Arqueología con mención en Estudios Andinos
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9055
Explorar
20 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Paisajes sagrados en el valle medio del río Chillón(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-23) Sánchez Borjas, Ángel Enrique; Vega-Centeno Sara-Lafosse, RafaelEl estudio de geoglifos ha tenido a las Líneas y geoglifos de Nasca y Palpa como paradigma sobre la investigación de este aspecto tan particular de la cultura andina, sin embargo, nuevas investigaciones en los últimos 15 años han revelado que lejos de ser el único sitio de concentración de geoglifos existe mucha más evidencia de ellos en distintas partes de los andes centrales. La presente investigación tiene como objetivo comprender, dentro de un área determinada, que rol estarían cumpliendo los campos con geoglifos en el valle medio del río Chillón. Con esta finalidad hemos utilizado el registro con drones y prospecciones intensivas junto con recolección de material, principalmente cerámico, en superficie y asociado a los campos con geoglifos. Como no existe otra manera, estos trabajos han contado con la debida autorización y supervisión del Ministerio de Cultura. Como resultado de nuestro trabajo se logró relevar más de 1,343 hectáreas de nuevas zonas arqueológicas que contenían en su mayoría geoglifos (113) y en muchos casos material cerámico asociado, lo que nos permite plantear algún tipo de cronología relativa. Nuestro registro y análisis logro determinar que los campos con geoglifos tienen una alta complejidad y debieron ser utilizados para actividades de índole ritual. Finalmente se propone que las quebradas o cerros que contenían campos con geoglifos estaban relacionados a los asentamientos del valle medio y que cada zona con geoglifos tenía una determina área de influencia.Ítem Texto completo enlazado La cadena operativa en la producción de los moldes mochica: una aproximación a partir del análisis de la muestra procedente del taller alfarero del Conjunto Arquitectónico 60, Complejo Arqueológico Huacas de Moche(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-04-19) Mosna, Federico; Vega Centeno Sara Lafosse, RafaelLa imagen de los moldes prehispánicos suele asociarse, muchas veces, con nociones de estandarización, repetitividad y sencillez (de uso y fabricación). Ir más allá de esos lugares comunes supone examinar con mayor profundidad la cadena de gestos técnicos y operaciones necesarias para su confección desde la preparación de las materias primas hasta su cocción. Lejos de perfilarse como un proceso sencillo y rápido, el análisis macroscópico de una muestra de moldes mochicas procedentes de la excavación de un taller recientemente descubierto en el sitio de Huacas de Moche (Trujillo, La Libertad), junto con la información provista por los alfareros modernos de la campiña de Moche, puso de relieve la existencia de una cadena de pasos, compleja y diversificada, cuya realización requirió de conocimientos específicos y de un cierto grado de destreza y habilidad técnica. Al mismo tiempo, a partir de la variabilidad tecnológica observada en la muestra, se examinó la dimensión social e identitaria del contexto de producción alfarera. El cuadro que emerge indica un escenario en el que diversos artesanos, trabajando bajo modalidades tecnológicas ligeramente distintas, compartían un mismo espacio de trabajo y un bagaje de conocimientos y símbolos comunes.Ítem Texto completo enlazado El paisaje simbólico y la arquitectura religiosa en la evangelización de Pueblo Viejo de Recuay durante el Período Colonial Temprano, Callejón de Huaylas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-07) Ascencio Falla, Jefrin Anthony; Castillo Butters, Luis JaimeLa evangelización y extirpación de idolatrías configuraron unas de las principales estrategias impulsadas por la corona española para la dominación religiosa del poblador andino y su paisaje sagrado. En este contexto, el presente trabajo define los procesos de la cristianización del paisaje simbólico del Sector 1 de Pueblo Viejo de Recuay durante el Periodo Colonial Temprano. Como parte de la investigación, se determinó el carácter de la ocupación colonial en la Plataforma Ceremonial Inca tipo Ushnu de Pueblo Viejo de Recuay y la Iglesia Colonial, a través de las excavaciones arqueológicas y el estudio de los objetos registrados Posteriormente, los datos arqueológicos fueron complementados con las referencias obtenidas mediante los estudios de fuentes históricas coloniales concernientes sobre Pueblo Viejo de Recuay y el Callejón de Huaylas. Los resultados sugieren que el proceso de evangelización del paisaje sagrado de Pueblo Viejo de Recuay comenzó con la clausura del Ushnu y la nivelación de la plataforma superior. Después de esto, los evangelizadores construyeron un recinto rectangular en la cima de la plataforma nivelada y una Iglesia Colonial en una plaza ubicada al Suroeste del Ushnu. Finalmente, la extirpación de idolatrías de Recuay realizada por el Licenciado Rodrigo Hernández Príncipe en 1620 culminó con el proceso de evangelización de este escenario andino. En síntesis, los datos mencionados demuestran la imposición religiosa católica a través de un conjunto de estrategias orientadas a la destrucción y evangelización del paisaje simbólico del Sector 1 de Pueblo Viejo de Recuay.