Instituto Riva-Agüero (IRA)

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/7141

La colección del Instituto Riva-Agüero (IRA) contiene documentos que don José de la Riva Agüero donó a la PUCP, además de otros que han sido adquiridos o donados al Instituto. Tanto la Biblioteca del Instituto, con libros, periódicos, y folletería antigua; y el Archivo del IRA, con manuscritos antiguos y fotografías, aportan al Repositorio Institucional.
Ingresa a su web: Instituto Riva-Agüero

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 811
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Ciudades, Desastres y Resiliencia: Perú y Chile, Siglos XVI-XX
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2024-12) Álvarez Ponce, Victor; Ciaramitaro, Fernando; De Nardi, Loris; Fernández Valle, María De Los Ángeles; Gaete González, Nelson; Elías Lequernaqué, Jorge Pável; Gorigoitía Abbott, Nicolás; Petit-Breuilh Sepúlveda, María Eugenia; Inostroza Hernández, Carlos; Montañez Sanabria, Elizabeth; Sánchez Rodríguez, Susy; Scaletti Cárdenas, Adriana; Seiner Lizárraga, Lizardo; Stewart, Daniel M.; Quiroz Chueca, Francisco; Rojas Hoppe, Carlos Fernando; Vela Cossío, Fernando; Walker, Charles
    «Ciudades, desastres y resiliencia. Perú y Chile siglos XVI-XX» ofrece una exploración meticulosa de cómo los fenómenos naturales han modelado las ciudades a lo largo de la historia en los territorios de Perú y Chile. A través de dieciséis artículos cuidadosamente seleccionados, esta obra propone una reflexión crítica sobre el impacto de desastres naturales —desde terremotos y tsunamis hasta erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra— en el ámbito urbano, revelando cómo estos eventos catastróficos han influido en la reconstrucción, reubicación y reordenamiento de las ciudades en ambas naciones. Los artículos del libro están dispuestos en un orden cronológico que permite al lector seguir la evolución de las respuestas urbanísticas a estos desafíos, desde la época colonial hasta el presente.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Jorge Manrique. Poeta de la añoranza
    (Imprenta Santa María, s.a.) Iberico, Mariano
    El texto expone tres perspectivas principales desde las cuales se puede analizar una obra poética: histórica, psicológica y estética. El enfoque histórico ve la obra como un producto de su tiempo, investigando sus raíces en la tradición cultural y cómo aporta un mensaje nuevo e irreductible al pensamiento poético. El punto de vista psicológico examina la relación entre la obra y la subjetividad del poeta, o bien los aspectos universales del alma humana que se expresan en ella, cuestionando si es posible traducir la experiencia poética al lenguaje conceptual de la psicología. Finalmente, el aspecto estético se centra en la manera en que la obra se presenta y sus efectos en la admiración y delectación del espectador, trascendiendo lo material y lo inmaterial, y abriendo la puerta a la reflexión metafísica y mística.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Fray Calixto Tupak Inka: documentos originales y en su mayoría totalmente desconocidos, auténticos, de este apóstol indio, valiente defensor de su raza, desde el año de 1746 a 1760
    (Imprenta Domingo Miranda, 1948) Loayza, Francisco A.
    Consecuentes con el programa (que seguimos en nuestras ediciones) de sacar a luz los verdaderos valores de los autóctonos de América, lamentablemente olvidados, honramos el Tomo XV de nuestra -Colección, (Los Pequeños Grandes Libros de Historia Americana), estampando documentos oficiales, auténticos, inéditos, del año de 1750 a 1760, sobre la vida y hechos de Fray Calixto Túpak Inka, de la Orden de San Francisco, quien consagró con fervor cristiano todas sus energías en la defensa de su raza, durante la época del Coloniaje del Perú, sin destallecimiento ante los obstáculos, ante los peligros, con tenacidad y paciencia de indio, por más de treinta años.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El General Don José Ballivián antes de Ingavi
    (Editorial no identificada, 1909) Paredes, Rigoberto
