Fondo Editorial
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/173322
En esta comunidad podemos encontrar los libros editados por el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, puestos en acceso abierto para contribuir a la difusión de las obras de miembros de nuestra comunidad. Para facilitar su búsqueda se ha organizado en colecciones de acuerdo a las diferentes especialidades.
Libros |
Capítulos |
Explorar
14 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto Identidades y desencuentros interculturales(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Ramos R, José LuisEn el presente texto voy a exponer el problema de la existencia y persistencia de una identificación negativa hacia los indígenas, tomando como caso a maestros indígenas mixtecos que laboran dentro del sistema de educación indígena, al sur de México.Ítem Acceso Abierto Memoria, mito y símbolo en la narrativa arguediana : aportes de los narradores transculturados(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Huamán, CarlosLa obra de Arguedas, que se inicia con la experiencia literaria indigenista y termina con una ampliada visión de las culturas en el Perú y la diversidad de sus personajes, forma parte de una propuesta neoindigenista o andina, conocida en el ámbito internacional como «transculturada» (véase, por ejemplo, Rama, 2004; Pacheco, 1992). En tal sentido, son varias las preguntas que emergen como impulsoras de respuestas posibles al tema propuesto en este trabajo: teniendo en cuenta «la dinámica de los encuentros culturales», ¿cuál fue la postura de Arguedas en su dialogo con otros escritores latinoamericanos que, como él, buscaban recuperar la memoria de los pueblos, su lengua y cultura? ¿Cuáles fueron los rasgos literarios fundamentales que hicieron que la obra de Arguedas tenga relación con otras a nivel internacional? Para abordar el tema propuesto considero necesario referirme a la memoria, al mito y al símbolo como recursos unificadores de escritores que, como Arguedas, hacían de puente entre lo rural y lo urbano, entre lo oral y lo escrito.Ítem Acceso Abierto Peruanidad e interculturalidad en José María Arguedas y Nicomedes Santa Cruz(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Valdiviezo, Laura AliciaEn el presente artículo, examinaremos estos presupuestos problemáticos del mestizaje criollo a partir de la obra de los escritores peruanos José María Arguedas (1911-1969) y Nicomedes Santa Cruz (1925-1992). Por un lado, la propuesta arguediana nace como una contranarrativa ante el discurso criollo que afirmaba la superioridad del mundo hispano sobre el indígena. Arguedas propone tanto el necesario reconocimiento del valor equivalente de la cultura quechua frente a la castellana como la reconciliación entre ellas. Su contraposición al modelo del mestizaje criollo —o hispanista— parte de una mirada que moderniza la imagen del indio e inserta su cosmovisión andina en una concepción alternativa del mestizaje peruano. Así, desafía la pretensión de la hegemonía criolla y, más bien, identifica esa pretensión —anclada en el pasado colonial— como la causa central de las desigualdades y enfrentamientos existentes en la sociedad peruana.Ítem Acceso Abierto José María Arguedas, con el tiempo a favor. Transculturación y traducción(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Sales Salvador, DoraCuando, a mediados del siglo XX, José María Arguedas escribió textos tan formidables como Los ríos profundos (1958) o El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971), resultaba complicado comprender la dimensión del logro de esa narrativa, ese lenguaje que es abrazo entre lenguas y culturas, libertad y sentimiento creador. A comienzos de los ochenta, Ángel Rama (1982) destacó ese logro que nos sigue fascinando: la obra de Arguedas era en ese momento el ejemplo más potente y destacable de transculturación narrativa en la literatura latinoamericana. Lo sigue siendo. Arguedas, entre la antropología y la literatura, rezumaba verdad del corazón, complejidad humana y valentía para seguir caminando. Buscó, sufrió, gozó, indagó en el fondo de sí mismo y en la realidad que le rodeaba, para crear un lenguaje narrativo que sirviera para contar sus historias. Su obra avanzaba hacia el futuro, hoy un presente en el que se le sigue leyendo con respeto, con emoción, con asombro agradecido por la sinceridad de un autor a pecho descubierto.Ítem Acceso Abierto José María Arguedas y el diálogo intercultural a través del arte(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Monteza, JorgePrestaremos especial atención a este lenguaje de carácter estético ficcional porque consideramos que la clave del poder comunicativo intercultural en la obra de Arguedas se halla en él.