Revistas PUCP

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/7

En esta comunidad podemos encontrar todos los artículos publicados en las revistas vigentes en el Portal de Revistas PUCP y tambien los artículos publicados en revistas que alguna vez figuraron en dicho portal pero que fueron retiradas por pérdida de continuidad.

Debemos resaltar que gracias a una paciente labor de recolección de números antigüos y digitalización de revistas impresas, la mayoría de estas revistas tienen su colección de artículos completa, llegando a sumar, a julio del 2021, un total de más de 20,400 artículos.

En esta comunidad de revistas la búsqueda y acceso es a cada artículo en particular, mientras que en el Portal de Revista las revistas se muestran por numero completo, con un indice de contenido. Si prefiere acceder de esta manera ingrese al Portal de Revistas PUCP .

Mención aparte merecen, por su importancia histórica y cultural el boletín del Instituto Riva Agüero y la Revista de la Universidad Católica, que siendo revistas descontinuadas, se muestran en este repositorio por números completos con su respectivo índice de contenido.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 434
  • Ítem
    "Pluralidad sin convergencia en la filosofía contemporánea"
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-12-22) Escoubas, Eliane
    No presenta resumen.
  • Ítem
    Los derechos de la naturaleza y la necesidad de transitar hacia una nueva ontología
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP), 2023-05-02) Monteagudo, Cecilia; Huyhua Muñoz, Sheyla Liliana
    The utilitarian approach, normalized by humans as a way to relate with other non-human forms of life has led us to build a lifestyle that has generated irreparable and irreversible environmental damages. In such context, this article offers a complex view from some voices of contemporary hermeneutics about the relationship between nature and its possibility of accessing rights. For this purpose, research is divided into four sections. We initially propose a review of the links between anthropocentrism, modern law and the construction of the modern subject’s identity. Next, an interpretation of the search and production of knowledge as an activity capable of causing destructive effects to the environment is offered in relation to the previous ideas. Then, such perspective is complemented by a reflection on the myth of scientific objectivism, as a homogenizing attitude that colonizes different cultural spheres. Finally, we address the domination of nature by human beings as a practice that reflects the utilitarian bond through which we have organized our way of life. This invites us to think about the need to move towards a new ontological paradigm that allows us to build a non-hierarchical and non-exclusive approach to non-human forms of life.
  • Ítem
    Las ciencias forestales y su relación con la justicia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP), 2022-08-23) Arce Rojas, Rodrigo Severo
    This article deals with the relationship between forestry sciences and justice with the aim of enriching the theoretical and operational framework of forestry sciences and of contributing to a better relationship between society and its forests. For this purpose, a specialized bibliographic review is carried out and complemented by contrasting it with the forestry reality in Peru. This shows that -from a forestry discipline perspective- forestry sciences consider that they do not have much to do with the issue of justice, which would correspond to other fields of knowledge. However, different types of justice are an integral part of their theory and practice when forests are understood as socio-ecosystems, a product of coupled systems that include forests, society and culture. The strongly anthropocentric conception of forestry science, which translates into public administration and forestry operations, makes ecological justice invisible. Other more human-related justice such as cognitive/epistemic justice or linguistic justice are absent.
  • Ítem
    Historia de la inmortalidad del alma según Commentaria De anima y Summa theologica de Suárez
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades, 2022-07-14) Ñahuincopa-Arango, Antonio
    This research work collects and analyzes valuable bibliographical information on the immortality of the soul in the Stagirite according to Suarez. Doctor Eximius’ breadth of knowledge on the history of philosophy is surprising, which serves as inspiration and support in his analysis of the sources, either directly or indirectly by reference to others. There are three indirect references: Eusebius of Caesarea, Augustinus Eugubinus and Augustinus Niphus. The sources of inspiration of the Spanish philosopher on the status quaestionis are thirty authors in total. Of them, sixteen authors are in favor of the mortality of the soul in Aristotle; eleven authors in favor of immortality in the Stagirite and three who maintain an ambiguous or doubtful position in Aristotle. Indeed, the thought of this cast of thinkers –from antiquity to the 16th century– cited by the Jesuit, really constitutes a history of the immortality of the human soul.
  • Ítem
    Dejo este cuerpo aquí: Reflexiones sobre el desarrollo de la comprensión a partir de los postulados de Hans-Georg Gadamer en la investigación artística de Natalia Iguiñiz
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-14) Vela, Paola
    La metodología de investigación elaborada por Natalia Iguiñiz para su muestra Dejo este cuerpo aquí sirve como punto de partida para plantear una serie de reflexiones enfocadas en cómo se desarrolla el fenómeno de la comprensión frente a la experiencia artística y, por ende, cómo los procesos artísticos producen conocimiento. Se traza un paralelo entre los procedimientos visuales que suscitan la muestra individual de Iguiñiz presentada en el contexto de una pandemia y los postulados filosóficos de Hans-Georg Gadamer. Se puede considerar que ambos, la artista visual y el filósofo, nos animan a ir más allá de las paradojas y tensiones entre las subjetividades de la investigación artística y las doctrinas de la investigación científica.
  • Ítem
    No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2021-11-24) Ache, Sofía
    El siguiente trabajo se propone dar argumentos para relativizar el extendido relato de que el concepto de alienación perdió atención teórica por parte de la filosofía durante la década de los ochenta del siglo pasado y que recién a partir de los noventa se produjo un revival en su estudio. La conclusión es que no hubo tal pérdida de atención sino que, además, las premisas asumidas en la discusión sobre la alienación desde los noventa hasta el presente fueron delineadas durante los ochenta. Esta conclusión tiene dos apoyos: el tipo de abordaje de la alienación por parte del marxismo analítico y las incursiones en el concepto llevadas a cabo en el marco de la sociología norteamericana. Con base en ello, se realiza una propuesta de sistematización de la historia del abordaje filosófico del concepto de alienación en dos tramos o etapas. Se trata de dos –y no de tres– tramos en el entendido de que, por lo que se sostuvo, la filosofía no dejó de hablar de alienación en los ochenta, aunque lo hiciera en mucha menor medida que antes (específicamente, durante los sesenta y los setenta, momentos considerados de boom en el tratamiento filosófico de la alienación).
  • Ítem
    Pensar sin verdad, vivir sin moral
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007) Bermudo, José Manuel
    No presenta resumen
  • Ítem
    Un «liberalismo posmetafísico» : apuntes sobre la filosofía práctica de Richard Rorty
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007) Gamio Gehri, Gonzalo
    No presenta resumen
  • Ítem
    Apuntes sobre la justicia en la Ética a Nicómaco : Aristóteles para juristas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005) Bazán Seminario, César
    No contiene resumen
  • Ítem
    La ética de los grandes estudios de abogados : respuestas y reflexiones
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007) Wernz, William
    No presenta resumen