• Psicología Clínica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/9170
Explorar
2 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Sentido de coherencia y ansiedad rasgo-estado en una muestra de pacientes que padecen cáncer de mama(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-04-28) Torres Román, Blanca Ninoska; Saravia Drago, Juan CarlosLa presente investigación tuvo como propósito describir la relación entre Sentido de Coherencia (SOC) y Ansiedad Rasgo- Estado en pacientes que padecen cáncer de mamá. La muestra estuvo compuesta por 51 pacientes mujeres con edades entre 29 y 60 años (M= 45, DE= 8.68). Se usó el Inventario de Ansiedad Rasgo- Estado (IDARE, Spielberger, 1975) y la Escala de Orientación hacia la vida (OLQ, Antonovsky, 1988). La A- Rasgo resultó ser mayor que la A- Estado. Asimismo, se halló que el SOC correlaciona de forma inversa con la A- rasgo y A- Estado. La relación entre SOC y A- Rasgo demostró ser más fuerte que su relación con A- Estado. El lugar de procedencia y la edad fueron variables importantes para la Ansiedad Estado pues las mujeres que provenían de provincia presentaron mayor A- Estado y aquellas mayores a 44 años presentaron mayor A- Estado que las menores. Estos resultados permiten comprender el bienestar de estas pacientes desde una perspectiva salutogénica.Ítem Texto completo enlazado Relación entre calidad de vida relacionada con la salud y soporte social en pacientes con cáncer de mama(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-08-23) Torres Cox, JudithEn el tratamiento del cáncer de mama no sólo es importante alargar el tiempo de vida de los pacientes sino también mejorar su calidad de vida. Se ha encontrado que niveles adecuados de calidad de vida están relacionados con diferentes factores, uno de los cuales es el soporte social. Por esta razón, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre las dimensiones de calidad de vida y el soporte social instrumental, emocional y de acompañamiento social en un grupo de 58 mujeres adultas con cáncer de mama que reciben su tratamiento en una institución especializada en el tratamiento del cáncer. Para esto se utilizó el Cuestionario de Calidad de Vida SF-36 y los Cuestionarios de Transacciones de Soporte Social (CTSS) y Satisfacción de Soporte Social (CSSS). Como resultado, se encontró una relación positiva entre la satisfacción con el soporte recibido y dimensiones físicas de la calidad de vida (p=0.31), una relación positiva entre el soporte emocional y la salud mental (p=0.33) y una relación positiva entre el soporte instrumental diario que recibe la paciente y su nivel de energía (p=0.36). Comprobándose la idea de que existe una relación entre algunas dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud y algunos tipos de soporte social.