Ítem Acceso Abierto Arguedas : una modernidad transculturada(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) González Vigil, RicardoEn casi todas las entrevistas que me hicieron con ocasión del centenario del nacimiento de José María Arguedas, se me pidió que precisara cuál es el valor estrictamente literario (como arte verbal con recursos expresivos que generan placer estético) que posee su narrativa (yo he insistido en recordar, también, su admirable producción poética en lengua quechua). Dicho requerimiento se me hizo planteando si su valor sería, más bien, sociológico, antropológico o, en todo caso, ideológico (este último ligado a su mayor autenticidad, o profundidad, u originalidad dentro de la corriente indigenista); en este punto me hacían notar la abundancia de sociólogos, antropólogos e historiadores en los actos celebratorios realizados durante el mes de enero (teniendo como eje su natalicio el 18 de enero), contrastando con la escasa participación de creadores y críticos literarios.Ítem Acceso Abierto Del «Perú hirviente» a la «cultura chicha» : transculturación y relaciones conflictivas en el medio urbano limeño(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2013) Quispe Lázaro, ArturoLa Lima actual, contemporánea del siglo XXI, no se puede entender sin esa suerte de inicio o creación original que significaron los cambios que se dieron desde los años cincuenta; cambios que, finalmente, refundaron la capital e hicieron que tomara un rumbo distinto. A partir de esa fecha, Lima ya no sería la misma. La arcadia previa a esos años se desdibujó y en la ciudad se fueron configurando un nuevo espacio, un nuevo rostro, nuevos gustos, colores y sonidos. Los que le dieron un nuevo contenido fueron los peruanos que no estuvieron en la escena oficial del país en los años precedentes y que, después de la mitad del siglo pasado, asumen un rol protagónico: los «otros», antes, principalmente imaginados como indios o campesinos, se hicieron masivamente presentes en la ciudad, pero no como indígenas, campesinos o runas, sino como cholos, aquellos que se convertirían en los nuevos limeños.Ítem Acceso Abierto La co-pertenencia entre hermenéutica, diálogo e interculturalidad(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) López Soria, José IgnacioQue la hermenéutica, el diálogo y la interculturalidad se co-pertenezcan no significa, sin embargo, que la interpretación, la escucha atenta del otro y la convivencia de lo diverso se confundan entre sí. Cada una de estas prácticas, como los conceptos que se corresponden con ellas, tiene su propia historia, y es justamente la diversidad de historias y procedencias lo que enriquece el encuentro, ensanchando y profundizando el horizonte de significación y haciendo de ese encuentro, creo yo, un evento histórico-filosóficamente significativo de nuestro tiempo.Ítem Acceso Abierto Hermenéutica e interculturalidad. Alteridad y conflictos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Gutiérrez, Carlos B.Gadamer creía que filosofía es algo que de manera eminente se puede hacer entre amigos, porque entre ellos no es necesario simular que se sabe lo que no se sabe, lo cual permite entrar al diálogo asumiendo de manera cabal los propios límites y, con ello, en la mejor disposición a acoger al otro y a lo otro: solo así se puede dar el portento de la comprensión, el portento de volvernos un poquito más al incorporar algo diferente a nuestro horizonte.Ítem Acceso Abierto Aportes de la hermenéutica diatópica al diálogo intercultural sobre los derechos humanos(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2009) Tubino, FidelLa concepción intercultural de los derechos humanos parte de la toma de conciencia de la pertenencia de la concepción ilustrada de la ciudadanía —tanto en su versión liberal como en su versión republicana— a un topos histórico-cultural determinado. La concepción moderna de la ciudadanía no es a priori universal. Para universalizarse debe primero interculturalizarse, es decir, modificarse, ampliarse y constituirse en una propuesta capaz de generar algo más que un «consenso traslapado» sobre los derechos humanos. La diferencia entre un «consenso traslapado» y un diálogo intercultural es que el primero consiste en generar acuerdos sobre cuestiones de justicia básica entre diferentes doctrinas comprehensivas sin introducir modificaciones en estas. El diálogo intercultural genera cambios en las personas y modificaciones en las doctrinas comprehensivas involucradas, las fecunda y las amplía. Además, la meta del diálogo no es necesariamente el consenso. El diálogo es del orden de la conversación, no de la deliberación. Es parte de la convivencia razonable, y no hay una sino muchas formas de convivir razonablemente. En este sentido, el diálogo intercultural es más del orden de la fusión de horizontes gadameriana que del consenso traspalado rawlsiano.