Ítem Texto completo enlazado Cerámica, sociedad y poder en el valle de Mantaro. propuestas desde la perspectiva de Arhuaturo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-11) Navarro Amaro, Irvin Lucio; Makowski Hanula, Krzysztof CezaryEl valle del Mantaro, uno de los más extensos de los Andes centrales, ha sido investigado por la arqueología desde hace algunas décadas. El medular interés que motivó estos trabajos fue conocer el desarrollo cultural de esta cuenca durante los distintos periodos prehispánicos. En los años que se viene desarrollando la arqueología en este valle, se han expuesto diversos planteamientos que han aportado en la discusión sobre el tema en mención. Lo propuesto hasta la fecha se ha sustentado sobre los datos recolectados de diferentes partes del valle y en especial de la septentrional, siendo escasos en estos estudios el uso de evidencias materiales del área sur. Con esta tesis, a partir del estudio del sitio arqueológico Arhuaturo, uno de los asentamientos prehispánicos más representativos del área austral del Mantaro, se busca estimular el debate sobre cómo en esta cuenca fue el desarrollo cultural entre el siglo I y principios del siglo XVI. En este trabajo se analiza la organización política y social que tuvo la población del valle del Mantaro en sus momentos de autarquía durante el periodo pre Wari (0-800 d.C.) y en el periodo Intermedio Tardío (1000-1460 d.C.), así como cuando fueron sometidos por los Wari y el Tawantinsuyo. Del mismo modo, se examina el contexto político y social que hallaron estos dos Estados andinos a su llegada al Mantaro y cómo esto repercutió en su forma de ejercer poder y administrar este lugar. Por último, se analiza cómo las sociedades del valle se identificaron mediante su cultural material en un contexto local y macro-regional entre el periodo Intermedio Temprano y Horizonte Tardío.Ítem Texto completo enlazado Between adoption and refusal : european objects at Vilcabamba, the last stronghold of the inca resistance (1537-1572)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-31) Merry, Alice Kate; Curatola Petrocchi, MarcoVilcabamba was the site of the final stronghold of the Inca resistance for nearly forty years from 1537 until 1572. Though it has often been thought of as an isolated region during this period, interactions between the Inca and Spanish play an important part in its history. This thesis explores how these interactions are reflected in the material culture of Vilcabamba, by examining European and European-style objects at Vilcabamba, including glass objects; scissors; other metal objects such as nails, latches, hinges and tools; tiles; and ceramics. These objects are analysed on the basis of both archaeological and historical evidence, including documentation of explorations and excavations conducted at Vilcabamba, from Hiram Bingham’s first explorations of the site in 1911 to recent excavations conducted from 2008 to 2010 by Javier Fonseca Santa Cruz and by Brian S. Bauer and Miriam Aráoz Silva, as well as the chronicles of Antonio Bautista de Salazar (1867 [1596]), Martín de Murúa (2008 [ca. 1616]), Baltasar de Ocampo Conejeros (2013 [1611]), and Diego Rodríguez de Figueroa (1910 [1565]). From a Spanish perspective, European objects brought to Vilcabamba represented careful gift-giving as part of delicate diplomatic negotiations. On the Inca side, selected European objects were actively adopted and incorporated into the most important elite and ritual settings at Vilcabamba. This thesis argues that these objects were used to create new cultural phenomena that spoke to the strategies and ideologies of the Inca at Vilcabamba.Ítem Texto completo enlazado Representando el imperio: una visión desde los enclaves Wari de Wiracochapampa (La Libertad) y Pikillaqta (Cusco)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-23) Sulca Huarcaya, Nils Ramiro; Castillo Butters, Luis JaimeDentro del proceso que enmarca el Horizonte Medio (600 d.C.