Instituto Riva-Agüero (IRA)

URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/7141

La colección del Instituto Riva-Agüero (IRA) contiene documentos que don José de la Riva Agüero donó a la PUCP, además de otros que han sido adquiridos o donados al Instituto. Tanto la Biblioteca del Instituto, con libros, periódicos, y folletería antigua; y el Archivo del IRA, con manuscritos antiguos y fotografías, aportan al Repositorio Institucional.
Ingresa a su web: Instituto Riva-Agüero

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 53
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Epistolario: Vaccari - Zuñiga Vol. 1
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2015) Riva-Agüero y Osma, José de la
    Primer volúmen del Tomo XXV de Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma, nos presenta el epistolario de Riva-Agüero correspondiente a las cartas de los corresponsales cuyos apellidos comienzan con la letra "V".
  • ÍtemAcceso Abierto
    Misa festiva de acción de gracias por los 90 años
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Comunicación Institucional, 2007) Pontificia Universidad Católica del Perú
    Misa que se llevo a cabo durante la celebración de los 90 años de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Epistolario: Tabbi - Urteaga
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2014) Riva-Agüero y Osma, José de la
    Tomo XXIV de Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma, nos presenta el epistolario de Riva-Agüero correspondiente a las cartas de los corresponsales cuyos apellidos comienzan con la letra "T".
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Epistolario: Rada - Russo Vol. 2
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2011) Riva-Agüero y Osma, José de la
    El volumen 2, del tomo XXII de Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma, nos presenta el epistolario de Riva-Agüero correspondiente a las cartas de los corresponsales cuyos apellidos comienzan con la letra "R".
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Epistolario: Rada - Russo Vol. 1
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2011) Riva-Agüero y Osma, José de la
    El volumen 1, del tomo XXII de Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma, nos presenta el epistolario de Riva-Agüero correspondiente a las cartas de los corresponsales cuyos apellidos comienzan con la letra "R".
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Epistolario: Pacheco - Quiroz Vol. 2
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2010) Riva-Agüero y Osma, José de la
    El volumen 2, del tomo XXI de Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma, nos presenta el epistolario de Riva-Agüero correspondiente a las cartas de los corresponsales cuyos apellidos comienzan con las letras “P” y "Q".
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Epistolario: Nachbin-Oyague y Joyero
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2007) Riva-Agüero y Osma, José de la
    El tomo XX de Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma, nos presenta el epistolario de Riva-Agüero correspondiente a las cartas de los corresponsales cuyos apellidos comienzan con las letras «N» y “O”.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Epistolario: Macavilca - Mústiga Vol. 2
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2005) Riva-Agüero y Osma, José de la
    El volumen 2, del tomo XIX de Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma, nos presenta el epistolario de Riva-Agüero correspondiente a las cartas de los corresponsales cuyos apellidos comienzan con las letras “M”.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Epistolario: Macavilca - Mústiga Vol. 1
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2005) Riva-Agüero y Osma, José de la
    El volumen 1, del tomo XIX de Obras Completas de José de la Riva-Agüero y Osma, nos presenta el epistolario de Riva-Agüero correspondiente a las cartas de los corresponsales cuyos apellidos comienzan con las letra "M".
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Onomástica Chimú
    (Fundación Alfredo Pinillos Goicochea, 1993) Zevallos Quiñones, Jorge
    Esta antroponomástica, que llamamos del Chimú por haber estado en uso en las gentes pobladoras de los valles de Chicama, Chimo y Guañape durante la prehistoria tardía de dicha parte de la Costa Norte, ha sido copilada de antiguos manuscritos virreynalesy, por tanto, contiene un alto índice de pureza formal y fonológica útiles al futuro investigador del mundo yunga. Los vocablos nominales del mundo indígena trujillano pertenecen a la desaparecida lengua Quingnam, de la que no hay (0 no sabemos distinguir) resto alguno. En tal virtud, ellos vienen a ser una de las fuentes de la lengua chimú, al lado de los topónimos o nombres de sitios geográficos; aunque éstos, como es obvio, bien pudieran ser anteriores a la leyenda de la llegada de Tacaynamo.