Instituto Riva-Agüero (IRA)

Permanent URI for this communityhttp://54.81.141.168/handle/123456789/7141

La colección del Instituto Riva-Agüero (IRA) contiene documentos que don José de la Riva Agüero donó a la PUCP, además de otros que han sido adquiridos o donados al Instituto. Tanto la Biblioteca del Instituto, con libros, periódicos, y folletería antigua; y el Archivo del IRA, con manuscritos antiguos y fotografías, aportan al Repositorio Institucional.
Ingresa a su web: Instituto Riva-Agüero

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Enseñanza de la Historia No. 17
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2013) Puente Brunke, José de la; Zapata Velasco, Antonio; Valle Vera, María Lucia; Lara Acuña, Natalia; Poulsen Gonzales, Karen; Troncoso de la Fuente, Rosa; Guerra Martinière, Margarita; Pereyra Plasencia, Hugo
    La enseñanza de la Historia es un asunto que desde hace muchos años ha motivado reflexiones y proyectos en el Instituto Riva-Aguero. En ese contexto, en 1969, apareció el boletín titulado precisamente Enseñanza de la Historia, como consecuencia de las fructíferas conversaciones sostenidas con profesores de Historia en torno a los problemas de la enseñanza en el nivel secundario. Esas conversaciones se desarrollaron en el propio Instituto, en el marco del V Ciclo de Perfeccionamiento Magisterial, celebrado con el auspicio del Ministerio de Educación Pública.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Enseñanza de la Historia No. 16
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sección de Historia y Arte del Instituto Riva-Agüero, 1997) Klaiber Lockwood S.J., Jeffrey; Guerra Martinière, Margarita; Ayuso Manso, María Jesús
    La historia de hace cincuenta años aunque nos parezca todavía cercana, ya dejó de ser historia actual. No obstante, muchos maestros e historiadores nos hemos quedado en la historia republicana de comienzos de siglo, por temor a dejarnos llevar por el subjetivismo de hechos de los cuales tenemos noticia demasiado fresca o en los cuales, de una u otra forma, nos sentimos involucrados. La toma de conciencia de esta situación nos ha llevado a realizar un esfuerzo para acercarnos al gobierno y a la figura de Manuel A. Odría y al movimiento del 27 de octubre de 1948, que dio lugar a la continuación de los golpes militares al promediar el medio siglo XX.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Enseñanza de la Historia No. 14
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Sección de Historia del Instituto Riva-Agüero, 1992) Deustua Pimentel, Carlos; Orrego Penagos, Juan Luis; Guerra Martinière, Margarita; Seiner L., Lizardo
    Enseñanza de la Historia, publicación destinada a brindar apoyo al Magisterio, reaparece en esta oportunidad para conmemorar el bicentenario de la publicación de la Carta a los españoles americanos de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Enseñanza de la Historia No. 13
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Seminario de Historia del Instituto Riva-Agüero, 1988) Basadre, Jorge; Cayo Córdova, Percy; Ruiz Cárdenas, Gamaniel; Guerra Martinière, Margarita; Gutiérrez Muñoz, César; Palacios Rodríguez, Raúl
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Enseñanza de la Historia No. 8-9
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Seminario de Historia del Instituto Riva-Agüero, 1979) Mackay Higgs, William M.; Busto Duthurburu, José Antonio del; Palacios Rodríguez, Raúl; Guerra Martinière, Margarita
    Dedicamos este número de Enseñanza de la Historia al Profesor William M. Mackay Higgs, eminente pedagogo británico, quien por dieciséis largos años laboró en el Perú con entrega y generosidad ejemplares.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Enseñanza de la Historia No. 3
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Seminario de Historia del Instituto Riva-Agüero, 1972) Basadre, Jorge; Gutiérrez Muñoz, César; Guerra Martinière, Margarita; Cárdenas Martin, Mercedes
    “Enseñanza de la Historia” aparece por tercera vez persiguiendo el mismo objetivo: establecer un diálogo fecundo entre los profesores de la especialidad, en beneficio de la enseñanza de nuestro pasado.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Santa Rosa de Lima: miradas desde el cuarto centenario
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero., 2017-12) Guerra Martinière, Margarita; Guerra Caminiti, Estrella
