Anthropologica. Vol. 34 Núm. 37 (2016)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/178851

Tabla de Contenido


CONVOCATORIA: Envejecer, tiempo y espacio
  • ¡Aquí nadie es viejo! Usos e interpretaciones del Programa Centro del Adulto Mayor- EsSalud en un distrito popular de Lima Ramos Bonilla, Gabriela; 139-169
  • Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en Lima Pereyra Cáceres, Omar; 171-191

  • Cultura, política, y ecología política del agua
  • Cultura, política, y ecología política del agua: una presentación Damonte Valencia, Gerardo; Lynch, Barbara; 5-12
  • Acumulación de Derechos de Agua en el Perú Hendriks, Jan; Boelens, Rutgerd; 13-32
  • El impacto de la actividad extractiva petrolera en el acceso al agua: el caso de dos comunidades Kukama Kukamiria de la cuenca del Marañón (Loreto – Perú) Grados, Claudia; Pacheco, Eduardo; 33-59
  • ¿Una nueva cultura de agua?: inercia institucional y la gestión tecnocrática de los recursos hídricos en el Perú French, Adam; 61-86
  • La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí Damonte Valencia, Gerardo; Gonzales Negreiros, Isabel; Lahud Vega, Julieta; 87-114
  • Agro-exportación y sobreexplotación del acuífero de Ica en Perú Muñoz, Ismael; 115-138

