Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/31279
Explorar
Ítem Texto completo enlazado Actuando sin estrategia : exámenes especiales de la gerencia de obras y adicionales de la Contraloría General año 2010-2012.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-03-31) Maldonado López, Hilda Judith; Orihuela Paredes, José CarlosEn los últimos 8 años el Perú viene mostrando un crecimiento sostenido en el sector de la construcción, habiéndose ejecutado en el Estado obras de gran envergadura, que han generado millones de egresos del erario nacional y que son cuestionadas por la población al haber sido presuntamente ejecutadas irregularmente. Felipe Portocarrero (2005) en “El pacto infame: Estudios sobre la corrupción en el Perú”, define la corrupción como “un mal endémico y casi omnipresente en todas las sociedades antiguas y contemporáneas”. Según el Índice de Corrupción de Transparencia Internacional 2012 el Perú se ubica en el puesto 83 de un total de 176 países, con 3,5 puntos, que corresponde a la mitad de tabla de los países de la región, dando la percepción que a nivel de país no se está avanzando en la lucha contra la corrupción.Ítem Texto completo enlazado Adaptación de las instituciones públicas en contextos de reforma del servicio civil inconclusas: el empleo de prácticas irregulares en los procesos de contratación CAS en el Estado peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-11) Vizcarra Kusien, Adolfo Emilio; Bensa Morales, Jessica VioletaSe exponen las motivaciones de los jefes de unidades orgánicas de una entidad del Poder Ejecutivo del Perú durante el año 2012 para entender las razones por las cuales emplean mecanismos irregulares para la contratación de personal bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios – CAS y se explica que estas motivaciones están vinculadas a aspectos como la confianza y distintos a los vinculados con corrupción. Para ello, se hace una revisión del contexto de la reforma del servicio civil en Perú; la nueva gestión pública; el isomorfismo institucional, el proceso de decoupling, redes de confianza; licitud atípica y otros. Se complementa con entrevistas al personal involucrado que permite entender de primera mano sus motivaciones y se hace un análisis estadístico que demuestra la utilización de estos mecanismos. Se puede afirmar que la utilización de mecanismos irregulares en la contratación de personal CAS es una respuesta natural a la ineficiencia e ineficacia de las entidades públicas para adecuarse a los conceptos de la nueva gestión pública; lo que a su vez ha llevado a que se pierda la perspectiva y ha generado falta de planificación en el Sistema de Recursos HumanosÍtem Texto completo enlazado Alcances y desafíos: hacia un nuevo enfoque de la gestión de compras públicas en el caso del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural en el periodo 2014-2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-01) Melgar Jiménez, Manuel Fernando; Peirano Torriani, Giofanni DiglioLas compras públicas en el Estado son parte fundamental para el desarrollo de una sociedad mediante las adquisiciones de bienes, servicios y obras, que tienen como eje trasversal la normatividad que las regula, en razón a ello, algunas Entidades aun no logran alcanzar de manera óptima y eficiente los resultados que se esperan, como cumplir con los plazos establecidos para la atención oportuna de las necesidades hacia sus usuarios internos y externos de la Entidad, en ese sentido la presente investigación se ha enfocado en los diferentes factores que inciden en las compras públicas, en el caso del Programa de Desarrollo Agrario Rural del periodo 2014 al 2017. Así mismo la presente investigación aborda desde la metodología el estudio del campo cualitativo, bajo un enfoque explorativo, investigar la problemática que existe al momento de realizar las compras públicas, y cuyo objetivo es determinar que factores como la burocracia en los actos administrativos, la profesionalización del servidor público, la Institucionalidad inciden en las compras públicas en el caso del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural del periodo 2014-2017. En ese sentido la investigación al desarrollar el tema de las compras públicas, y ser un tema muy sensible dentro de la Entidad, se evidenció poca colaboración por parte de los servidores de la Entidad, ya que tenían poca disposición de manifestar abiertamente que es lo que ocurría dentro del Programa de Desarrollo Agrario Rural, en ese sentido se apeló a fuentes secundarias como son los las resoluciones de la Entidad referida a aprobaciones expedientes de contratación, plan de desarrollo de personas, información publicada en el portal del SEACE, donde se visualiza las contrataciones públicas, información de Contraloría, con sus informes de control, etc. En ese sentido se buscó contrastar lo que la normativa en contrataciones públicas nos indica, con lo que en realidad ocurría dentro del Programa de Desarrollo Agrario Rural en el periodo 2014 al 2017, para ello como ya se ha mencionado se ha utilizado fuentes primarias y secundarias.