Instituto Riva-Agüero (IRA)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/7141
La colección del Instituto Riva-Agüero (IRA) contiene documentos que don José de la Riva Agüero donó a la PUCP, además de otros que han sido adquiridos o donados al Instituto. Tanto la Biblioteca del Instituto, con libros, periódicos, y folletería antigua; y el Archivo del IRA, con manuscritos antiguos y fotografías, aportan al Repositorio Institucional.
Ingresa a su web: Instituto Riva-Agüero
Explorar
276 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto Siemprevivas en la tumba de Rosa Amelia Cáceres: homenaje a su memoria(Imprenta del estado, 1889) AnónimoEl libro es una obra que rinde homenaje a la memoria de Rosa Amelia Cáceres. El texto está compuesto por una serie de homenajes, elegías, y reflexiones escritas por diferentes personas que expresan su dolor y condolencias por la pérdida de esta niña, quien murió a una edad temprana. El libro recoge las emociones y sentimientos de familiares, amigos y figuras públicas de la época, quienes destacan las virtudes, la inocencia y el impacto que la joven tuvo en su entorno. La obra es un testimonio de la profunda tristeza que su muerte causó y del cariño que sus seres queridos le tenían, reflejando temas como la fragilidad de la vida, el duelo, y la esperanza de una vida mejor en el más allá.Ítem Acceso Abierto Decretos=leyes relativos a la organización del Consejo Superior de Aguas y administradores técnicos con sus respectivos reglamentos : Ley N° 7568, sobre creación del fondo agrícola para la ejecución de obras de defensa y encauzamiento de los ríos y su reglamento.(Tipografía "La equitativa", 1932) AnónimoDecreto Ley N° 7335 sobre la administración de las aguas de regadío, que antecede a la reforma del Código de Aguas y que busca modificar las comisiones Técnicas creadas por la Ley N° 2674. Incluye también el Decreto Ley N°7336 por el cual se modifica la constitución del Consejo Superior del Agua y su reglamentación. Encontramos también, la Ley N°7568 sobre obras de defensa y encauzamiento de los ríos de la Costa y las de irrigación de las pampas de la Joya.Ítem Acceso Abierto Nuevo cancionero popular: colección de canciones, tristes, yaravíes, etc.(Librería Francesa Científica Galland E. Rosay, 1900) AnónimoUn cancionero con música popular peruana.Ítem Acceso Abierto Defensa del señor doctor D. Francisco de P. Vigil á quien se le negó la sepultura eclesiástica por el fanático clero de Lima(Editorial no identificada, 1877) AnónimoDon Francisco de P. Vigil fue negado por el Clero a ser enterrado en el panteón, que le pudieran dar las exequias y cristiana sepultura debido a la obra que escribió. En su trabajo "Defensa de la autoridad de los gobiernos y de los obispos contra los abusos de Roma" defendió a los monarcas y gobernantes frente a los excesos cometidos por los Papas. Esto generó el odio del Clero hacia Vigil. "Defender al Ilustre Vigil de las inicuas acusaciones de sus enemigos es el objeto de esta obra". Este trabajo busca probar (1) la prohibición de una obra por el Papa Pío IX, no es causa para negar la sepultura ; (2) Que Vigil no está excomulgado; y (3) probar con la doctrina de los Papas, de obispos y santos, que la excomunión injusta y arbitraria, no se debe temer.Ítem Acceso Abierto Traición del jeneral [sic] Castilla descubierta por su cómplice el jeneral [sic] Belzú y ratificada por el mismo Castilla y su secretario jeneral [sic](Imprenta Democrática, 1854) AnónimoSe argumenta del uso del título ilustrísimo para los obispos. Se destacan varias leyes y se da varios ejemplos en la Constitución de 1822 y 1828. Se explica que los obispos fueron ilustres durante la época del gobierno español y que debería continuarse coÍtem Acceso Abierto Lijero [sic] análisis de la breve reseña para las proccimas [sic] elecciones(Imprenta Republicana, 1850) AnónimoLa "Breve Refutacion" escrita en Arequipa, presentado con una fina inteligencia y una erudicion indisputable. Ensalza a la figura del general Manuel Ignacio de Vivanco, en contra de sus opositores, encontrándose entre ellos principalmente José Rufino EcheÍtem Acceso Abierto Apuntes interesantes a la tranquilidad del Perú(s.n, 1835) AnónimoSe detalla sobre las gestiones realizadas por el general Orbegoso durante la confederación con bolivia, la formación del Estado Nor Peruano y se hace llamamiento a la Nación para votar bien en las elecciónes de 1833 con miras a dejar de lado la posición dÍtem Acceso Abierto Consecuente el supremo gobierno con su notoria decisión en fabor [sic] de todo establecimiento y principalmente de los de beneficencia e instrucción pública(Imprenta Rep. de J. M. Concha, 1830) AnónimoSe sirvió conceder el permiso conveniente para que pudiera realizarse el de la Sociedad Filantrópica; ofreciendole ademas su mas alta proteccion, y declarando sus fondos por muy respetables y sagrados, segun se vé en los decretos siguientes.Ítem Acceso Abierto Observaciones acerca de algunos hechos equivocados que contiene el manifiesto sobre los motivos de la caída del gobierno del Sr. Gral. D. Juan Antonio Pezet que ha publicado en Europa(Imprenta Liberal, 1867) AnónimoSe presentan los hechos de la caída del gobierno de Juan A. Pezet en 1865 publicados en el diario El Comercio. Se detalla la gestión administrativa realizada por el Gral. Pezet.Ítem Acceso Abierto Rápida ojeada sobre los sucesos del sur del Perú desde que empezó la presente guerra(Imprenta del Gobierno, 1836) AnónimoSe da cuenta de las guerras civiles peruanas entre Gamarra, Orbegoso y Salaverry.