    Rosa de Santa María murió en 1617, dieciocho años antes de que se cumpliera el centenario de la fundación española de Lima. Un censo de 1614 arrojó que la ciudad tenía una población de 25 000 personas. Sin embargo, en esa pequeña urbe, cronistas como Buenaventura de Salinas y Córdova anotaron la existencia de cuarenta iglesias y capillas, y la presencia de dominicos, franciscanos, agustinos, mercedarios, jesuitas, clérigos regulares y monjas de clausura, al punto que por lo menos el 10 % de la población vestía un hábito religioso. Es más, el cronista franciscano refiere que el calendario ritual, cívico y religioso de la ciudad constaba de 153 celebraciones de carácter público y calculó que, cada año, se ofrecían al Cielo nada menos que 300 000 misas (Mujica, 2001, p. 34). El mismo cronista, citado por Brading (1993) y Mujica (2001), captó la densa atmósfera religiosa limeña. Por ello, entre los siglos XVI y XVII, Lima fue considerada una suerte de Roma indiana. En ese lapso, vivieron y labraron su santidad o beatificación Toribio de Mogrovejo, Francisco Solano, Juan Masías, Antonio Ruiz de Montoya, Francisco del Castillo, Nicolás Ayllón, Pedro Urraca, Martín de Porres y, por supuesto, santa Rosa de Lima. Se trata, sin duda, de una época prodigiosa que ha merecido todo tipo de estudios, sean estos teológicos, históricos o etnohistóricos, y también antropológicos y sociológicos, cuando se ha tratado de analizar su influencia y repercusión en la sociedad contemporánea. Al respecto, podemos decir con satisfacción, pero con humildad, que el Instituto Riva-Agüero, como casa de altos estudios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha aportado significativamente en la comprensión de esa época y de las personalidades de la Iglesia mencionadas. Particular atención ha merecido la vida, obra y proyección universal de santa Rosa de Lima. Con el debido pedido de indulgencia si incurro en alguna omisión, es menester enumerar la relación de miembros del instituto que le han dedicado sus mejores esfuerzos académicos. En primer lugar, el propio don José preparó un trabajo sobre el poema heroico que el Conde de la Granja publicó en honor a santa Rosa en 1711 (De la Riva-Agüero 1919). Posteriormente, investigadores pertenecientes a diferentes generaciones han estudiado monográficamente o han planteado reflexiones sintéticas sobre la santa. Así, tenemos a Víctor Andrés Belaunde (1957), Rubén Vargas Ugarte (1963), Guillermo Lohmann Villena (2005), Alberto Wagner de Reyna (1947), Pedro Rodríguez Crespo (1964), Jorge Bernales Ballesteros (1988), Armando Nieto Vélez (1992), José Antonio del Busto (2016), Rafael Sánchez-Concha (2003), José Antonio Benito (2009), Luis Eduardo Wuffarden y Pedro Guibovich (1995). Ellos han publicado trabajos fundamentales que nos han permitido ampliar nuestros horizontes de comprensión sobre la santa, su sociedad y su época, la mística y la estética barroca, y la religiosidad criolla y subalterna. En materia de estudios de corte etnohistórico y antropológico, podemos mencionar a Luis Millones (1993) y Luis Repetto (2017),1 este último mediante la curaduría de dos magníficas exposiciones sobre las representaciones de santa Rosa de Lima en la imaginería popular contemporánea. Como se aprecia en este listado, la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través del Instituto Riva-Agüero y, por cierto, de sus otras unidades académicas, rinde homenaje a su santa patrona no solo tratando de emular su ejemplo de entrega al prójimo, sino también desarrollando una profunda investigación y reflexión sobre su papel en nuestra historia y sociedad. La introducción y los artículos que integran este libro así lo testimonian.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Cronología de la Independencia del Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2016) Guerra Martinière, Margarita
    Establecer una cronología implica siempre adoptar determinados criterios de selección, en cierta forma subjetivos, que dan lugar a un porcentaje de omisiones, porque la inclusión de datos responde necesariamente al punto de vista del autor. Además, en muchos casos, las fechas consignadas para un acontecimiento difieren según las fuentes. No obstante, esta sistematización es importante como elemento referencial para el estudio de una determinada época, una biografía o un conjunto de hechos, respecto de los cuales es preciso conocer el orden en el que se sucedieron para entender en su contexto los cambios producidos e insertarlos en la historia mundial o continental.