Revistas PUCP

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/7

En esta comunidad podemos encontrar todos los artículos publicados en las revistas vigentes en el Portal de Revistas PUCP y tambien los artículos publicados en revistas que alguna vez figuraron en dicho portal pero que fueron retiradas por pérdida de continuidad.

Debemos resaltar que gracias a una paciente labor de recolección de números antigüos y digitalización de revistas impresas, la mayoría de estas revistas tienen su colección de artículos completa, llegando a sumar, a julio del 2021, un total de más de 20,400 artículos.

En esta comunidad de revistas la búsqueda y acceso es a cada artículo en particular, mientras que en el Portal de Revista las revistas se muestran por numero completo, con un indice de contenido. Si prefiere acceder de esta manera ingrese al Portal de Revistas PUCP .

Mención aparte merecen, por su importancia histórica y cultural el boletín del Instituto Riva Agüero y la Revista de la Universidad Católica, que siendo revistas descontinuadas, se muestran en este repositorio por números completos con su respectivo índice de contenido.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Los no sé quién y los no sé cuántos" Un acercamiento al conocimiento de la realidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1993) Castro, Augusto
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El informe final de la comisión de la verdad y reconciliación: una piedra en el zapato del estado
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005) Castro, Augusto
    La CVR hace referencia centralmente a la manera en que los peruanos nos hemos tratado entre nosotros y, por ello, muestra el comportamiento — lamentable, por cierto— de todos los sectores sociales y políticos involucrados en el conflicto armado interno, es decir, en la guerra que inicia el Partido Comunista Peruano-Sendero Luminoso(PCP-SL) en 1980 y que se desarrolla hasta el año 2000, aproximadamente. Por lo tanto, no es una página gloriosa de nuestra historia reciente; más bien es un período lleno de recuerdos desagradables y tristes, que nos avergüenzay nos lleva al silencio. La información que nos proporciona la CVR es siempre un tema de coyuntura, pero a la vez una verdad actual que nadie quiere escuchar y que se prefiere eliminar sistemáticamente del presente.