Facultad de Artes Escénicas
URI permanente para esta comunidadhttp://54.81.141.168/handle/123456789/171509
Explorar
Ítem Texto completo enlazado El acceso a la educación superior en artes escénicas de personas con diversidad funcional : Un estudio de caso de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP en la actualidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-09) Moreno Zambrano, Stephany Andrea; Hare Perez-Canetto, MarianaEsta investigación identifica cuales son los elementos que permiten la inclusión de personas con diversidad funcional dentro de la Facultad de Artes Escénicas (FARES) de la PUCP. Reconoce las herramientas que permiten garantizar sus derechos y el bienestar de los miembros a partir de identificar los facilitadores sociales y mejoras en accesibilidad. Los objetivos de la investigación son reconocer los elementos que garantizan los derechos de las personas con diversidad funcional a partir del dialogo con diversos autores y una entrevista realizada a la directora de estudios de la Facultad de Artes Escénicas. Este dialogo permite identificar los trabajos por realizar y la importancia de los facilitadores sociales que contribuyen al goce del derecho a la educación a partir de la igualdad de condiciones; además, presenta la importancia de la figura institucional para organizar las diversas tareas por realizar que contribuyen a una educación que aprecie la diversidad. Dentro de los hallazgos resalta la necesidad de sensibilizar a todos los miembros de la facultad y reconcer la importancia de los ajustes y detalles que permiten que el estudiante pueda ejercer su derecho a la educación con las herramientas y elementos necesarios que contribuyen a su desempeño y bienestar.Ítem Texto completo enlazado El acoso sexual a través de la manipulación en los procesos creativos teatrales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-11) Del Águila Llanos, María Alejandra; Lastres Dammert, Pamela MaríaLa presente investigación, describe la existencia de acoso sexual en los procesos de creación escénica. Planteando en primer lugar, las características que tienen estos espacios de creación, donde predomina la vulnerabilidad del intérprete y la confianza que este debe tener en su director. Convirtiéndose en un escenario ideal para posibles caso de abuso de poder o de acoso sexual. En segundo lugar, se presenta y se trata de buscar una definición de acoso sexual en espacios laborales, partiendo del concepto de propone la ley jurídica peruana. Y por último, se presenta el caso de Eva Bracamonte y Guillermo Castrillón, que ayuda a plantearnos las siguientes diferentes preguntas que surgen alrededor de este evento: ¿Existen límites que se deben respetar para evitar el acoso en procesos escénicos? Y ¿Qué características se deben tomar en cuenta para detectarlo? Estas incógnitas son el punto de partida para indagar sobre las formas y métodos que se tiene en el quehacer escénico y los cuidados que hay que tener. Finalmente, se concluye que las partes implicadas de un sospechoso caso de acoso sexual durante un proceso creativo, deben tener como intermediarios a entidades responsables y competentes que lleven con delicadeza esta situación para lograr obtener una sanción acertada al responsable.Ítem Texto completo enlazado La apología del dolor dentro de la práctica pedagógica y su influencia en la salud del cuerpo de los estudiantes de danza en América durante las últimas décadas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-21) Valles Pow Sang, Rossana Maria; Lastres Dammert, Pamela MariaEl presente trabajo de investigación busca demostrar que la apología del dolor dentro de la práctica pedagógica en danza influye negativamente en la salud del cuerpo de los estudiantes de danza en América de manera que busca la adecuación forzosa del cuerpo del bailarín. Esto, con la finalidad de que la corporalidad de los bailarines cumpla con ciertos parámetros e ideales estéticos físicos que se tienen con relación a una técnica específica, y eso, a su vez, repercute en la autoimagen del bailarín. Por consiguiente, la pregunta que guía esta investigación es: ¿De qué manera la apología del dolor dentro de la práctica pedagógica dancística influye en la salud del cuerpo de los estudiantes de danza en América durante las últimas décadas? Así pues, en primera instancia se revisará el contexto histórico, social y cultural en el que surge la “apología” del dolor, con la intención de evidenciar su existencia dentro de la práctica pedagógica dancística y su influencia negativa en la salud del cuerpo de los bailarines. Seguidamente, se procederá a analizar cómo se manifiesta la adecuación forzosa de la corporalidad de los bailarines, dentro de los espacios pedagógicos, a los patrones e ideales estéticos físicos que se tienen dentro de la danza y, en consecuencia, cómo influye en la percepción de la autoimagen del bailarín. Todo esto tomando como ejemplo central a la danza clásica.