-1000 d.C.) en los Andes centrales, la sociedad wari reflejó un cambio socio político fundamental en el territorio andino, desarrollando de esta forma novedosas técnicas de planeamiento arquitectónico, de gran relevancia para el entendimiento de la naturaleza de su expansión y relación con otras sociedades. Este nuevo modelo arquitectónico fue impuesto en diversas regiones por un Estado centralizado en Ayacucho. Wiracochapampa, ubicado en el departamento de la Libertad, y Pikillaqta, en el Cusco, fueron reflejo de la instalación del dominio imperial en dos extremos del territorio. La similitud del patrón arquitectónico en estos sitios nos hace pensar que estos habrían sido edificados por un aparato regulador. El análisis de sintaxis espacial de las estructuras en ambos sitios nos ayudará a entender su planificación y composición arquitectónica, de las que hasta hoy conocemos como los dos centros administrativos más importantes de la organización política wari.Ítem Texto completo enlazado Tecnología metalúrgica prehispánica en un asentamiento de lomas en la costa central de Perú: el caso de Pueblo Viejo-Pucará del Valle de Lurín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-03-23) Bejar Luksic, Luis Fernando; Makowski Hanula, Krzysztof CezaryLa presente tesis ilustra el carácter tecnológico y organizativo de la producción metalúrgica prehispánica a nivel local bajo la hipotética esfera administrativa condicionada por el Estado inka en los Andes Centrales tomando como caso de estudio al sitio arqueológico de Pueblo Viejo-Pucará, asentamiento tardío ubicado en el valle medio del río Lurín en la Costa Central de Perú. Mediante el análisis tecnológico de una muestra de productos metalúrgicos y objetos terminados de metal excavados en cuatro de los cinco sectores del sitio se definieron las cadenas operatorias de producción metalúrgica como preámbulo a la comprensión de la “cultura técnica” del asentamiento y al contraste teórico de los principales modelos de administración económica inka propuestos por la investigación histórica y arqueológica pertinentes. Siguiendo tales criterios, la presente tesis está organizada de la siguiente manera: El primer capítulo brinda una introducción al estado del arte sobre producción metalúrgica prehispánica en los Andes en donde se ofrece un recuento de las principales fuentes de información en arqueo-metalurgia, así como de los indicadores de producción prehistórica más relevantes. Punto aparte merece la exposición de modelos de producción andina prehispánica en donde se discute el paradigma de la economía política inka, aplicado no sólo a la realidad socioeconómica y política de los territorios administrados por el Estado cusqueño sino también a unidades políticas anteriores como fueron los estados moche o sicán –Lambayeque, entre otros ejemplos. El segundo capítulo brinda una síntesis sobre el estado de conocimientos arqueológicos y de interpretaciones esbozadas por el Programa Arqueológico Escuela de Campo Valle de Pachacamac de la Pontificia Universidad Católica del Perú (en adelante PAECVP-PUCP) a cargo de Krzysztof Makowski en base a los resultados de excavaciones conducidas en el sitio de Pueblo Viejo-Pucará, así como sobre las principales características de la producción metalúrgica local y del consumo de objetos terminados de metal. Se expone información relevante sobre la presencia de productos metalúrgicos y metales reportados dentro de varios de los contextos arquitectónicos estudiados. El tercer capítulo expone los métodos y procedimientos técnicos inferidos tras el estudio de la cadena operatoria metalúrgica, observada en una muestra de 330 objetos terminados de metal y 383 productos metalúrgicos, organizados en categorías y listados convenientes. El cuarto y último capítulo expone y sintetiza, desde una perspectiva técnica, el modelo de producción y consumo de metales propuesto para Pueblo Viejo-Pucará mientras que discute también las principales propuestas teóricas de administración económica inka relacionadas con el acceso y el control de los bienes materia de estudio. Finalmente se brinda una alternativa más próxima a la realidad económica, social y política propuesta para el asentamiento.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la relación entre cánidos y humanos en el Complejo Maranga Lima, período Intermedio Tardío: Estudio de cánidos del cementerio Huaca 33.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-28) Venegas Gutiérrez, Karina Elena; Dulanto Brescia, Jalh ArturoEn nuestro país han existido culturas ancestrales, con prácticas y conocimientos necesarios de rescatar. La reconstrucción de la historia nos da explicaciones y nuevas formas de pensar el desarrollo actual. Una de las formas de reconstrucción de la historia y de la vida de nuestros antepasados, es la arqueología. En este caso a partir de cánidos prehispánicos enterrados en la Huaca 33 del Complejo Maranga, se ha investigado principalmente las causas y entorno de su muerte, los rituales establecidos, el contexto socioeconómico, etc. todo lo cual nos ha dado valiosa información para reconstruir la relación establecida de los humanos con los cánidos y la función que estos últimos cumplían. El hallazgo de más