Facultad de Arte y Diseño
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9118
Explorar
4 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Tiempo de papel. El grabado y la animación como medios para representar la experiencia del tiempo de los ciudadanos en el estancamiento de la ciudad de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-15) Raez Laos, Alejandra; Vela Vargas, Paola YamileEste trabajo propone una reflexión sobre el tiempo en la ciudad de Lima. La percepción del tiempo en la ciudad es agobiante dado que constantemente se diluye y consume entre el tránsito vehicular y el trabajo diario. Los problemas de transporte y movilidad en Lima constituyen un conflicto social que lleva décadas aquejando a sus habitantes y ha empeorado con los años. El tiempo en el transporte, sea este público o privado, se convierte en una especie de “limbo” que se experimenta diariamente y genera en la persona una fuerte sensación de estrés y frustración. El filósofo Henry Bergson, quien estudió el tiempo y movimiento desde la perspectiva humana, desarrolla el concepto de duración y plantea que el tiempo un es movimiento continuo. Sucita asi las preguntas que darán pie a la investigación: ¿dónde está ese movimiento en el constante estancamiento de las horas punta del tránsito vehicular o del día a día limeño? y ¿cuál es el estado de este tiempo que se vive entre el estrés, la incomodidad y la frustración? Desde el arte, este proyecto busca, a través del uso del grabado y la animación, reflexionar sobre el problema del tiempo que experimentan los limeños en este escenario diario. Así, se hará uso de los recursos de ambas disciplinas para tratar la problemática de este tema. Para lograr esto, se propone una materialización simbólica del tiempo en el papel, representando tanto la cantidad de tiempo que pasa en estos momentos como el estado de este tiempo y cómo, en el descuido, se corrompe.Ítem Texto completo enlazado La imagen del sol que muere(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-04) Alegría Sabogal, José Gabriel; Alhalel Lender, Rhony; Krebs Pacussich, Victor JorgeEsta investigación es un trabajo teórico que busca sustentar una serie pictórica realizada como proyecto universitario de tesis. El orden en el cual los ejes temáticos se irán tratando, busca ir de lo visual hacia lo teórico: a la hora de tratar las obras, la metodología a usarse abordará primero los aspectos netamente visibles e irá progresando hacia los contenidos y motivaciones detrás de las obras. Por consiguiente, la sucesión de temas será: 1. Figuración. 2. Anacronismo y símbolos 3. Lo terrible en la obra de arte El lenguaje empleado es figurativo. Es por ello importante determinar las condiciones y características de la figuración. La narrativa del proyecto es simbólica. Por ello se emprenderá una categorización y estudio de los símbolos internos al proyecto para esclarecer su contenido. Para este objetivo se empleará la perspectiva junguiana. El hecho de que la narrativa del proyecto sea simbólica consiste en sí mismo un anacronismo, al carecer el hombre moderno de las unidades culturales que permitían dicho lenguaje. El anacronismo será por lo tanto otro de los temas tratados. Las temáticas relacionadas a lo terrible y lo sublime afloraron en la obra aquí propuesta de manera no reflexiva. Es por eso que en la última sección, dedicada a lo terrible en la obra de arte, se buscará dar una breve presentación de esta problemática en referentes artísticos tanto como una reflexión personal respecto a la misma.Ítem Texto completo enlazado El panoptikón 2.0 : redes sociales en la representación del espacio interior de la pintura contemporánea(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-25) Cárdenas Rodriguez, Adolfo; Meneses Luy, Edith Rosa Luisa; Tokeshi Namizato, EduardoEsta tesis es una investigación visual que busca reconocer el impacto de las redes sociales en la representación del espacio interior del sujeto en la pintura contemporánea, para elaborar una reflexión acerca de las diferencias que se manifiestan sobre el plano figurativo en la actualidad. En este contexto la representación del espacio interior como género pictórico se origina en el s. XVII, cuya historia narra a la fecha la mirada entrañada de un observador incansable sobre la intimidad del individuo. Situación que se identifica hoy en día con el hábito de un observador interesado en consumir intimidad ajena, a través del uso de las redes sociales que han facilitado y naturalizado su exhibición cada vez hoy más en el mundo (Facebook). Si esta realidad viene afectando la naturaleza de las relaciones humanas expresado en sus diferentes manifestaciones artísticas, ¿qué cambios viene creando en la representación espacial pictórica de hoy? ¿O será que dicha exhibición -motivada por las redes sociales- esté generando plásticamente ya alguna nueva representación del espacio interior? Este fenómeno actual nos lleva a suponer un cambio o desplazamiento de las formas de representación espacial contemporáneas frente a las tradicionales, descubriéndose mediante un análisis visual critico/comparativo de dos modelos de representación espacial, el tradicional s. XVII-XIX frente a la hipótesis de un modelo contemporáneo -en movimiento- s. XX-XXI visto desde un contexto histórico-temático. Este cuestionamiento tiene como propósito reflexionar sobre el problema o la situación de la representación del "espacio" en medio de esta coyuntura mediática que avasalla nuestra vida cotidiana, acaso importante debido a su ausencia en la reflexión contemporánea. Nos aproximamos así desde un interés generacional, más que encontrar soluciones nos preguntarnos para armar una perspectiva de hacer ver sus dinámicas en el contexto actual.Ítem Texto completo enlazado Memoria colectiva y estructuras simbólicas en el diseño gráfico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-10-11) Núñez Alayo, Evelyn MabelEsta investigación plantea una estrategia creativa anclada en la acción simbólica de los signos, para sustentar el acto de creación gráfica y alimentarlo con las representaciones simbólicas de la humanidad y así contribuir a la producción de imágenes que comunican el pensamiento de sí del ser humano, en función de los contextos en los cuales vive. Para ello, la investigación ha enfocado la fenomenología de los símbolos y los distintos niveles en los cuales ésta interviene, con el fin de delimitar significados universales y sus asociaciones formales recurrentes. Durante la exploración de la capacidad de significación simbólica, hemos considerado la tradición simbólica y la búsqueda personal de correspondencias como dos etapas de la investigación, referidos a la documentación y a la creación personal, que –juntas– permitirían hacer funcionar la capacidad reveladora de la imagen simbólica, capaz de proponer la simultaneidad de sentidos y valores de una realidad y darle forma en una imagen gráfica. Se ha sustentado esta propuesta estratégica con una serie de ilustraciones y el relato de sus procesos de creación donde cada imagen se constituye como imagen del mundo. La investigación propone y experimenta una acción simbólica, en una estrategia creativa que se construye en torno a un "propósito cognoscitivo"; lo que da a cada imagen creada la consistencia de un mundo que, si bien puede ser interpretado a través del reconocimiento de las estructuras simbólicas universales, tiene como valor principal la capacidad de ser una expresión única, que desempeñará una serie de funciones en el marco de la comunicación gráfica: una función formativa y cognoscitiva, en el ámbito de lo universal; una función dialógica, con roles mediadores; una función estética, que integra la imagen en un patrimonio artístico cultural; una función comunicativa referencial, que transmite información sobre determinada realidad. Es lo que hemos denominado la "pregnancia simbólica" de una ilustración gráfica, que nos hace llegar al otro con una significación rica en posibilidades exploratorias y expresivas, a la vez que enriquece el acto de comunicación con valores sustantivos para la visión de sí en el mundo del ser humano.