Ítem Texto completo enlazado Aportes y consideraciones del enfoque intercultural en la creación de obras de danza contemporánea(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-17) Calderon Nuñez, Naomi Alyson; Hare Perez-Canetto, MarianaEn una sociedad tan diversa como en la que vivimos urge desarrollar relaciones basadas en respeto y valoración. Generar diálogo, reflexión y cuestionamientos en base a la cultura se vuelve un punto de partida para lograr una sociedad ética. Por su parte, la danza contemporánea reconoce la misma necesidad dentro de su disciplina y específicamente en el campo de la creación escénica. Al respecto, se postula la interculturalidad como un enfoque en la creación de obras de danza contemporánea Para ello, se recurrirá a varias fuentes teóricas en vista de complementar la información e identificar los aportes. En ese sentido, desarrollar la interculturalidad en las obras de danza contemporánea propone las salas de ensayo y el espacio escénico como un lugar en el cual los intérpretes pertenecientes a diferentes culturas un espacio con igualdad de condiciones para desenvolverse de manera favorable.Ítem Texto completo enlazado El autismo en la televisión estadounidense y su contribución a la estigmatización del espectro(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-02) Herrera Murray, Jose Miguel; Ormeño Castro, Javier AlfonsoLa investigación busca analizar la manera en la que la representación de personajes autistas en la mayoría de programas de televisión estadounidenses de las últimas décadas ha representado una influencia para la proliferación de los estigmas presentes en el imaginario colectivo respecto al espectro autista. Para este propósito, el presente trabajo estudia dichas representaciones en base a diferentes ejemplos dentro de estas series y los relaciona con los estigmas más comunes y difundidos sobre las personas autistas, para así establecer un vínculo entre ambos y proponer los motivos por los cuales estas representaciones tienden a contribuir a la estigmatización del autismo en lugar de desafiarla. Los motivos que surgen de este estudio para la existencia de esta tendencia serían, principalmente, la interpretación de personajes autistas por parte de actores neurotípicos en roles que presentan un número limitado y ambiguo de características físicas e intelectuales, así como la predominancia de series en las que se impulsa una narrativa que valora a las personas autistas en base a su funcionalidad social y sus capacidades intelectuales. El estudio ahonda sobre estos motivos localizando su justificación en factores como la falta de representación y participación de la comunidad autista en la realización de estos programas, los orígenes eugenésicos de la teoría sobre autismo, el “falso equilibrio” en las representaciones con un enfoque médico como base principal, y la predominancia de representaciones negativas e hiperpositivas.Ítem Texto completo enlazado Autoficción, ética y lo real : las implicancias éticas del trabajo autoficcional escénico desde el planteamiento ético psicoanalítico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-22) Causillas Fonseca, Tirso Jose; Hare Perez-Canetto, MarianaEl presente texto, intenta problematizar las implicaciones éticas del trabajo autoficcional escénico desde el planteamiento ético psicoanalítico y del concepto de lo real lacaniano. Para este objetivo, sitúa la creación autoficcional en la perspectiva de la investigación desde las artes en contrapartida a la imagen dogmática del arte. Desde este encuadre, analiza las relaciones entre ética, trauma, autoficción y sublimación para intentar señalar implicancias éticas en el trabajo escénico. Finalmente, señala la potencialidad de una ética sin ideal para el trabajo autoficcional escénico y propone la reflexión ética desde la práctica y desde lo real.Ítem Texto completo enlazado Los beneficios de aplicar el teatro en instituciones educativas públicas que no llevan cursos de teatro en el plan de estudios en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-24) Scargglioni Garay, Paloma; Perez Garcia, Roger AntonioEl presente trabajo procura exponer de qué manera el teatro aplicado en instituciones educativas públicas beneficia a la formación de estudiantes en un contexto educativo público a través del estudio de artículos de Tomás Motos y su conceptualización del Teatro Aplicado. Esta área de investigación El presente trabajo procura exponer de qué manera el teatro aplicado en instituciones educativas públicas beneficia a la formación de estudiantes en un contexto educativo público a través del estudio de artículos de Tomás Motos y su conceptualización del Teatro Aplicado. Dicha área de