Facultad de Arte y Diseño

URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9118

Explorar

Resultados de búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 45
  • Ítem
    El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-12-02) Wiesse Rebagliati, Juan Pablo; Costa Ramírez Agüero, Alonzo
    El siguiente trabajo de investigación titulado “El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales”, tiene el objetivo de determinar de qué manera este símbolo se repite tanto en determinadas culturas ancestrales, como en el trabajo de varios artistas del siglo XX y, por último, en mi propia producción artística en base a visiones que se producen a partir de determinados rituales amazónicos. Para ello, se ha partido de la investigación previa realizada por artistas plásticos del siglo XX como Robert Smithson, Friederich Hunderwasser y Cy Twombly, así como a culturas alrededor del mundo que usaron este símbolo universal. Como estructura incluye cuatro capítulos: el primero desarrolla el concepto de símbolo, el segundo hace hincapié sobre la espiral en sí y el tercero presenta la obra de los artistas del siglo XX mencionados previamente. Por último, en el cuarto capítulo está desarrollada mi propuesta artística a modo de una serie de diez pinturas de gran formato.
  • Ítem
    Representaciones, cuerpos y deseo como generadores de encuentros de carácter sexual entre sujetos masculinos en plataformas online
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-28) Centurion Bolaños, Octavio; Migliori Figueroa, Norma Giuliana
    Las representaciones del cuerpo y del deseo debieran suponer características masculinas alternativas al estar en un espacio que desafía la masculinidad hegemónica. En esta investigación, busco (por medio de metodologías escultóricas -en las que experimento materialmente-, categorías psicoanalíticas y de análisis crítico del discurso) comprender y complejizar por qué las interacciones en plataformas como Tinder y Grindr generan jerarquías, posiciones de objetos de deseo y consumos de cuerpo, los cuales trato de evidenciar en mi trabajo escultórico. Parto de una revisión de prácticas de otros artistas y de aproximaciones previas a la problemática de estudio, para luego entrar en la construcción del enfoque conceptual, en la que problematizo artefactos previos, las herramientas de análisis y luego los grupos escultóricos resultantes de este proceso de análisis y producción material.
  • Ítem
    Estratos alternativos : una cartografía crítica sobre la tierra, la naturaleza y otros lugares discursivos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-15) Orihuela Ibañez, Diego; Ballón Gutiérrez, Alejandra
    La presente tesis busca proponer un modelo multiaxial que sostenga cuatro sistemas de capas interconectados por diversos tipos de vínculos que logre hacer un mapping crítico de algunos de los discursos ideológicos más presentes en la academia contemporánea sobre los estudios verdes o de la Naturaleza. El gráfico, en general, propone cuatro espacios de acción (Economía, Tecnología, Estética e Hibridaciones) que configuran los cuatro capítulos centrales de la tesis. Dentro de cada espacio, existen en total catorce planos discursivos (Territorio, Eco-sistemas, Agrilogísticas, Eco-nomías, Ecología, Antropoceno, Xeno-Tierra, Naturaleza Escatológica, Romanticismo, Ambientalismo, Gaia, Ecocrítica, Posthumanismo e Hiper-naturaleza) los cuales configuran los catorce subcapítulos. Cada plano discursivo analiza críticamente las ideologías existentes en su campo de estudio, obteniendo de cada una ciertas palabras claves que serán los nexos conceptuales para poder relacionar las diferentes capas que habitan los cuatro espacios del gráfico. La redacción de la tesis sigue el modelo del grafico propuesto como una estructura visual que guía la lectura y el ahondamiento temático alrededor del gran eje 0 propuesto como “Tierra”. Con los catorce planos se logra mapear y crear una genealogía alternativa de los discursos naturales que flotan en la contemporaneidad. Dos capítulos extra son añadidos como comentarios posteriores a la creación del gráfico, problematizando la misma estructura creada para así flexibilizarla y encontrar nuevos puntos de entrada. Los subcapítulos extra, Pixel y Plastiglomerado, son el corazón y las conclusiones conceptuales de la tesis. Crear este mapa espacial/geológico sobre los discursos invertidos en la categoría Naturaleza es un trabajo perfectible y abierto a la colaboración y al debate. El gráfico no pretende ser una superestructura rígida sino una mesa de dialogo donde se puedan analizar críticamente discursos genealógicos sobre aquello tan ajeno pero tan cercano que