Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/170342
El Centro de Investigaciones y Servicios Educativos- CISE, es una unidad adscrita al Departamento de Educación conformada por docentes e investigadores que reconocen la educación como el pilar más importante para el desarrollo de nuestro país.
El CISE, establecido desde 1984, cuenta con más de tres décadas de experiencia en ofrecer servicios de formación continua del profesorado, en diseñar y organizar proyectos de desarrollo educativo y de investigación, y en promover las líneas de investigación del área de Educación, reafirmando con ello su misión de contribuir al desarrollo de una educación peruana de calidad.
Explorar
2 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Acceso Abierto Experiencias y reflexiones sobre la gestión educativa en la escuela y la universidad: de la pandemia a la pospandemia(Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE), 2023-08) Tafur Puente, Rosa; Soria-Valencia, EdithEl presente Cuaderno de Educación tiene como finalidad aportar al ámbito de la gestión y al desarrollo profesional docente a partir de la reflexión, y discusión sobre la gestión educativa en la escuela y la universidad durante la pandemia y pospandemia. Sabemos que la pandemia originó el cambio en los servicios educativos escolares y universitarios, obligándolos a adaptarse al confinamiento que caracterizó a este periodo. Los cambios planteados en el servicio educativo a partir de las normativas regulatorias del MINEDU, demandaron el desarrollo de nuevas habilidades y estrategias de trabajo remoto para los docentes y estudiantes, las cuales constituyeron experiencias de aprendizaje. Las adaptaciones fueron de distinta índole: desde la incorporación dela educación remota, hasta la participación activa de las familias en el aprendizaje de los estudiantes en sus propios domicilios. Los cambios envolvieron a los distintos actores de la comunidad educativa, siendo los estudiantes quienes sufrieron los mayores impactos debido a la manera abrupta de su inmersión en ellos. Los docentes también desempeñaron un papel protagónico en la nueva modalidad de enseñanza, teniendo que aprender tecnología sobre la marcha durante la atención a los estudiantes. Ante esta situación de incertidumbre, cabe preguntarse, ¿qué adaptaciones se realizaron en la gestión educativa de las escuelas y de las universidades de nuestro país?, ¿cuáles fueron los aprendizajes que la pandemia dejó para el periodo posterior?, ¿cómo se vienen incorporando a la pospandemia las experiencias vividas y los nuevos aprendizajes? La temática del presente Cuaderno de Educación recoge estas y otras preguntas; responde a los nuevos escenarios pospandemia que se van perfilando en el ámbito educativo y a la necesidad de brindar continuidad a todas las lecciones aprendidas. Desde el CISE, este Cuaderno de Educación representa el interés por generar espacios para la investigación y difusión de estudios sobre problemáticas educativas actuales relacionadas con la gestión educativa escolar y universitaria que aportan al conocimiento y a la reflexión sobre los retos afrontados por distintas gestiones y docentes ante dificultades, cambios y adaptaciones en situación de incertidumbreÍtem Acceso Abierto La educación en transición hacia la post pandemia: desafíos y oportunidades(Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE), 2023-08) Sime Poma, Luis; Villegas Quispe, MelissaLa pandemia originada por el COVID-19 ha sido, sin duda, uno de los acontecimientos de mayor impacto en los sistemas educativos a nivel mundial. La transición gradual hacia un escenario de postpandemia merece ser problematizada por las comunidades académicas, considerando las consecuencias críticas acumuladas desde el inicio de esta emergencia sanitaria, pero también valorando los aprendizajes que los diferentes actores de la educación han desarrollado. Esta transición plantea desafíos y oportunidades en las distintas dimensiones que atraviesan el campo de la educación escolar y superior. Desde el Centro de Investigaciones y Servicios Educativos- CISE, unidad adscrita al Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, nos proponemos contribuir a esta reflexión problematizadora de las implicancias de la pandemia a partir de las contribuciones de los diferentes grupos de investigación afiliados a nuestra unidad. Los autores compilados en este texto han logrado aprovechar y dialogar con fuentes académicas nacionales e internacionales, así como normas y reportes de instituciones, para repensar la educación desde la peculiaridad temática de cada grupo y plantear una reflexión actualizada y fundamentada que ayude a construir un campo de estudio emergente en torno al binomio pandemia-educación. Finalmente, el conjunto de estudios presentados en esta publicación es el resultado de un esfuerzo conjunto de los grupos de investigación afiliados al CISE y que gracias también al apoyo del Departamento Académico de Educación ha sido posible concretarlo a través de este libro.