    El general don José Ballivián, después de haber fracasado en la insurección que efectuara contra el gobierno del general don José Miquel de Velasco el 6 de julio de 1839, se dirigió al Perú, radicandose en Tacna. En aquella ciudad encontró una favorable acojida, á pesar de las prevenciónes, que contra él abrigaba el presidente peruano general don Agustin Gamarra, y desde allí contino conspirando contra Velasco. Fruto de este trabajo subversivo fué la sublevación del batallón Legión acaecida en la fortaleza de Oruro, que debelada oportunamente no tuvo mas resultados, que el fusilamiento de muchos soldados, que llegaban a ser quintados y la fuga a Tacna del sargento Mariano Melgarejo, tuno de los cabecillas de ese motin de cuartel.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Paisajes peruanos. José de la Riva-Agüero
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2024) Riva-Agüero y Osma, José de la
    Paisajes Peruanos es una de las obras más relevantes de Riva-Agüero, resultado del viaje que hiciera, en 1912, a caballo y mula, a la sierra peruana de centro y sur. Esta es una edición conmemorativa por los 80 años de fallecimiento de su autor José de la Riva-Agüero que adicionalmente contiene estudio, edición y notas de Jorge Wiesse Rebagliati.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La Solidaridad Continental y la Misión de América en la Historia
    (Taller de Linotipia, 1942) Belaúnde, Rafael
    Discurso de orden del catedrático Dr. Rafael Belaunde, en la ceremonia de clausura del año universitario 1941-42. Universidad de Miami, Florida. Estados Unidos, 25 de Mayo de 1942.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Catalogue général et détaillé des timbres-poste, enveloppes et cartes postales officiellement émis dans la République du Pérou, depuis la première émission le 1er décembre, 1857 jusqu'au 15 septembre, 1886.
    (Charles Prince, Imprimeur et Libraire-Editeur, 1887) Société Philatélique Sud-Américaine
    Catálogo en francés de material diverso relacionado a la Filatelia.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Entre discurso y práctica: Ciencia, tecnología y salud en la Historia del Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2024) Palma, Patricia
    Hace casi siglo y medio, un grupo de alumnos de la Facultad deMedicina formó la Sociedad Médica Unión San Fernandina, la cual publicó a su vez una de las revistas científicas más importantes en la historia del Perú, La Crónica Médica. El objetivo de este grupo era difundir y visibilizar los esfuerzos que se realizaban en el campo médico y la salud pública. En las décadas siguientes, con la especialización de las ciencias, surgieron diversas asociaciones y publicaciones vinculadas a grupos particulares de médicos, profesionales técnicos y científicos, que no solo perseguían la legitimación profesional, sino también la difusión de conocimiento especializado y práctico. Como ha demostrado Marcos Cueto en su trabajo pionero Excelencia científica en la periferia (1989), pese a las adversidades materiales, en la historia peruana se han registrado diversos esfuerzos colectivos e individuales por desarrollar una cultura científica vinculada a labor asociativa y el trabajo científico. Este libro no es la excepción.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Para la historia patria: el ferrocarril de Arequipa y el Gral. Don Pedro Diez Canseco
    (Tip. S. Quiroz, 1921) Diez Canseco, Jesús Antonio
    Una breve historia del Ferrocarril de Arequipa en su cincuenta aniversario desde su inauguración y centenario de la independencia.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Sociología sexual: charlas culturales por la radio nacional
    (Tipografía Peruana, 1946) Eguiguren Escudero, Luis Antonio
    Recopilación de conferencias impartidas por Luis Antonio Eguiguren en la Radio Nacional (Lima, 1945) sobre diversos temas de sexualidad humana. Trabajos de sesgo sociológicos que buscan estimular la investigación en los jóvenes y que fueron solicitados por centros de Acción femenina. Desarrolla temas tales como la educación sexual en los jóvenes, el matrimonio y su disolución, la prostitución, el amor libre, la enfermedades sexuales, etc.