Derecho y Sociedad. Núm. 20 (2003)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/184360

Tabla de Contenido


Artículos
  • La Reforma Constitucional en el Perú como un estudio del Estado Constitucional Landa Arroyo, César; 17-21
  • El juez civil y la flexibilización del principio de congruencia procesal en los procesos constitucionales de Amparo Campos Torres, Joseph Gabriel; 22-29
  • Las elecciones de jueces de paz en la Constitución de 1993: Una mirada desde el Derecho Electoral Boyer Carrera, Janeyri; Panizzo Godoy, María del Carmen; 31-39
  • La participación de pesca y los sistemas de reajuste automático de remuneraciones Herrera Vásquez, Ricardo; 51-57
  • Configuración jurídica del mobbing Gorelli Hernández, Juan; Gómez Alvarez, Tomás; 58-82
  • El desarrollo de la tutela antidiscriminatoria en el Derecho Comunitario Cruz Villalón, Jesús; 83-98
  • La competencia desleal como falta grave en el Derecho del Trabajo Velarde López, Jorge Luis; 100-107
  • Recursos administrativos: algunas consideraciones básicas y el análisis del tratamiento que les ha sido otorgado en la ley N° 27444 Espinosa-Saldaña Barrera, Eloy; 108-119
  • Los efectos de la Ley del Procedimiento Administrativo General sobre los procedimientos especiales Morón Urbina, Juan Carlos; 121-142
  • Descentralización y desconcentración administrativa: Análisis del proceso de selección de los directores regionales sectoriales en el marco de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su norma modificatoria Martin Tirado, Richard; 143-159
  • La privación de la libertad personal en el proceso penal y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos San Martín Castro, César; 160-173
  • Interpretación de la ley penal Bramont-Arias Torres, Luis Miguel; 174-183
  • El Derecho Penal frente a la diversidad cultural Alvarez Pérez, Víctor; 184-192
  • Otorgamiento de créditos y dividendos presuntos Hernández Berenguel, Luis; 193-197
  • La Ley 27356 después de dos años de su vigencia Gálvez Márquez, Ramón; 198-203
  • La Norma VIII del Título Preliminar del Código Tributario Peruano Chávez Gonzáles, Ángel; 204-211
  • Mesa Redonda: Responsabilidad social del abogado Torre Janampa, Evelyn; 212-225
  • El principio de efectividad como fundamento de la norma en el derecho positivo: Un problema de método en la doctrina privatista Bianca, Massimo; 227-232
  • La acción general de enriquecimiento sin causa: Situación actual y perspectivas futuras Sirena, Pietro; 233-250
  • Responsabilidad civil por transmisión de enfermedades: SIDA y responsabilidad Osterling Parodi, Felipe; Castillo Freyre, Mario; 251-266
  • La ejecución de garantías reales: El momento de la verdad Mejorada Chauca, Martín; 267-274
  • El derecho de propiedad durante el matrimonio y la copropiedad Castro Perez-Treviño, Olga María; García García, Luis; 275-279
  • El subarrendamiento: apuntes acerca de su tratamiento en el Código Civil Peruano Soria Aguilar, Alfredo; 280-288
  • La dilución: Un reto para el derecho marcarlo Arana Courrejolles, María del Carmen; 289-294
  • En tomo al conflicto bélico entre EE.UU. e Irak. Entrevista a Favian Novak Talavera Huerta Canales, Pablo; 295-301
  • Libre comercio de bienes en la Comunidad Andina - Eliminación de gravámenes y restricciones Stucchi López Raygada, Pierino; 302-311
  • La orden de detención europea (Euro Orden) y la supresión del sistema de extradición entre los estados de la Unión Europea Collantes Gonzales, Jorge Luis; 312-321
  • Breves apuntes sobre la restitución internacional de menores en el Derecho Internacional Privado de carácter convencional multilateral: Un vistazo al caso peruano Candela Sánchez, César Lincoln; 322-342
  • Los fundamentos del Estado Nacional Moderno en Martínez Zamora, Marco Antonio; 343-354
  • ¿Buscando una República?: Escasez filosófica y limitaciones en nuestro proyecto fundacional Hernando Nieto, Eduardo; 355-361
  • La labor creativa del juez como fundamento esencial de una efectiva jurisprudencia en el Perú Amayo Burgos, Julio Favio; 362-372
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      La dilución: Un reto para el derecho marcarlo
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003-05-03) Arana Courrejolles, María del Carmen
      La dilución forma parte de la normatividad de la Comunidad Andina de Naciones en la medida que ha sido recogida por la Decisión 486. Por este motivo es importante tratar de acercamos a su significado y alcance, a modo de contribución, para que los actores de la propiedad industrial, en el Perú, tengan un punto de referencia que los ayude en la solución de casos de dilución.