investigación consiste en la inserción de actividades de carácter teatral en disciplinas no convencionales como la Medicina, Psiquiatría, Psicología, Derecho y Educación, que tienen como objetivo desarrollar ciertas habilidades o brindar herramientas para la creación entre integrantes de un colectivo dentro de un contexto determinado. En el caso de la Educación pública, es un área en la que el teatro puede brindar un impacto positivo en los estudiantes, ya que fomenta el desarrollo de diversas herramientas de carácter creativo y racional, permite establecer vínculos, explorar su cuerpo y voz de manera lúdica. Además, la aplicación del teatro en la Educación se extiende a la formación de seres humanos sensibles capaces de expresarse libremente, vivir el colectivo, desarrollo del juicio crítico sin la necesidad de ejercer opresión entre ellos. Es relevante ya que el Teatro es una herramienta muy valiosa si se explora en el ámbito escolar, ya que los estudiantes potencian su capacidad expresiva y creativa. Incluso aspectos emocionales pueden ser abordados, de este modo dicha disciplina aportaría a la búsqueda de Identidad y evitar el sedentarismo, inmersión y anquilosamiento en dispositivos móviles. Como resultado de la investigación, surge la importancia de emprender indagaciones, estudios y sondeos en relación a las metodologías para estructurar los cursos de teatro que apuesten por la creación de espacios lúdicos creativos en instituciones públicas y metodologías que favorezcan la formación de estudiantes y artistas pedagogos.Ítem Texto completo enlazado El callejón limeño como principal escenario de difusión del vals criollo a inicios de siglo XX(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-17) Condeso Chávez, Ronaldo Alberto; Perez Garcia, Roger AntonioLa presente investigación se centrará en definir al callejón limeño como principal escenario de difusión del vals criollo a inicios de siglo XX. La interrogante que se establece es: ¿De qué manera el callejón limeño cumple el rol principal de escenario en la difusión del vals criollo a inicios de siglo XX? Se buscará entender donde se dio el intercambio musical que llevó a la creación del vals criollo y cómo los primeros músicos criollos se desarrollaron en la ciudad, siendo más específicos, en el callejón limeño. Con este fin, la monografía está estructurada en tres partes, la primera parte se centra en cómo era la ciudad de Lima a inicios de siglo XX, en qué contexto aparece el vals criollo y los grandes cambios que se dieron. Luego, en la segunda parte, se menciona la aparición del vals criollo y quienes eran los músicos que ejecutaban el género, además de las clases sociales que lo consumían. Finalmente, en la tercera parte se menciona que era el callejón limeño y cómo este se establece como principal escenario de difusión del vals criollo.Ítem Texto completo enlazado Características de la dramaturgia clásica en la “Auto-ficción” de las obras de teatro “Tebas Land” y “Ostia” del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-29) Seminario Alvarado, Miguel Gabriel; Perez Garcia, Roger AntonioLa presente investigación busca exponer los conceptos de dramaturgia clásica para poder realizar un análisis sobre el trabajo de la autoficción en la dramaturgia de Sergio Blanco (Franco-uruguayo). Para encontrar la relación entre los conceptos del drama clásico se considerará autores que reflexionan sobre estos como Renata Pallotini (1982), Alonso de Santos (1999) entre otros autores. Asimismo, ara el análisis de las obras Tebas Land (2012) y Ostia (2015) con relación a la autoficción he tenido en consideración revisar los artículos de Musitano (2016), textos académicos como Las prosopopeyas de María Velasco de Fernandes Valbuena(2018), entrevistas y artículos del mismo Sergio Blanco (2018) como La ingeneria del yo (2018). Conclusión: La autoficción desarrollada en las obras de Sergio Blanco (Tebas Land y Ostia) tienen elementos del drama clásico como también algunos en menor medida del drama contemporáneo. La innovación de Blanco en sus obras ha sido proporcionar el género de autoficción, inicialmente importada desde la narrativa, a la dramaturgia o texto teatral, acercándose al drama contemporáneo y al mismo tiempo obedeciendo a las estructuras del drama clásicoÍtem Texto completo enlazado El compromiso del coreógrafo en la reposición de obras de danza escénica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-16) Calderón Casafranca, Luciana Antuane; Casallo Mesías, Víctor FranciscoEl coreógrafo contemporáneo entra en dilema con el compromiso que tiene hacia el carácter principal de una obra dancística al momento de pretender reponerla sustancialmente. Es allí donde los métodos de recreación consensuados por André Lepecki tienen cabida en la orientación del deber del artista frente a este tipo de situaciones.