perú: Narrativas en Valores y Materialismo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Arce Arica, SolangeSe suele creer que los influencers, por ser sujetos con aspiraciones materialistas e individualistas, son negativos para el desarrollo social. Sin embargo, los estudios al respecto suelen basar sus argumentos en el contenido que publican y las consecuencias del fenómeno en una muestra de seguidores, sin poner mayor énfasis en la subjetividad de estos personajes. Además, se evidencia una escasez de información sobre el fenómeno influencer desde la perspectiva psicológica, puesto que las principales disciplinas que lo estudian son el Marketing y los Negocios Internacionales. Desde un diseño narrativo tópico, mi investigación buscó llenar ese evidente vacío conceptual sobre lo que podría suponer ser influencer de moda para una persona y vislumbrar los efectos que ello trae en su desarrollo axiológico, al margen de los estereotipos. El objetivo general fue describir los valores que predominan en 4 influencers de moda, a partir del auge de su popularidad virtual. Específicamente, se buscó (1) identificar las narrativas principales que construyen en torno a la consolidación de sus valores, en el marco de dicho hito, y (2) explorar el rol de los valores materialistas en el esquema axiológico de las participantes.Ítem Acceso Abierto Prevención del uso de la violencia como estrategia de crianza en cuidadores de niños/niñas de tres a cinco años en la I.E “El Nazareno” - “Impulsando infancias seguras”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Castañeda, Camila; Molina, Camila; Gonzales, Marilú; Avilés, Ariana; Cruz, PaulaConocer la normalización de la violencia como una práctica de crianza de madres, padres, cuidadores de niños y niñas de 3 a 5 añosÍtem Acceso Abierto Exclusión social de las mujeres víctimas de trata bajo la modalidad de explotación sexual(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Dávila Nagamine, Claudia Simone Megumi; Arguedas Pucutay, Margarita Alejandra; Gutierrez Sasaky, María Pía; Dolly Trujillo, Alanise Dahana; Chávez Arieta, Yosselyn FrancescaEl objetivo de este trabajo es analizar la situación de exclusión social de las mujeres que experimentan la trata bajo la modalidad de explotación sexual.Ítem Acceso Abierto Experiencias de involucramiento parental de madres en el aprendizaje escolar virtual de sus hijos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Tamara Viera, Angee Alexandra; Falcón Zuñiga, Clara Gianella; Capcha Gonzales, Fiorella Grecia; Izaguirre Liviac, Fiorella Lisbeth; Escudero Whu Ochoa, Grecia Regina; Faustino Galvez, Isabel GabrielaEn esta investigación, se contó con la participación de 6 madres de familia, entre 32 a 49 años, que concluyeron la educación básica regular, pertenecían a una familia biparental y al nivel socioeconómico (NSE) medio, y que teletrabajaron durante el 2020-2021. Asimismo, contaban con al menos un hijo o hija entre 7 y 10 años, que cursó el nivel primario en modalidad virtual y en una institución educativa particular durante el 2020-2021, y que no presentaba algún trastorno del desarrollo o aprendizaje.Ítem Acceso Abierto Conductas de salud y bienestar Integral en un grupo de jóvenes universitarios limeños(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Takushi Rodríguez, Mónica Raquel; Beraún Ching, Alejandra Belén; Gonzáles Sipán, María LourdesLa presente investigación se inscribe dentro de la problemática de salud mental. Dentro del territorio peruano, en los hallazgos preliminares de la encuesta poblacional sobre salud mental durante la pandemia por COVID-19 y toque de queda, se encontró que el 28.5% de los encuestados señalaron presentar sintomatología depresiva, donde el grupo etario con mayor afectación fue el de 18-24 años (Antiporta & Bruni, 2020). En relación a esta problemática, Korhut y Demirbas (2018) explican que el bienestar de las personas depende en gran parte de tener estilos de vida saludables.Ítem Acceso Abierto ¿Qué implica ser voluntaria en un Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación del Perú?: Testimonios de estudiantes de Psicología(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Falcón Gutierrez, Milagros Pamela; Gutarra Paucar, Jacqueline Rocío; Pariachi Ccorpa, Luisa Catherine; Porturas Jara, Emilia Sofía; Rodiño Valencia, Vrindavan Chandra; Valdivia Zamora, Mery Angela; Villegas Bermudez, Maria AlessandraSe considera relevante compartir las experiencias de las voluntarias en el trabajo de campo realizado en los proyectos “Fortalecimiento de capacidades y cuidado de los equipos de educadores sociales” y “Hacia un futuro colectivo: vínculos y proyecto de vida en jóvenes en conflicto con la ley” (Anexo A). Cabe mencionar que ambos proyectos surgen como iniciativas del Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria (GIPFP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), las cuales respondieron a las necesidades identificadas en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. A continuación se realizará una breve descripción sobre lo desarrollado en cada proyecto.