Revistas PUCP

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/7

En esta comunidad podemos encontrar todos los artículos publicados en las revistas vigentes en el Portal de Revistas PUCP y tambien los artículos publicados en revistas que alguna vez figuraron en dicho portal pero que fueron retiradas por pérdida de continuidad.

Debemos resaltar que gracias a una paciente labor de recolección de números antigüos y digitalización de revistas impresas, la mayoría de estas revistas tienen su colección de artículos completa, llegando a sumar, a julio del 2021, un total de más de 20,400 artículos.

En esta comunidad de revistas la búsqueda y acceso es a cada artículo en particular, mientras que en el Portal de Revista las revistas se muestran por numero completo, con un indice de contenido. Si prefiere acceder de esta manera ingrese al Portal de Revistas PUCP .

Mención aparte merecen, por su importancia histórica y cultural el boletín del Instituto Riva Agüero y la Revista de la Universidad Católica, que siendo revistas descontinuadas, se muestran en este repositorio por números completos con su respectivo índice de contenido.

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Ítem
    Repensando la tradición nacional. Estudios sobre la filosofia reciente en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1991) Castro, Augusto
  • Ítem
    Una mélange criolla. Moralidad y eticidad en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 1994) Castro, Augusto
    El artículo pretende discutir, a la luz del debate contemporáneo entremoralidad y eticidad, los modelos de comportamiento moral en el Perú. Lacrítica a la moralidad (moral moderna) se desarrolla contrastando los ideales y la práctica de los liberales independentistas del S. XIX. A pesar deexistir una mezcla de contenidos morales, las alternativas que se buscanposteriormente implican un retorno a la moral aristotélica y cristiana ( eticidad). Esto es lo que se observa en filósofos como Alejandro Deustua, en políticos como Víctor Andrés Belaunde y José Carlos Mariátegui, y particularmente en la narrativa de José María Arguedas.