Ítem Texto completo enlazado Consecuencias de una mala enseñanza de ballet en niños(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-19) Olaya Torres, Daniela Alejandra; Casallo Mesías, Víctor FranciscoAnte la alta demanda de cursos de ballet para niños, cada vez se abren más de formación en danza clásica en la ciudad de Lima, pero estas no cuentan necesariamente con profesores capacitados para dicha labor. Esto trae consigo posibles perjuicios, específicamente, a nivel físico. Este trabajo busca informar sobre la importancia de la capacitación de los maestros para instruir a los infantes en el arte de esta danza, tomando como ejemplo un programa de certificación para profesores que ofrece la Royal Academy of Dance. Asimismo, se dialoga con el principio de beneficencia que propone Hortal (2002) para reafirmar la relevancia de un buen docente. A modo de reflexión, se busca visibilizar y generar consciencia en torno a la falta de capacitación y certificación adecuada de los profesores de ballet, ya que esto podría derivar en una mala enseñanza.Ítem Texto completo enlazado Consideraciones éticas a partir de la propuesta estética y del discurso de la movida del rock subterráneo de la Lima de los años 80: análisis a partir de los grupos Leusemia, Sociedad de Mierda y Eutanasia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-24) Grados Eras, Carlos Alexander; Hare Perez Canetto, MarianaLa ética es un tema que puede comprender distintos aspectos de la vida, por lo que expresiones que puedan provenir del mundo de las artes también pueden estar implicadas. Es así que se aborda la experiencia de la movida de rock subterráneo que apareció en la década de los 80 en la ciudad de Lima. A partir de ella se toma en consideración las implicancias éticas de la misma a partir de una evaluación de aspectos estéticos aparejados así como del discurso manejado.Ítem Texto completo enlazado La construcción de una relación ética entre contacters a partir de la estética del contacto improvisación(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-20) Samaniego Palomino, Ana María Stefany; Casallo Mesías, Víctor FranciscoEl contacto improvisación es una danza social que se da a partir del contacto con otro cuerpo y el juego del peso compartido; busca salir de las relaciones de poder en las que usualmente nos desenvolvemos ofreciendo un espacio sin jerarquías a través de la escucha de uno mismo, del otro y del espacio. Desde su práctica, el CI propone una manera distinta de pensar y por lo tanto de relación con el entorno. Esta investigación toma como eje principal la manera en la que las premisas estéticas del contacto improvisación colaboran en la construcción de una relación ética entre sus practicantes. Para desarrollar esta idea se hará uso de diversas fuentes que colaboran con el entendimiento de este tema.Ítem Texto completo enlazado El consumo del teatro político peruano y su influencia en el cambio de actitud respecto a la violencia en la sociedad peruana durante los años posteriores al CAI (Conflicto Armado Interno)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-02) Paiva Otiniano, Terezinha Maricielo; Lastres Dammert, Pamela MariaEn la presente investigación, se planteó como pregunta de estudio: ¿De qué manera el consumo del teatro político peruano influye en el cambio de actitud respecto a la violencia en la sociedad peruana durante los años posteriores al Conflicto Armado Interno - CAI? La cual originó como respuesta: El consumo del teatro político peruano influye en el cambio de actitud respecto a la violencia en la sociedad peruana durante los años posteriores al CAI debido a que permite una reconstrucción de la integridad y totalidad de las personas, así como la contemplación de nuevos escenarios sugeridos para la transformación de la realidad social. Para la argumentación de dicha respuesta, se recurrió a la sistematización y análisis de fuentes pertinentes que permitieron arribar a conclusiones específicas acerca de la utilidad del teatro político retratado en diferentes performances teatrales, mediante las cuales se pudo hacer una observación detallada de los principios y deberes deontológicos de las artes escénicas, que posibilitan inferir que las herramientas y temática utilizadas como parte del teatro político, constituyen un elemento importante que contribuye al cambio actitudinal del espectador, quien al observar la puesta en escena, se convierte en un ente activo, el cual es capaz de transformar su cosmovisión de la realidad que lo circunda, especialmente cuando condiciones históricas de violencia en el Perú se trata. En tal sentido, el teatro político coadyuva a la reconstrucción de la integridad y totalidad de las personas, gracias a los escenarios nuevos que sugiere, los cuales ocasionan una interacción entre el actor y espectador que, en suma, transforman la realidad social.