Fondo Editorial
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173322
En esta comunidad podemos encontrar los libros editados por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, puestos en acceso abierto para contribuir a la difusión de las obras de miembros de nuestra comunidad. Para facilitar su búsqueda se ha organizado en colecciones de acuerdo a las diferentes especialidades.
Libros |
Capítulos |
Explorar
4 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto Max Uhle : "descubridor" del chipaya(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2010) Cerrón-Palomino, RodolfoTras dos jornadas y media de intenso trabajo (13-15 de febrero de 1894), el sabio germano pudo recoger una lista de alrededor de cuatrocientas entradas léxicas de la lengua, valiéndose para ello de la colaboración de su informante Manuel Lusa (Loza, 2004, pp. 257-258), mediada por un intérprete aimara3 . Dicho material, ordenado por el propio autor, se encuentra, en forma inédita, en los fondos del archivo Uhle-Lehmann del Instituto Iberoamericano de Berlín, con el título de «Vorbereitetes Uro-Vocabular»Ítem Acceso Abierto La lengua en la identidad de los urus bolivianos hoy(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Albó, XavierEl poco tiempo y mis limitados conocimientos me impiden desarrollar más a fondo el tema como lo merecería un libro en honor del gran colega y amigo Rodolfo Cerrón-Palomino. Pero ahí van estas notas y recuerdos con todo mi cariño y respeto hacia él. Nos conocemos desde fines de 1960 y hemos seguido siempre en contacto hasta hoy, cultivando a la vez una sólida amistad. La vida, nuestros propios intereses y las circunstancias locales nos han llevado por caminos distintos pero complementarios. Rodolfo es mucho más académico, tanto en sus cátedras como en sus rigurosas investigaciones, centradas sobre todo en las lenguas andinas hoy y en su pasado, sobre las que se ha convertido en un referente fundamental. Yo estoy más en mil quehaceres vinculados con gente de base, sus problemas y demandas. La necesidad me ha ido haciendo cada vez más interdisciplinario, empezando por la sociolingüística y, de ahí, saltando a lo educativo, cultural, religioso o político. Esta complementariedad de enfoques es lo que más ha enriquecido nuestros intercambios mutuos, desde ambas vertientes. Aquí seguiré ese intercambio en relación al grupo que últimamente más tiempo le ha ocupado: los urus.Ítem Acceso Abierto Derivación verbal en chipaya(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2011) Kerke, Simon van deEl valor de la publicación en el 2006 de la gramática del chipaya, El Chipaya o la lengua de los hombres del agua, de Rodolfo Cerrón-Palomino es incalculable. Por primera vez, los hablantes de chipaya, depreciados por sus vecinos aimaras, quechuas, y españoles, conocen el orgullo de tener una gramática de su lengua materna. Gracias al esfuerzo de nuestro colega y amigo Rodolfo Cerrón-Palomino, el estudio de la lengua chipaya, la única lengua de la familia Uru-Chipaya que sigue siendo hablada, ahora tiene una fundación firme. A base de su trabajo, podemos empezar a expandir el conocimiento de esta lengua y a darle su posición al lado de las otras lenguas andinas nativas de Bolivia y Perú: el quechua y el aimara. Como signo de reconocimiento a todo el trabajo excelente que nos ha dado este gran amawta de las lenguas andinas, quisiera ofrecerle esta pequeña contribución, en la cual trato de formular un análisis alternativo al suyo para algunos fenómenos curiosos dentro de la morfología derivacional verbal del chipaya, especialmente la realización del reflexivo-mediopasivo 1 • Presentaré nuevos datos que un hablante del chipaya2 me brindó en enero de 2006 cuando estuvimos repasando los ejemplos de derivaciones verbales complejas presentados en Olson (1965) y en una versión preliminar de Cerrón-Palomino (2006).Ítem Acceso Abierto El chipaya o la lengua de los hombres del agua(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006) Cerrón-Palomino, RodolfoEl chipaya o la lengua de los hombres del agua ofrece, por vez primera, una descripción lingüística completa del chipaya. Vigente aún en Santa Ana de Chipaya (Bolivia), esta lengua es la última variedad sobreviviente de la familia lingüística uro. Considerado por Alfred Métraux en peligro de extinción en la década del 30 del siglo pasado, el chipaya ha logrado revertir semejante vaticinio, manteniéndose vigoroso hasta la actualidad, en un caso sin precedentes en la historia lingüística del mundo andino.