  • Reseñas
  • Campagno, Marcelo (ed.) Pierre Clastres y las sociedades antiguas. Buenos Aires: Programa de Estudios sobre Formas de Sociedad y Configuraciones Estatales en la Antigüedad-Universidad de Buenos Aires/Miño y Dávila Editores, 2014. Zapata, Horacio Miguel Hernán; 193-196
  • Martuccelli, Danilo. Lima y sus arenas. Poderes sociales y jerarquías culturales. Lima: Cauces Editores, 2015, 326 pp. Mitrovic Pease, Alejandro Mijail; 197-200
  • Martuccelli, Danilo. Lima y sus arenas. Poderes sociales y jerarquías culturales. Lima: Cauces Editores, 2015, 326 pp. Cánepa, Gisela; 201-206
  • Bode, Barbara. Las campanas del silencio. Destrucción y creación en los Andes. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2015, 521 pp. Donayre Miranda, Fabio; 207-211
  • Cánepa Koch, Gisela e Ingrid Kummels (editoras). Photography in Latin America: Images and Identities Across Time and Space. Bielefeld: Transcript Verlag, 2016, 242 pp. Salas, Guillermo; 212-215
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 8 de 8
    • Ítem
      La Construcción del Poder Hídrico: Agroexportadores y Escasez de Agua Subterránea en el valle de Ica y Villacurí
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-12-15) Damonte Valencia, Gerardo; Gonzales Negreiros, Isabel; Lahud Vega, Julieta
      El boom agroexportador en Ica ha disparado dos procesos interrelacionados: la generación de escenarios de escasez hídrica y la emergencia de un nuevo actor social en la región, el grupo agroexportador. Esto ha generado una reconfiguración de las relaciones sociales y políticas en el espacio local, donde los agroexportadores se han posicionado como el actor dominante en la gestión de los recursos hídricos subterráneos, disputando incluso los esfuerzos de regulación del Estado. Así, la pregunta que guía esta investigación es ¿cómo los agroexportadores han concentrado poder hídrico en Ica? y ¿cómo ejercen este poder? El artículo argumenta que el poder hídrico surge a partir del control del agua subterránea, control que ha recaído en manos del grupo agroexportador gracias a su capacidad de concentrar y ejercer tres dimensiones de poder: la capacidad económica, el conocimiento técnico y la coerción. En el desarrollo de este argumento, se muestra que el dominio de los agroexportadores sobre otros actores y su primacía en el control de los recursos hídricos no son facultades arrebatadas sino otorgadas, siendo legitimada por discursos de eficiencia, desarrollo regional y empleo pleno.
    • Ítem
      Tiempo es Poder: Envejecimiento y Control del Espacio Público en un Barrio de Clase Media Tradicional en Lima
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-12-15) Pereyra Cáceres, Omar
      Este artículo estudia el efecto del envejecimiento de los vecinos sobre las organizaciones locales en San Felipe, un barrio de clase media en Lima, Perú. Ilustro el efecto de este fenómeno usando el caso del control del espacio público en el barrio. Para esta investigación realicé observación participante durante un año. Durante ese año observé la dinámica de las asambleas locales, entrevisté a 46 vecinos de distintas características y observé una gran cantidad de situaciones y controversias entre vecinos en los espacios públicos de San Felipe. Encuentro que los adultos-mayores son los que imponen su punto de vista respecto al destino del barrio. Dicho resultado es sorprendente pues los adultos-mayores no son ni el grupo demográficamente más importante, ni el de mayores recursos. Sostengo que ello ocurre porque los adultos-mayores transforman el tiempo (un recurso escaso para los adultos-jóvenes, pero ampliamente disponible para los adultos-mayores) en poder organizacional. Con dicho poder organizacional, los adultos-mayores logran influir en los funcionarios municipales quienes no sólo defienden el punto de vista de los adultos-mayores respecto al espacio público, sino que además lo transforman de acuerdo al mismo. 
    • Ítem
      Acumulación de Derechos de Agua en el Perú
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-12-15) Hendriks, Jan; Boelens, Rutgerd
      En Latinoamérica, la gobernanza del agua se enfrenta con el problema del aumento de la demanda de recursos hídricos, la creciente variabilidad hidrológica en un contexto de cambio climático, y la contaminación que sigue proliferándose. Por lo tanto, se observa una creciente escasez de agua, en cantidad y calidad, generando competencia y conflictos entre los actores involucrados. El problema coincide con el urgente temario internacional de la concentración de tierra, que está muy entrelazado con la concentración del agua en pocas manos. La globalización y un clima político neoliberal facilitan que actores poderosos acumulen derechos y volúmenes de agua a expensas de usuarios de menor poder. Este documento tiene por objetivo examinar el contexto nacional poniendo atención especial en la acumulación en casos ejemplares de la costa peruana. Se basa en revisión de literatura, informes y archivos pertinentes. Concluye que la distribución injusta de tierra y agua, a expensas de familias rurales y de territorios comunales e indígenas, constituye una grave amenaza para la sostenibilidad ambiental, la seguridad hídrica y la seguridad alimentaria. 
    • Ítem
      Agro-exportación y sobreexplotación del acuífero de Ica en Perú
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-12-15) Muñoz, Ismael
      El crecimiento económico agroexportador en el valle de Ica se ha llevado a cabo concentrando la tierra y las fuentes de agua subterránea. Este proceso ha dado mayor poder a las empresas agroexportadoras, las cuales responden individualmente a la demanda del mercado internacional. El incremento en la demanda externa de los productos del valle genera importantes beneficios privados, pero inhibe la acción colectiva para la conservación del acuífero. Cada empresa decide la cantidad de pozos a perforar y el volumen de agua subterránea que debe extraer, dados los requerimientos técnicos de los cultivos; y ante una débil regulación pública. La mayor extracción con respecto a la reserva y disponibilidad de agua lleva a un descenso del volumen del acuífero y a un deterioro del recurso común y consecuente escasez. 
    • Ítem
      El impacto de la actividad extractiva petrolera en el acceso al agua: el caso de dos comunidades Kukama Kukamiria de la cuenca del Marañón (Loreto – Perú)
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-12-15) Grados, Claudia; Pacheco, Eduardo
      En esta investigación nos aproximamos a las consecuencias de las actividades petroleras en el acceso a recursos naturales e hídricos en dos Comunidades Nativas Kukama Kukamiria en la cuenca del río Marañón (Loreto). Se analiza también el rol del Estado y las empresas involucradas en los derrames de petróleo ocurridos en la zona. Con dicho propósito, visitamos las comunidades de Shapajilla y Parinari, donde se realizaron entrevistas, talleres y observación participante.  En este sentido, si bien los derrames han generado trasformaciones en el acceso y uso de agua (por ejemplo en la calidad y cantidad del agua y peces que hay en la zona) se observa que la pesca y el río siguen siendo relevantes para el ecosistema, economía familiar y cosmovisión kukama. No obstante, la concepción de un entorno contaminado sigue generando incertidumbre en la población. 
    • Ítem
      Cultura, política, y ecología política del agua: una presentación
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-12-15) Damonte Valencia, Gerardo; Lynch, Barbara
      This article introduces the special volume of the journal Anthropologica dedicated to the culture, politics, and political ecology of water. For this, fundamental concepts, such as hydrosocial territory and scarcity, as well as institutional processes, such as the implementation of governance models of water resources, necessary to analyze and understand the social phenomena associated with water are reviewed. This review integrates the presentations of the articles that make up the special volume.
    • Ítem
      ¿Una nueva cultura de agua?: inercia institucional y la gestión tecnocrática de los recursos hídricos en el Perú
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-12-15) French, Adam
      La Ley de Recursos Hídricos (No 29338) de 2009 transformó el marco normativo e institucional del sector hídrico en el Perú hacia un enfoque en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH). Este cambio fue significativo después de 40 años de vigencia de la ley anterior que priorizaba el uso agrícola del recurso hídrico. A través de un análisis del marco normativo actual y la institucionalidad existente combinado con una mirada a las relaciones históricas entre la burocracia hídrica del Estado y la sociedad peruana, este artículo argumenta que la institucionalidad del agua contemporánea refleja la persistencia de una cultura tecnocrática basada en la ingeniería y la manipulación y control de la naturaleza que predominaba al nivel global en el siglo 20. El trabajo muestra como la burocracia hídrica actual en el Perú ha consolidado su autoridad sobre el agua a través de la asimilación y desarrollo de una variante de la GIRH que prioriza el establecimiento de derechos formales al agua, el reconocimiento del valor económico del recurso hídrico, y un creciente enfoque en la eficiencia del uso del agua. 
    • Ítem
      ¡Aquí nadie es viejo! Usos e interpretaciones del Programa Centro del Adulto Mayor- EsSalud en un distrito popular de Lima
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-12-15) Ramos Bonilla, Gabriela
      El artículo analiza la forma en que son usados e interpretados los servicios del programa Centros del Adulto Mayor (CAM) del Seguro Social en Salud por los usuarios y profesionales que lo ejecutan en un distrito popular del sur de Lima. Sobre la base de investigación etnográfica, se muestra la forma en que una política construye una “forma de vejez ideal” que es promovida a través de los servicios que ofrece. Lo planteado por el programa no es asumido de manera pasiva por los profesionales que lo implementan a nivel local. Ellos reinterpretan sus lineamientos en función de sus sentidos comunes y experiencias lo cual genera grandes contradicciones así como una reproducción parcial de prejuicios relacionados a la vejez. Por otro lado, los usuarios utilizan el programa como mecanismo para afrontar crisis experimentadas en esta etapa de sus vidas, así como para oponerse al discurso hegemónico que los destina a vivir su vejez que no los satisface. El CAM les ofrece estas oportunidades pero no pueden ser aprovechadas uniformemente ya que no todos los miembros cuentan con los recursos o capacidades para hacerlo, así como también genera malestar al aislarlos conceptual y espacialmente denominándolos “adultos mayores”.