llamamos Naturaleza. La articulación compleja del grafico es un reflejo de la metodología utilizada en la investigación. Una gran importancia es dada a la visualidad no como recurso ilustrativo sino como un paralelo que intersecta muchas veces el desarrollo textual; un recurso igualmente argumentativo que da pautas, guía y encamina la discusión. La creación de un gráfico e imágenes que apoyen cada una de las capas presentes en él es una metodología de teoría visual aplicada a la crítica. Desde mi formación artística enriquecida con mis estudios de maestría en teoría crítica y curadoría, propongo una metodología que parte desde la visualidad, desde los espacios aún abiertos a lo especulativo y a la teoría/ficción que me ofrece el campo del arte contemporáneo. La investigación en el arte es tomada como el filtro presente en la mirada que mapea. Mi mirada no es la de las humanidades o las ciencias, es la de la imagen, la estructura, el espacio y la crítica, recursos pilares en la práctica del arte en la contemporaneidad global. El ejercicio de producción de imágenes, del grafico e incluso de la redacción son recursos estéticos que buscan problematizar el debate aún vivo sobre qué significa investigar en las artes. Mi propuesta, tal vez, se acerque más a investigar a través de las artes. El ejercicio de pensar alternativamente, aquel de buscar nuevos puntos de entrada a la lectura de categorías históricamente rígidas y conservadoras (Naturaleza) es necesario para poder aventurarnos a un inherente cambio paradigmático actual sobre el mundo no-humano y aquel humano. Categorías pasadas no articulan los sucesos y el acelerado cambio de las dinámicas que solían existir. Una visión crítica que busca ser la base para una politización de esta problemática “natural” es fundamental para encontrar una genealogía que haya llevado el accionar humano al límite catastrófico contemporáneo y proponer, también, una posible alienación de categorías que logre reconciliar dualismos que no permiten la activación política.
  • Ítem
    Mujer objeto
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-21) Snyder Zuasnabar, Rocio; Crousse de Vallongue Rastelli de Roncoroni, Veronica Natalie; Huerta Mercado Tenorio, Víctor Alexander
    Para mi investigación me he centrado en el tema del cuerpo femenino, basándome en mi autorretrato, y presentándolo en una serie de esculturas a tamaño natural. Mujer Objeto trata la temática de la cosificación del cuerpo femenino reduciéndolo a la materialidad del objeto a través de la plástica escultórica que tiene como características de ser inanimado y de fácil manipulación para el espectador. Los materiales utilizados en estas esculturas son: madera, fierro, y piedra, los más tradicionales en la escultura. La madera como material orgánico la utilizo para la creación de cuerpos, el fierro como elemento mineral, lo empleo como un delimitador del espacio y la piedra, al ser también mineral, ha sido tallada en forma de ciertos órganos vitales, asimismo, he usado imágenes bidimensionales para enfatizar los órganos elegidos. Desarrollo la temática y estética del cuerpo desnudo y del desmembramiento para enfatizar la cosificación visual del cuerpo femenino, cuya representación en materia alude a un fetiche, ya que este articula una serie de significados. Me baso en el contenido histórico cultural e imágenes a las que se ha visto reducido el cuerpo femenino. En sus dos formas más emblemáticas de objeto: la de objeto sagrado y la de objeto mundano. Si bien estas percepciones son cambiantes, son muy criticadas y vigentes hasta el día de hoy. La percepción o significado del cuerpo a través del tiempo forman parte de las distintas sociedades, y esta percepción se distingue una de otra, a pesar de existir cierta universalidad en el entendimiento y la percepción del cuerpo. En mis esculturas, la separación de los cuerpos de madera, en especial de los que están desmembrados, con las estructuras de metal en sus variadas formas, enfatiza que el cuerpo objeto, para ser lucido, es, por partes, albergado o encarcelado en sus distintos ambientes pues sin esta unidad, no tiene vida. El mostrar los límites de mi cuerpo materialmente, en estas realidades y en estos espacios, me permite enfatizar la crítica hacia el reconocimiento del cuerpo femenino como una totalidad, y al nombrar temas de cosificación como la mercantil y lúdica al igual que la religiosa y mística, me baso en los dos extremos de objeto mundano y objeto sagrado para mostrar estos cuerpos. Con Mujer Objeto busco cuestionarme y cuestionar la imagen y el espacio del cuerpo femenino en las distintas realidades que configuro a través de mi lenguaje plástico artístico.
  • Ítem
    La muerte domada: representaciones del cuerpo muerto en el arte a través del biopoder, desde su cercenamiento en la edad media hasta su preservación en la modernidad
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-21) Alayza Moncloa, Mateo Alejo; Tokeshi Namizato, Eduardo; del Valle Ballón, Julio César
    La investigación titulada, “La muerte domada: representaciones del cuerpo muerto a través del biopoder desde su cercenamiento en la Edad Media hasta su preservación en la Modernidad”, desarrolla las transformaciones por las que se movilizan algunas representaciones de la muerte en su forma domada, con especial atención en la pintura, y en ella, la representación del cuerpo como centro y contenedor de diferentes concepciones que han sido soporte para la concepción de una idea de la muerte que vivimos hoy en día. La presente investigación se desarrolla utilizando el biopoder de Foucault como una herramienta que permite reinterpretar la historia del arte, para así construir una mirada sobre algunas concepciones de la muerte que nos afectan hoy, pues interesa el paso que se da entre, cercenar el cuerpo y preservarlo, como una clave para comprender el ocultamiento que padece la muerte en nuestros días. En el primer capítulo, se toma como punto de partida la centralidad de poder que ejerció la iglesia en las sociedades occidentales y ello se analiza desde un punto de vista heteronomico. Dentro de esta relación, las danzas macabras (anónimo), la salida del paraíso (Masaccio), el caballero la muerte y el diablo (Durero), y los ars moriendi (anónimo), serán las bases centrales desde el arte para revelar dos movimientos concretos con respecto a la muerte. El uso de ella como derrotero y la construcción de sentido a través de la pasión. En el segundo capítulo se parte del proceso de la secularización, enfocándose en el desarrollo de los conceptos de la ciencia médica y nuevas concepciones sobre la muerte que construirán una nueva mirada que será afectada por el vulgo y por tanto, se impondrá una mirada cultural sobre la influencia de la ciencia. Finalmente como expresión de esta relación, se observa la llegada de lo sublime como un elemento que permite dar pie a un sentir humano, que no se encuentra enmarcado por el método científico, sino, más bien, se desborda sobre él. En el tercer capítulo se desarrolla el territorio que el cuerpo ocupa, en relación a la preservación que adquiere a través del biopoder en la sociedad moderna. Se parte de una lectura del expresionismo abstracto y se busca interpretar los sentires de la sociedad en relación a la muerte para entender la relación que esta ha adquirido con la preservación que Foucault observa. Finalmente se hace una análisis de la práctica y protocolo médico concerniente a los moribundos en los hospitales para confirmar el comportamiento preservativo de la sociedades de bienestar del que Foucault hace mención.
  • Ítem
    Diseño de productos de cuidado personal y bienestar de uso práctico basados en plantas medicinales locales, fabricados en serie y destinados a un público no-local en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-09-30) Cermeño León, Paula Janina; Meneses Luy, Edith Rosa Luisa
    Actualmente, a nivel mundial, la biodiversidad no es aprovechada en su totalidad por los seres humanos y se tiene una dependencia sobre pocas especies vegetales para rubros como la alimentación (arroz, trigo y maíz) o la industria textil (algodón). A su vez, la producción a escala industrial de estos cultivos (monocultivos) amenaza la biodiversidad del planeta y la estabilidad de los ecosistemas. Por otro lado, la biodiversidad está estrechamente relacionada con el bienestar de las personas en diferentes niveles, estando entre ellos la medicina tradicional: la utilización y consumo de ingredientes de origen natural para tratar problemas de salud física y emocional. En el Perú los diversos usos de las plantas forman parte del conocimiento tradicional y tienen un valor local vigente. Sin embargo, existe también un público usuario ajeno a estas localidades específicas (denominados no-locales) interesado en utilizar remedios naturales. Si bien existen productos peruanos hechos a base de plantas medicinales, existen carencias de información y barreras de credibilidad respecto a las propiedades o calidad de los mismos. Asimismo, los productos basados en medicina local (hierbas secas trituradas, aceites, polvos) no necesariamente se integran a la vida cotidiana de este público externo por falta de conocimientos específicos sobre su utilización y ciertas limitaciones en cuanto a su practicidad. En respuesta a lo anteriormente mencionado, se han desarrollado productos de cuidado personal de carácter práctico utilizando herramientas metodológicas propias del diseño. Estos productos se han desarrollado dentro de un marco que contempla el contexto peruano de los productos a base de ingredientes naturales, las diferencias entre la fabricación artesanal e industrial de los mismos, y la relevancia del diseño industrial dentro de los campos de la cosmética y la farmacéutica. Los productos diseñados y propuestos en la presente investigación son resultado de una colaboración entre la autora y una empresa peruana de cosmética natural que tiene en consideración a los productores de los diversos insumos locales que utilizan. El proceso de diseño ha contemplado tanto las características específicas de la empresa como las necesidades de los usuarios finales. A través de esta serie de productos se han puesto en valor diversos recursos naturales peruanos por su importancia histórico-cultural, por el origen específico de cada ingrediente y también por sus propiedades y beneficios cosmético-medicinales.
  • Ítem
    Hacia una genealogía visual de las iniciativas estudiantiles críticas y propositivas frente a la metodología Winternitz
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-01) Cogorno Buendía, Ursula María; Migliori Figueroa, Norma Giuliana
    La presente tesis de investigación artística presenta como tema central las iniciativas estudiantiles críticas y propositivas frente a la metodología de enseñanza de la Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la PUCP, durante el S. XXI. Estos aportes, generados desde el espacio estudiantil, no son conocidos por las nuevas generaciones de estudiantes debido a que estas propuestas alternativas se diluyen en el tiempo. Es por eso que la presente investigación se plantea la pregunta acerca de ¿cuáles fueron, por qué surgieron y qué propuestas generaron las iniciativas estudiantiles críticas y propositivas frente a la metodología de enseñanza de la FAD del S.XXI? Con el objetivo de responder a dicho cuestionamiento, se propone un proyecto artístico que consiste en la construcción de una genealogía visual de dichas iniciativas por medio del archivo como estrategia de arte contemporáneo, para darles visibilidad frente a su exclusión en los discursos pedagógicos institucionales, rescatando la capacidad de pensamiento crítico de los estudiantes que estuvieron involucrados en ellas. La propuesta artística consta de una instalación participativa que opera como obra relacional y metodológica, y el sitio web “La Otra Mirada FAD”, en el que se pone a disposición del público el archivo recopilado. Esto se enmarca en una investigación artística que contempla, por un lado, un marco teórico dividido en dos grandes acápites: estrategias participativas en arte y educación, y arte y archivo. Por el otro lado, se presenta un marco metodológico para la sistematización del archivo recopilado y la ejecución de las dinámicas participativas diseñadas para mediar la experiencia del público con la genealogía visual propuesta. Es importante señalar que cada vez que la instalación sea mediada por las dinámicas participativas, arrojará nuevos resultados y discusiones que serán incorporados a la presente investigación aún en proceso.
  • Ítem
    Memoria y materia
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-06-06) Morales Polar, Martha Luz; Vich, Víctor
    En esta investigación he buscado hacer un trabajo de memoria de mis primeros proyectos artísticos, analizando todo aquello que se fue generando en la experimentación misma. Esta revisión la hago en confluencia con algunas categorías teóricas: la memoria, el recuerdo, el recorrido, el tiempo y la materia. Mi nuevo proyecto visual, “Memoria y materia”, surge así de estas reflexiones. Mi trabajo parte de la necesidad de recorrer distintos tipos de espacios a fin de encontrar formas simbólicas que den cuenta sobre las conexiones entre lo exterior material y lo interior personal. La precariedad de los márgenes me permite pensar en mis propios márgenes. Por el desgaste y las fracturas en sus superficies, mis imágenes intentan ser signos de la fragilidad humana –mi propia fragilidad– y así recrear complejas dinámicas donde los estratos se exponen y se ocultan. En mis obras, la materia es la memoria misma. Mediante sus marcas y huellas, intento mostrar experiencias que, sin embargo, trascienden su propia marca visual, sobrepasando dicha realidad y rompiendo la linealidad del tiempo. Con cada una de sus capas, de sus quiebres y en lo profundo de sus incisiones, estas materias buscan develar algo que se oculta. Sostengo que, ese movimiento entre lo que se devela y se encubre, da cuenta de la dinámica misma de la subjetividad humana: una dinámica que nos desestabiliza, pero que también nos hace constatar que solo existimos como acumulación de densidades diversas.
  • Ítem
    Amigo guardaparque : una propuesta de identidad, modelo de sesión de aprendizaje y componentes de un kit de materiales de educación ambiental para el bosque de protección del Alto Mayo - San Martín, aplicando design thinking
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-06) Naganoma Paz, Alejandra Naomi; Meneses Luy, Edith Rosa Luisa; De la Cruz Vergara, Andrea del Carmen
    Aproximadamente el 60% del territorio peruano está cubierto de bosques, sin embargo, la mayor cantidad de gases de efecto invernadero producida (35%), proviene la liberación del carbono generado por la tala y quema de estos. El Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), Área Natural Protegida por el Estado (ANP) donde se lleva a cabo esta investigación, no es ajeno a esta realidad; la deforestación es realizada principalmente para instalar cultivos de café por agricultores migrantes, quienes llegan en busca de tierras fértiles y nuevos medios de vida; además de taladores y traficantes de tierras quienes son los causantes de los conflictos sociales dentro del área protegida. La importancia del BPAM como ANP radica en que es la fuente principal de servicios ecosistémicos para la población del Alto Mayo (brinda agua a más de 250 mil personas), sin embargo, la población asentada dentro del área y en su zona de amortiguamiento no tiene conocimiento de lo importante que es conservar el bosque para su propio beneficio a largo plazo, y realiza prácticas agrícolas y ganaderas que afectan el bosque. Ante esta amenaza, el Servicio de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SERNANP), a través de su Plan Maestro, estableció como uno de sus componentes para alcanzar sus objetivos de conservación, la educación ambiental; sin embargo, la Jefatura del BPAM no cuenta con un área de educación ambiental ni una estrategia a largo plazo; esta labor ha caído en los guardaparques quienes, además de su función principal de Control y Vigilancia del área, cumplen con la función de educadores ambientales en los colegios de primaria dentro del bosque. A pesar de tener esta responsabilidad, los guardaparques no cuentan con los materiales educativos adecuados para desarrollar esta función; los materiales disponibles son escasos, están desactualizados o no están hechos para las necesidades de los usuarios y esto dificulta tanto la labor educativa de los guardaparques, como el aprendizaje en los niños. Frente a esta realidad tan compleja, la presente investigación aplica el design thinking como herramienta que ayude a comprender el problema de diseño para llegar a soluciones de manera participativa con las personas que son parte de este. El proyecto “AMIGO GUARDAPARQUE” propone la creación de una nueva identidad para el trabajo de educación ambiental que realizan los guardaparques, un modelo de sesión lúdico didáctica, y una propuesta de elementos de un kit de educación ambiental.
  • Ítem
    De la locura a la piedra : una regresión al miedo primitivo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-11) Galliani García, Franco Alonso; Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary J.; Cisneros Velarde, Marta Susana
    Investigación sobre la raigambre inconsciente que la emoción del miedo a Dios (o lo anterior al origen) supone. El horizonte de esta indagación fue trazado por la realización de un Taller de Dibujo en el Hospital Psiquiátrico Víctor Larco Herrera, el cual desencadenó un grupo de preguntas que, volcándose paulatinamente al plano consciente, aluden a la realidad espiritual. Se postula la hipótesis de que, en vista de las similitudes en los dibujos, se puede comparar el puente de contacto que las dibujantes enfermas desarrollaron por medio del dibujo para con los estratos primitivos de su consciencia (nexo facilitado por su condición) y el puente de contacto que los dibujantes primitivos de la Cueva de Chauvet Pont d’Arc, Francia, desarrollaron para con Dios dada su cercanía al origen (nexo facilitado por su condición). Durante el taller, fui atemorizado por una motivación que me acercó a imaginarme cerca a la locura, un lugar donde son indistinguibles lo real y lo imaginado. Esto significó una circunstancia psíquica equivalente a la del dibujante primitivo que me llevaría a descubrir la donación del dibujo a la mano y a encontrar la posibilidad de sumergirme fenomenológicamente en una condición que me facilitaría un nexo para con lo insondable. De esa comparación se desprende la validación de la locura como ventana al inconsciente y por consiguiente a un pasado remoto. Estar a la merced de la naturaleza es el punto de contacto donde y cuando puedo afirmar una experiencia intersubjetiva espiritual. Se analiza el arte paleolítico caracterizado por ser rupestre pero también por la escultura de pequeños cuerpos femeninos acéfalos que simbolizaron culto a una diosa madre. Destacan dos cuerpos hibrido humano animal que me llevarían a reflexionar en la importancia de los animales. Anhelar ser un animal o pensar como uno es un indicio de una proximidad con lo irracional en el primitivo. De esta forma, me pregunto por la posibilidad de heredar este miedo a Dios ya que encuentro que la imagen del híbrido paleolítico se vuelve a manifestar de una forma sumamente similar en Pablo Picasso. Entro al campo de la mitología cuando encuentro que los poemas de Homero y Hesíodo todavía recuerdan el culto paleolítico y que hay maneras de seguir indicando signos de ese nexo en obras de la literatura. En mi proyecto escultórico muestro los dientes como actitud que encara este miedo primordial pero sobre todo descubro a Medusa como tope de la regresión (o la talla de su mirada) a lo incognoscible mostrando que la raigambre del miedo, como la piedra, se estratifica en dirección a un pasado inmemorial, el cual se constituyó bajo un principio femenino porque ahí yació inerte lo que fue vida en forma de espacio tiempo comprimido pero fértil para que “ignizca” después cualquier impulso de vida. Encuentro vestigios de este culto hasta en mi propia obra, con lo cual puedo tomar postura crítica, como artista escultor, de la circunstancia actual de nuestra relación con la naturaleza de todo. Heredar espiritualidad es como recordar el miedo que sintió el humano primitivo cuando las preguntas filosóficas, religiosas y artísticas fueron una.