Ítem Texto completo enlazado ¿Cuál es la responsabilidad ética de la universidad a la hora de brindar un espacio para el desarrollo de sus estudiantes?(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-19) Valverde Ato, Sergio Antonio; Casallo Mesías, Víctor FranciscoLa relación entre un alumno de música y su universidad existe por el objetivo de lograr formar profesionales que sean capaces en su profesión y que puedan aportar un bien a la sociedad que pertenecen. A través de las herramientas que la institución proporciona, el alumno debe ser capaz de poder desarrollarse correctamente. El espacio que requiere un estudiante de música, como espacio tangible, comprende características en su conformación que no necesariamente son comunes en los espacios que necesitan otras profesiones. Esto conlleva que la existencia de salones que cumplan con dichos aspectos sea menor que el común de espacios accesibles. La presencia de agentes como los docentes, que forman parte del servicio que otorga la institución, se encargan en representación de la universidad en orientar y guiar a sus alumnos, para que el bien que se brinda sea empleado de manera correcta. El presente trabajo toma motivación de la problemática, observable en la especialidad de Música, de un creciente número de nuevos alumnos. Se busca explorar y poner en discusión los servicios que los estudiantes reciben por parte de su institución, si son completamente responsables de lo que estos puedan causar, o se trata de algo que requiere la cooperación de los estudiantes. Se utilizan en el desarrollo los conceptos que implican la ética que conllevan las profesiones, y la ética de la enseñanza musical. Se concluye que la universidad es parte importante en el desarrollo de profesionales y su realización personal, por lo que se encarga de brindar un bien de la mejor manera posible.Ítem Texto completo enlazado Un cuerpo posible: reflexiones en torno al vínculo entre la danza y el teatro(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-15) Perez Flores, Lorenzo Andre; Lastres Dammert, Pamela MaríaEn este artículo propone una aproximación teórico-reflexiva que desarrolla el concepto “cuerpo posible” como el espacio que le permite al intérprete desprenderse de las categorías durante el proceso creativo para aprovechar la virtud del cuerpo en todas sus posibilidades, esto sugiere otro tipo de vínculo entre la danza y el teatro, tal que el artista escénico (actores, actrices, bailarinas y bailarines) tenga la posibilidad de utilizar sus herramientas técnicas desde el concepto “el cuerpo posible” para poder conseguir una mayor dimensión de recursos técnicas en sus procesos creativos, que le permita comunicar lo ideado por el intérprete. La importancia de este artículo se encuentra en su valor deontológico centrado en el sentido de responsabilidad que tiene el artista intérprete en relación a su capacidad de comunicación. El eje central de la construcción de esta nueva perspectiva se encuentra en el concepto de la liminalidad propuesto por Van Gennep, el cual es el vínculo que propongo entre la danza y el teatro como un estado simultáneo de estar y no estar en las disciplinas donde las herramientas -la voz, el movimiento, el gesto, etc.- y los objetivos -los principios de la representación o el estudio detallado de la dinámica de movimiento se encuentran en un flujo constante y se confunden o matizan entre ellas. De este modo, este trabajo responde a la siguiente pregunta: ¿de qué manera se construye el concepto “un cuerpo posible” a través del vínculo entre la danza y el teatro?Ítem Texto completo enlazado De las relaciones de poder y la salud mental(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-16) Vallejos Paredes, Michelle Antuane; Casallo Mesías, Víctor FranciscoLas relaciones de poder están dadas en distintos ámbitos pero sobre todo en la educación. En esta investigación, se describirá particularmente en las aulas de danza. Las profesoras y alumnas entran en esta relación en la que el cuerpo, instrumento artístico, se ve en el medio. Un cuerpo vulnerable y completamente entregado a la formación escénica. Siendo así a la propia imagen de este a la que se le adhiere comentarios negativos por parte de las profesoras y finalmente, terminan afectando su salud mental. Los comentarios que se utilizan para dar indicaciones en las clases de danza se tornan ofensivos para las alumnas y probablemente, muchos de estos no se dan con esa intención, sin embargo, las sobre pasan de la manera en la que su sensibilidad se ve perjudicada y trae consecuencias graves en sus vidas diaria. En el momento en que la profesora utiliza su poder para ello sin obtener alguna objeción, aparece el abuso de poder. Es decir, cuando los límites entre comentarios constructivos y destructivos se tornan difusos y vulneran la salud mental de las alumnas. Como consecuencia, el desconocimiento de posibles extremos como trastornos alimenticios aparece.Ítem Texto completo enlazado La depresión en el actor y el uso de la memoria emocional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-07-07) Farfán Celis, Romina Vanessa; Lastres Dammert, Pamela MariaLa depresión es uno de los trastornos psicológicos que afecta a más personas en todo el mundo, sin embargo, poco se sabe sobre cómo puede afectar a aquellos que siguen la profesión de actores, en especial si emplean recursos actorales que ponen en riesgo su estabilidad emocional. La memoria emocional es uno de los recursos más usados en la actuación en el actual siglo XXI, sin embargo, se trata de una técnica riesgosa para la salud mental del actor debido a que trabaja con recuerdos personales de su pasado con una elevada carga emocional y que en su mayoría son experiencias traumáticas y/o de pérdida. Ante esta problemática, la presente investigación analiza de qué manera el uso de la memoria emocional influye en el desarrollo de un cuadro de depresión en los actores que siguen esta técnica en la actualidad. Para vincular ambos fenómenos se exploran los conceptos psicológicos de desregularización emocional, rumiación y estado de duelo, pues se plantea que el uso de la memoria emocional puede propiciar la desregularización emocional en el actor, así como también la agravación del estado de duelo y la rumiación sobre eventos traumáticos y/o de pérdida de su pasado.Ítem Texto completo enlazado Las diferentes concepciones del cuerpo en la actualidad implicadas en la construcción de un cuerpo accesible al movimiento en danza(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-26) Peña Torres, Paula Andrea; Lastres Dammert, Pamela MaríaLa sociedad en la que vivimos hoy en día, del hiperconsumo y altamente mediatizada, continúa teniendo un impacto sobre las concepciones que tienen las personas en relación al cuerpo. El cuerpo ha pasado a ser un objeto-signo más que circula en la sociedad contemporánea; sociedad que vive bajo regímenes excesivos de trabajo, producción y autoexigencia, que se han enmarcados en una aparente “libertad”, pero que finalmente han conseguido hacernos perder el saber contemplativo y la importancia de uno mismo. Desde mi lugar, como artista en formación que trabaja desde el cuerpo en la carrera de danza, he observado cómo las disciplinas artísticas no son ajenas a estos cambios de la sociedad. El presente trabajo, describe las distintas concepciones sobre el cuerpo que se han construido a partir de la historia de la danza, donde en sus inicios se regía por doctrinas que determinaban cómo y quién debía ser un cuerpo que danza; no es hasta poco antes de terminada la Segunda Guerra Mundial que surge una brecha frente a este pensamiento de carácter apolíneo. Desde este momento, se manifiestan nuevas formas de expresión dancística, que aceptan y reconocen a los demás cuerpos capaces de bailar; cuerpos que construyen su movimiento desde sus subjetividades e individualidad, y son respetados. A modo de reflexión, este trabajo busca conocer el lugar que tienen hoy en día estas concepciones en el proceso formativo y quehacer artístico del bailarín profesional.Ítem Texto completo enlazado El discurso en el teatro. Implicaciones éticas y sociales del quehacer teatral profesional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-07-20) Abrill Chumbiriza, Renzo Renato; Casallo Mesías, Víctor FranciscoEl teatro, entendido como una actividad profesional, supone la consecución de ciertos bienes para el espectador y la sociedad. Dentro de esta perspectiva, hay una discusión acerca de cuáles son estos bienes que debería ofrecer el teatro de manera esencial para ser considerado bueno. Con respecto a los que asumen la postura de que el arte tiene como uno de sus fines el mejorar la sociedad, se problematiza la ética de esta voluntad al poder asociarse con prácticas paternalistas. Por ello, en este ensayo se pretende analizar y esclarecer la función del artista, el discurso (o no) de su obra y su relación con la sociedad; en específico, del artista teatral. Por medio de este análisis, se logra llegar a una conclusión acerca de la actitud que debe tomar el artista al momento de realizar su actividad teatral que logre, efectivamente, generar los bienes constituyentes de su ejercicio profesional que incluyen el entretener, producir un goce estético, y generar una “transformación positiva” en el espectador. Dicha actitud se aleja del paternalismo para optar por una posición dialógica y política que tome en cuenta la libertad, dignidad y voluntad de pensamiento del espectador, quien es considerado como un ser activo en la interpretación del discurso y en la consecución de los bienes del mismo.