Ítem Acceso Abierto Violencia de cuidadores primarios a niñas, niños, niñes y/o adolescentes neurodivergentes con autismo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Arguedas Pucutay, Margarita Alejandra; Ávila Gonzales, Andrés Sigifredo; Quintana Medina, Yhomira Fátima; Raffo Melgar, Juan Pedro; Romero Rodriguez, Vanessa ValeriaLa investigación fue realizada bajo un diseño fenomenológico de análisis temático con el fin de comprender las experiencias, perspectivas, ideas e interpretaciones en torno a las relaciones intrafamiliares entre niños, niñas, niñes y/o adolescentes neurodivergentes con autismo y sus cuidadores(as) primarios(as). Para realizar estas entrevistas, se desarrolló una guía de preguntas semiestructurada a partir del objetivo principal del diagnóstico y de la literatura revisada. Para esto se tuvo la corrección y verificación de los, las y les docentes, quienes ayudaron a plasmar este instrumento de forma coherente y apropiada con el trabajo a realizar.Ítem Acceso Abierto Sinergia: Intervención psicoeducativa “Identifica los límites”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Armero Garcia, Raquel Yassira; López Jurado, Manuel Renato; Villalobos Burgos, Valeria Belén; Huaura Martínez, Valery AlexandraEn el caso del aula en el que se intervino, se realizó un diagnóstico integral, en el que se encontró lo siguiente. En primer lugar, las estudiantes hacían bromas sobre el cuerpo y la orientación sexual de sus compañeras. Estas parecen estar basadas en el rechazo de las diferencias y el desconocimiento de la diversidad sexual. Además, posiblemente se mantenían por la aprobación social de las compañeras y el escaso llamado de atención de las docentes. En segundo lugar, se identificaron patrones de relacionamiento inadecuados entre hombres y mujeres, producto del poco énfasis en la educación sexual integral y probablemente se mantenían por la inacción de las autoridades. Por último, se halló un bajo nivel de reporte del malestar generado por las burlas entre compañeras para evitar ser etiquetadas como un salón “problemático” y de esta manera, mantener la imagen de ser “un salón bueno y muy unido”.Ítem Acceso Abierto Proyecto de intervención “Somos promo, somos amigxs, somos comunidad"(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Toro Mego, Alejandra Victoria; Sarmiento Roman, Estephany Gloriamaria; Paz Cordova, Jeimy Douglas Worren Noe; Saavedra Chunga, Fernanda Natalia; Vergel Vigo, Pamela Alisson; Martí Saux, Jordi Danfert; Soto Cabezas, Alicia Estefany; Diestra Lopez, Juan Daniel; Silva Mercado, Mikel AnderEl objetivo general de la presente intervención fue identificar y abordar las situaciones de discriminación en dos salones de 3ro de secundaria de una institución educativa privada de San Isidro. Asimismo, como objetivos específicos, se plantearon mejorar la empatía social y el clima en el aula. En cuanto a los beneficiarios directos del proyecto, estos son los alumnos de tercero de secundaria de una institución educativa privada del distrito de San Isidro. Respecto a los beneficiarios indirectos, estos son los docentes y la institución educativa, dado que fomentar un ambiente saludable y respetuoso en el aula genera una serie de beneficios como un mayor involucramiento y desempeño académico. Sobre las consideraciones éticas adoptadas, se brindó un consentimiento informado y un documento con los detalles de la intervención a los padres y madres de familia para que autoricen la participación de los menores. Asimismo, se realizó el asentimiento informado con los y las estudiantes y se contó con un protocolo de atención frente a potenciales casos de movilización. Cabe destacar que en las actividades tanto presenciales como virtuales se mantuvo el anonimato y confidencialidad del caso, siempre priorizando el bienestar e integridad del estudiantado.Ítem Acceso Abierto Representaciones sociales sobre el Cyber Dating Abuse en universitarios de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Aguirre Tucto, Xiomara NicoleEl CDA presenta distintos tipos de realización, cada uno diferenciándose del otro, llegando a presentar consecuencias en las víctimas. Caridade y Braga (2020) presentan tres tipos de ciberviolencia: cibercontrol psicológico o monitoreo, ciberacoso con agresión verbal y el abuso sexual cibernético, siendo ejercida ya sea por la pareja o expareja. Ahora bien, existen distintos factores de riesgo y de protección, los cuales son considerados elementos imprescindibles al momento de intentar prevenir este tipo de fenómeno, para que de esta manera no se lleguen a dar los mismos comportamientos en un futuro (Caridade y Braga, 2020). Esto debido a que trae consigo consecuencias negativas en las víctimas, todos relacionados con el aspecto psicológico (Deans y Singh, 2017; Martínez-Otero, 2017). De esta manera, si bien los factores no son determinantes para la realización de este tipo de violencia, llegan a influir en las probabilidades de ser víctima o victimario (Farrington et al., 2017).Ítem Acceso Abierto Relación entre el estrés académico y la regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022) Rojas Ramos, Laura Erica; Canales Tejeda, AndreaEl objetivo general de este trabajo es analizar la relación entre el estrés académico y las estrategias cognitivas de la regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Se espera encontrar una relación negativa entre el estrés académico y las estrategias adaptativas de la regulación emocional; y una relación positiva con las estrategias desadaptativas. Además, como objetivos específicos se busca conocer las diferencias en el nivel de estrés académico según el sexo. En el cual, se espera encontrar niveles mayores en las estudiantes mujeres. Asimismo, conocer la relación entre la regulación emocional y la edad, sobre el cual se espera que los estudiantes universitarios de mayor edad utilicen más estrategias adaptativas que los de menor edad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »