Facultad de Letras y Ciencias Humanas
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9125
Explorar
10 resultados
Resultados de búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Afectividad y control y tolerancia al estrés en trabajadores del sector construcción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-01-17) Torrejon Aguilar, William Alfredo; Jara Castro, Lupe IsabelLos trabajadores del sector construcción están sometidos a una serie de condiciones y exigencias que impactan en sus emociones y en el modo cómo se adapta a las circunstancias del medio. Por este motivo, la presente investigación busca describir las características afectivas y la capacidad de control en un grupo de 20 trabajadores de construcción. Para ello, se utilizaron los clústers de afectividad y control y tolerancia al estrés del Sistema Comprehensivo del Rorschach (SCR). Los resultados obtenidos de la muestra se contrastaron con un grupo de comparación de similar edad y situación socioeconómica. En relación a la afectividad, las variables FC y SumC’ fueron mayores en el grupo de estudio, mientras que las respuestas de espacio en blanco S se encontraron disminuidas. Con respecto al clúster de control, los puntajes D y AdjD se mostraron mejor ajustadas, mientras que el lado izquierdo de la eb (FM+m) apareció disminuida. Los resultados evidenciaron que los obreros tienden a involucrarse poco con sus afectos y a evitar las situaciones que les generan estrés, lo cual favorecería cierta estabilidad en su capacidad de control. Debe considerarse que este funcionamiento es un modo adaptativo al cual ellos se habrían ajustado con la finalidad de mostrarse productivos, aunque esta característica parecería ser propia de la población limeña. Además, teniendo como base el contexto de trabajo, se señalarán las implicancias de los hallazgos estadísticos, los alcances, limitaciones y sugerencias de este estudio.Ítem Texto completo enlazado Control y tolerancia al estrés y afrontamiento en conductores de taxi limeños(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-05) Chumpitasi Bértoli, Jimena; Jara Castro, Lupe IsabelEl control y tolerancia al estrés, así como las estrategias que se utilizan para afrontarlo tienen un impacto en la salud mental y física de las personas que laboran bajo condiciones muy demandantes, como los conductores de taxi (Ramírez, Hernández, Reducindo, Genchi, Mendoza & Jaimes, 2013). De ahí que el objetivo de esta investigación es estudiar cómo 29 conductores de taxi de una empresa particular controlan y toleran el estrés según las estrategias que utilizan para afrontarlo. Asimismo se busca describir las características de cada constructo en los participantes. Para ello, se utilizó el clúster de Control y Tolerancia al Estrés del Sistema Comprehensivo aplicado al Psicodiagnóstico de Rorschach y el COPE-28, la versión abreviada del Cuestionario de Estimación de Afrontamiento (COPE) de Carver, Schreier y Weintraud (1989). No se halló correlación entre el control y la tolerancia al estrés y los estilos de afrontamiento. Respecto a los resultados del COPE-28 se reportó un marcado uso de estrategias activas en comparación a las pasivas. Asimismo, el contraste de los resultados del Rorschach con la data normativa de Ráez (2007) evidencia que en el grupo de estudio es menor la D, DAdj, la EA, la Suma de M y la SumaPondC; mientras que es mayor el CDI. Ello sugiere en estos conductores un bajo control y tolerancia al estrés, insuficiencia de recursos cognitivos y afectivos y dificultades en la interacción social. La discusión está orientada a explicar la falta de relación hallada entre los constructos, señalándose, entre otras causas, la limitada variabilidad en los resultados del COPE-28 y el que se haya utilizado instrumentos de medición de naturaleza muy distinta. Asimismo se discute respecto a la baja conciencia que parecen tener los conductores sobre su propia condición de sobrecarga. Finalmente se señalan los alcances y las limitaciones de este estudio, así como las recomendaciones derivadas de los resultados.Ítem Texto completo enlazado Experiencia emocional de la paternidad ante la sintomatología depresiva e intento suicida del hijo adolescente(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-08) Saldaña Tumbay, Milagros Rocío; Jara Castro, Lupe IsabelLa experiencia de convivir con un hijo o hija adolescente que presenta sintomatología depresiva y ha intentado suicidarse, trae consigo una vivencia emocional particular. El presente estudio tiene objetivo explorar dicha experiencia emocional en un grupo de cinco padres tomando en cuenta su subjetividad. Para ello, desde un enfoque cualitativo fenomenológico, se realizaron entrevistas semi-estructuradas y la aplicación de un test de frases incompletas a cinco padres cuyos hijos adolescentes acuden a consulta externa en un hospital psiquiátrico de Lima luego de haber sido dados de alta por el Servicio de Emergencia tras un primer intento suicida. Los resultados muestran que los participantes vivencian diversas emociones que giran en torno a la rabia, la impotencia, la tristeza, la culpa y el alivio alrededor de tres etapas: la aparición de los síntomas, la asistencia a un hospital psiquiátrico y la percepción de remisión de los síntomas. Se evidencia que aunque al inicio a los padres les cuesta involucrarse afectivamente con su menores hijos, estos son capaces de reanudar su vínculo a partir de una reorganización de su rol.Ítem Texto completo enlazado Afectividad y control y tolerancia al estrés en menores víctimas de maltrato(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-12-14) Rivarola Monzón, Maria Paula; Jara Castro, Lupe IsabelEl maltrato infantil tiene un impacto negativo en el desarrollo y la salud de los niños y niñas. La presente investigación busca describir la afectividad y el control y tolerancia al estrés de un grupo de veinte niños y niñas víctimas de maltrato físico y psicológico. La medición se realizó con el clúster de afectividad y con el de control y tolerancia al estrés del Sistema Comprehensivo para el Psicodiagnóstico de Rorschach (SCR). Los resultados del SCR se contrastaron con la data de Exner (2003) a través de la Prueba T para una muestra, para las variables paramétricas; y con la Prueba de Rangos con signos de Wilcoxon, para las variables no paramétricas. Se encontraron diecisiete diferencias significativas entre los grupos (R, Lambda, EA, lado izquierdo de la EB, lado derecho de la EB, es, lado izquierdo de la eb, m, Sum C’, SumPondC, Afr, CF, Sum T, S, Complj., CDI y DEPI). Los resultados evidencian que los/as niños/as del grupo de estudio presentan un estilo evitativo, que exhiben una fuerte tendencia a la constricción involuntaria y al hipercontrol consciente de sus afectos; y poco interés por rodearse de estímulos emocionales. La mayoría tiene serias dificultades para manejar situaciones socioafectivas y cerca de un tercio presenta una mayor vulnerabilidad para desarrollar depresión u otro trastorno afectivo. El análisis de contenido refleja lo hallado a nivel cuantitativo y también expresa la percepción de los/as niños/as de sus figuras parentales y su deseo por vivir en un entorno más seguro y positivo. Finalmente, la discusión está organizada en torno a tres ejes: la pertinencia de la elección del instrumento para trabajar con la población del estudio; el análisis de los contrastes encontrados entre el grupo de participantes y la data de Exner (2003), y el análisis de contenido; y los alcances y limitaciones de este trabajo.Ítem Texto completo enlazado Control y tolerancia al estrés en familiares de pacientes con esquizofrenia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-09-30) Picasso Clarke, Gracia María; Jara Castro, Lupe IsabelEl 80% de los pacientes con esquizofrenia son cuidados por su familia. Al respecto, diferentes estudios indican que este cuidado puede generar un impacto tanto en la salud de los mismos familiares como en la evolución del paciente, de ahí que este estudio busca describir las características de la capacidad para controlar y tolerar el estrés en un grupo de 10 familiares de pacientes mujeres con esquizofrenia. Para ello se utiliza el cluster de Control y Tolerancia al Estrés del Sistema Comprehensivo aplicado al Psicodiagnóstico de Rorschach, y una breve entrevista semiestructurada. Los resultados del Rorschach se contrastaron con la data de Ráez (2007), encontrándose que en el grupo de estudio es mayor el Lambda (L) y el Índice de Inhabilidad Social (CDI), y menor la Experiencia Accesible (EA) y la Experiencia Sufrida (es). Ello evidencia que los familiares suelen enfrentarse a la realidad de un modo defensivo, evitando involucrarse emocional y cognitivamente con ella. Además, indica una dificultad para generar y dirigir respuestas en circunstancias de tensión, predominando las interacciones negativas. El análisis de contenido refuerza el modo pasivo y evitativo de afrontar las situaciones de estrés. Al respecto se discute el impacto del contexto de pobreza en que estas personas se desenvuelven, en la manera como afrontan los estresores. Asimismo, se menciona el papel que juega el género de las pacientes y su situación de hospitalización en el estrés de sus familiares. Finalmente, se mencionan las limitaciones y alcances del estudio, así como las recomendaciones.Ítem Texto completo enlazado Perspectiva temporal futura en mujeres sentenciadas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-01-19) Madueño Ruiz, Sebastián; Jara Castro, Lupe IsabelLa Perspectiva Temporal Futura (PTF) plantea la configuración de metas en el futuro que pueden estructurar la conducta actual, lo que resulta relevante de conocer en las personas encarceladas durante un largo periodo. Este estudio describe la PTF de 24 mujeres sentenciadas y encarceladas por el delito de terrorismo en un establecimiento penitenciario de Lima. Para ello se utilizó el Método de Inducción Motivacional (MIM), que usando frecuencias porcentuales jerarquiza las metas del grupo. En el análisis de los resultados, la distribución general y la extensión de las metas muestran proporciones similares con la población no penitenciaria estudiada por Martínez (2004) en nuestro medio. Así, se discute la PTF en el contexto penitenciario y con participantes de un partido político que declaró la guerra al Estado peruano. Para ello, se tienen como ejes centrales la formación de una identidad colectiva y otra individual en las participantes, relacionadas con su encarcelamiento y su participación en la violencia política, por un lado; y por otro, el sostenimiento de un discurso colectivo en torno a la asunción de responsabilidades frente al conflicto armado, al proceso de reconciliación pendiente y, por lo tanto, en la configuración de su PTF.Ítem Texto completo enlazado Autopercepción en mujeres que se someterán a una mamoplastia de aumento(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-02-05) Barriga Torres, Vania Andrea; Jara Castro, Lupe IsabelAutopercepción en mujeres que se someterán a una mamoplastía de aumento El presente estudio busca describir las características de la autopercepción en un grupo de 15 mujeres que se someterán a una Mamoplastía de aumento (MA). La medición se realiza usando clúster de autopercepción del Sistema Comprehensivo de Exner y una entrevista semiestructurada. Las variables se contrastan con la data de Ráez (2007) utilizando la Prueba de Wilcoxon. Los resultados muestran diferencias significativas en el Contenido anatómico y radiográfico (An+Xy) siendo mayor en el grupo de estudio, lo que indica una inusual preocupación corporal en las participantes. En tanto, a partir del análisis de contenido de las entrevistas se observa que: hubo un retraso en el crecimiento de los senos en la etapa de la pubertad, lo que repercutió en la configuración de la imagen corporal femenina de las participantes. Con respecto a las mujeres que dieron de lactar consideran que este hecho afecto la configuración de sus senos, esperando reconstruirlos por medio de la MA. A la vez, existe la expectativa de que la MA mejorará su apariencia femenina, proporcionándoles mayor seguridad en su desenvolvimiento social. Y la mayor parte de mujeres con pareja esperan que la MA mejore su desenvolvimiento sexual. Palabras clave: Autopercepción, Mamoplastía de Aumento, Psicodiagnóstico de Rorschach.Ítem Texto completo enlazado La capacidad para postergar la gratificación en un grupo de preescolares limeños(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-10-15) Palacio Rovegno, Maria Laura; Jara Castro, Lupe IsabelLa capacidad para postergar la gratificación, desatendiendo actividades placenteras a fin de lograr una meta, está asociada a diversos aspectos de la vida del individuo (desde su desempeño y competencia social hasta su salud). Esta habilidad se va gestando desde la infancia y suele ser consistente en el tiempo. De ahí que el propósito de esta investigación es estudiar dicha capacidad en un grupo de preescolares de Lima Metropolitana y determinar si ella está asociada a su edad, sexo, grado de dificultad para seguir normas o estrategias incorporadas para enfrentar situaciones de espera. Para ello, se aplica el “Test del Marshmallow” a 26 niños de 3 a 5 años, así como una encuesta a padres y profesoras. Se observa que, aunque ningún participante come el dulce hasta que se le indique, tan solo 9 esperan el intervalo completo. Solo se hallan diferencias significativas en el tiempo de espera logrado según el grado de dificultad de los niños para seguir las normas, de modo que quienes tienen mayores dificultades para ello suelen esperar menos. En cuanto a las estrategias, se observa dos tipos: 1. realizar actividades que distraen la atención y 2. realizar actividades que se centran en el marshmallow, como por ejemplo probarlo. Las primeras están asociadas a diferencias en el tiempo total, mientras que las segundas no generan tales diferencias. Sin embargo, respecto al segundo grupo de estrategias, si se divide a los niños que comen un pedazo del dulce entre aquellos que logran esperar más del tiempo promedio y quienes esperan menos de éste, se hallan diferencias significativas en la latencia de esta actividad. Es decir, los niños que logran esperar más del promedio a pesar de haber saboreado el marshmallow son aquellos que pueden tolerar mayor cantidad de minutos sin probar el dulce. Si bien en líneas generales se replican los hallazgos previos, a la par se observan manifestaciones particulares.Ítem Texto completo enlazado Auto percepción en madres adolescentes institucionalizadas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-03-13) Olano Romero, Daniela; Jara Castro, Lupe IsabelLa presente investigación busca describir las características de la autopercepción en un grupo de 10 madres adolescentes institucionalizadas. La medición se realizó con el Psicodiagnóstico de Rorschach desde el Sistema Comprehensivo de Exner y una entrevista semiestructurada. Los resultados brindados por el Rorschach se contrastaron con la data de Ráez (2007), empleando estadísticos descriptivos y el Criterio de Cohen para comparar las medias, hallándose diferencias en los códigos MOR, contenido parahumano [(H)] y contenido humano parcial [Hd], así como en la suma de contenidos humanos. A la vez, se evidencia la importancia de analizar de manera integral otras variables que impactan en la autopercepción, identificando diferencias en: X%-, W:D:Dd, C´, D-, GHR-PHR, Fd y P. Se observa además que a partir del Índice de Egocentrismo parecen configurarse subgrupos con características específicas en las participantes. De otro lado, se realizó un análisis temático de las entrevistas y de las respuestas al Rorschach que dan cuenta de una autopercepción que se viene configurando a partir de concepciones deficitarias y nocivas, enfocadas en su vulnerabilidad, indefensión, desprotección, pérdida de control, y en la preocupación e insatisfacción con un cuerpo vivenciado como violentado, dañado y poco atractivo. A ello se agrega que es a partir de esta autopercepción que se vinculan con los otros, y en particular, con su bebé. Se resalta también el rol de la institucionalización en este proceso. En la discusión, se cuestiona la pertinencia y potencia de un instrumento como el Psicodiagnóstico de Rorschach para el diagnóstico y la investigación; asimismo, se propone una estrategia de análisis que suma a la ruta planteada por Exner otros niveles para revisar las variables y configuraciones que permitan una mayor y mejor comprensión de las participantes. Los resultados son reflexionados tomando en cuenta los contextos en los que han vivido las jóvenes y las experiencias vinculares provistas por los mismos, así como el momento evolutivo en el que se encuentran. Finalmente, se proponen líneas de intervención que respondan a las características de la autopercepción reportadas en este estudio. Palabras clave: Auto percepción, Adolescencia, Maternidad, Institucionalización, Psicodiagnóstico de Rorschach.Ítem Texto completo enlazado Relaciones interpersonales en un grupo de niños que reciben castigo físico y emocional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Puga Villanueva, Lucía; Jara Castro, Lupe IsabelLa presente investigación busca comprender las características de las relaciones interpersonales en un grupo de niños en edad preescolar que han recibido castigos físicos y emocionales. El estudio tiene un alcance descriptivo, cuenta con un diseño no experimental transeccional y con grupo de comparación. Para este fin, se seleccionaron 25 participantes para el grupo de estudio y 8 para el grupo de comparación. Se evaluó a los niños a través del Psicodiagnóstico de Rorschach, mediante el sistema comprehensivo de Exner, los códigos agresivos de Gacomo y Meloy y la Escala de Mutualidad de Autonomía. Los resultados indicaron dificultades para involucrarse en relaciones de respeto mutuo, niveles elevados de agresión, sentimientos disfóricos y alteraciones en las capacidades cognitivas.