de 100 restos de cánidos enterrados en la Huaca 33 del Complejo Maranga, un cementerio que funcionó durante el período Intermedio Tardío, permitió conocer la relación establecida con las personas con los que convivieron. Para este fin se analizaron 61 contextos de cánidos, a partir de estudios zooarqueológicos, identificándose cuatro biotipos de cánidos con pelo. Además, se observó que la mayoría de los cuerpos habían sido manipulados post mortem para colocarlos en posiciones anatómicas de descanso y que además presentaban objetos colocados intencionalmente. Por otro lado, se identificó que la mayoría de los cánidos enterrados correspondían con hembras jóvenes y que un 30% de los cánidos analizados presentaban huellas peri mortem y elementos y condiciones que identifican que estas muertes se habrían producido por asfixia, golpes en el cráneo, en el lomo o en el tórax; no pudiéndose definir los motivos para la matanza de estos individuos, pero sí determinando que el cementerio Huaca 33 sería el lugar donde se enterrarían sin importar la forma como murieron; observándose además en el sitio un hacinamiento de cuerpos de animales y humanos enterrados, encontrándose varios disturbados y desperdigados por todo el cementerio; además de la aglomeración de restos óseos en zonas específicas. Finalmente, se concluye que estos cánidos habrían sido muy cercanos a las personas que habitaron Maranga para el período Intermedio Tardío al preparar todo un ritual al enterrar a estos cánidos, lo que involucraba la manipulación de los cuerpos y la colocación de objetos que podrían haber usado los canes en vida o ser ofrendas post mortem. Esta actitud demuestra el buen trato que habrían tenido los humanos con los cánidos en vida.Ítem Texto completo enlazado El aleph volcánico de la costa sur del Perú: estudio de la obsidiana precerámica de la boca del río Ica(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-24) Chauca Iparraguirre, George Edward; Vega Centeno Sara Lafosse, RafaelEste estudio se configuró con el propósito de aproximarnos a conocer el mecanismo de abastecimiento que los habitantes de las inmediaciones de la desembocadura del río Ica emplearon durante el Precerámico Medio y Tardío (8000 a 3000 cal AP) para proveerse de obsidiana, piedra volcánica que aflora solo en algunos lugares de las tierras altas de los Andes centrales. En tal sentido, se procedió a establecer la forma que tuvo la obsidiana cuando arribó al litoral y, con la técnica de fluorescencia de rayos-X, determinar la fuente de procedencia. El conjunto de datos obtenidos con la presente investigación fue empleado, junto con información etnográfica de cazadores recolectores y el registro arqueológico publicado de la costa sur del Perú, para evaluar la pertinencia de dos modelos de aprovisionamiento: acceso directo e intercambio tipo down the line trade. La evaluación permitió concluir que al interior de la costa sur (incluyendo estepa serrana y puna adyacente) se distribuyó obsidiana mediante el mecanismo de intercambio sucesivo en forma de cadena. Asimismo, el conjunto de datos expuesto permite establecer con mayor precisión la antigüedad de la obsidiana en el litoral de la región Ica, aproximarnos al valor cultural que le asignaron sus usuarios, sugerir su pertinencia como rasgo cultural que distingue a este sector del litoral peruano del resto y su relevancia como evidencia de la profundidad temporal de las raíces de la red de relaciones sociales que integro la costa sur en tiempos cerámicos: Paracas y Nasca.Ítem Texto completo enlazado Compartiendo mesa e identidades : un estudio de dieta y comensalidad en Cerro de Oro(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-21) González Gómez de Agüero, Adrián; Fernandini Parodi, Francesca GiuliettaLa presente investigación aborda los temas de la alimentación, la dieta y la comensalidad en el sitio arqueológico Cerro de Oro. Para ello se ha llevado a cabo un estudio multidisciplinario que responde a tres cuestiones centrales que articulan el trabajo. La primera es, qué comían en Cerro de Oro. Para responder a esta pregunta, se han llevado a cabo análisis zooarqueológicos, malacológicos, paleobotánicos y de microrrestos. La segunda interrogante es cómo era la dieta en Cerro de Oro y, para ello, se han realizado análisis de isótopos de carbono y nitrógeno. Finalmente, para responder a la pregunta de cómo se cocinaban los alimentos en Cerro de Oro, se han estudiado estructuras de cocción de alimentos. Toda esta información nos ha ayudado a comprender mejor las prácticas diarias y de comensalidad comunal que se articulan en torno a la obtención, la cocción y el consumo de recursos. El estudio de las comunidades de práctica que se generan en torno a estas actividades, nos ayuda a definir las identidades que conforman la heterogénea sociedad que habitó el sitio de Cerro de Oro.