Ítem Texto completo enlazado Análisis comparativo de los factores que influyen en el proceso de evaluación de las inversiones en salud, de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Lima, en los períodos 2009-2012 y 2017-2019(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-26) Ramos López, Fiorella Ivonne; Prieto Barragán, Tracy AlexandraEl sistema de inversión pública en el Perú ha pasado del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), creada el año 2000, al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (INVIERTE.PE), creado el año 2016. Los principales cambios, considerados para el presente estudio, dados en el sistema de inversión vigente, fueron sobre las funciones de las Unidades Formuladoras y las Unidades Evaluadoras, que pasaron a ser ejecutadas en una misma área, y denominándose solo Unidades Formuladoras; asimismo, se produjo la distinción de las inversiones y los proyectos de inversión, creándose las IOARR (Inversiones de Optimización, Ampliación marginal, Rehabilitación y Reposición). Por ello, se propone estudiar el impacto de estos cambios en el tratamiento de las inversiones en salud formuladas a través de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Lima (GRDS-GORE Lima) , en los periodos 2009-2012 y 2017-2019, se eligió realizar el estudio sobre los proyectos de salud, por ser el sector, a nivel del sistema de inversiones, que se encuentra con mayores parámetros y metodologías de desarrollo de los estudios de pre inversión, con mayores herramientas técnicas para ser formulados y por ser un sector que brinda uno de los servicios básicos y de manera masiva a la población. El cambio de la normativa de inversiones a nivel nacional ha modificado la comunicación existente entre las Unidades Evaluadoras y Formuladoras, por otro lado, las capacidades técnicas de los formuladores y evaluadores gira entorno a las nuevas funciones establecidas y a pesar de los cambios se han mantenido las modalidades contractuales de los mismos. Para el análisis de los cambios presentados en la normatividad de las inversiones públicas, en específico de las inversiones en salud, se ha recogido información a través del análisis de documentos de gestión de la Dirección Regional de Salud de Lima (DIRESA), la cual forma parte de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, así como la normatividad de inversiones dadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), investigaciones, entre otros. También se han realizado entrevistas semiestructuradas al personal formulador, evaluador y jefes de las Unidades Formuladora de la Gerencia de Desarrollo Social y Evaluadora Gobierno Regional de Lima; y a un “especialista en inversiones” del Ministerio de Economía y Finanzas. Como hallazgos de esta investigación, se tiene que la comunicación no formal paso a formar parte del proceso de evaluación de las inversiones en salud, dado que evaluadores y formuladores se encontraban dentro de la misma área; asimismo, a pesar de la carga de la Unidad Formuladora, bajo el INVIERTE.PE, se continuó mantenimiento la modalidad contractual de los formuladores y la rotación alta de personal. La necesidad de interactuar con la DIRESA y la asunción del papel de evaluadores, llevo a los formuladores a adquirir mayor conocimiento para poder evaluar las inversiones y aunque esta se tornaba parcializada, pues dependía de las mismas personas tanto la formulación como la evaluación y ante la incorporación de las IOARR como inversiones con su relativa facilidad de formulación y evaluación, llevó a la Unidad Formuladora de la Gerencia de Desarrollo Social del GORE Lima a contar con mayor cantidad de inversiones IOARR, que proyectos de inversión pública, bajo el INVIERTE.PE.Ítem Texto completo enlazado Análisis comparativo sobre los niveles de coordinación y articulación en materias de investigación criminal entre las escuelas de la PNP de educación contínua y escuela de posgrado en el año 2013.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-08) Angulo Tejada, Jorge Luis; Beltrán Varillas, Cecilia Esperanza“La defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. Así lo expresa el artículo °1 de nuestra Constitución Política, en donde el Estado soberano señala su voluntad de proteger a la persona humana, asegurar su calidad de vida, y garantizar la convivencia en un ambiente de tranquilidad y paz social. Una de los principales acciones que se derivan de este deber es el proveer a la ciudadanía servicios de seguridad eficientes y eficaces, frente a los actos delictivos en todas sus formas. Ante un “crimen organizado", con orígenes multi-causales, y características de “enemigo” cada vez más común, pero con estrategias innovadoras y no tan comunes, que también analiza y se adelanta, tratando de sacar ventaja a su perseguidor, el Estado busca soluciones mediante políticas públicas, al gestor político y sujeto regulador de las políticas públicas de seguridad.Ítem Texto completo enlazado Análisis de actores involucrados en la reducción de la brecha de infraestructura de la red de acceso de la banda ancha 2005-2014 para los distritos de Lima Metropolitana y el Callao.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-07) Bermúdez Caro, Cambel Daniel; Alván Silva, ChristianNo somos dioses sin embargo la tecnología nos permite gozar de cierta ubicuidad e inmortalidad. A través de las “redes sociales” estamos presentes de manera virtual para distintas personas; un “e-mail” nos ahorra horas de viaje y nos permite conectar con muchos destinatarios a la vez; el “Twiiter” es el megáfono virtual mediante el que miles pueden conocer nuestras ideas. Por lo demás la nube digital aloja música y videos de todas las épocas.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la centralización de compras, a través de la creación de Perú Compras, en la política de contratación pública, en periodo 2008 - 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-21) Vizcarra Llanos, Luis Mijail; Beltrán Varillas, Cecilia EsperanzaEl desarrollo de la presente tesis se encuentra orientada a analizar el escenario de las contrataciones públicas, respecto a la implementación de una política de centralización de las mismas en el Perú, para tal efecto es necesario fijar dos (2) puntos bases desde los cuales se realizará el análisis de la presente tesis. Así, tenemos: i) Concepto de centralización de la compra, es decir, realizar las adquisiciones y contrataciones del Estado a nivel de una sola autoridad, en un solo procedimiento de selección con el objetivo de satisfacer las necesidades de más de una entidad, bajo la unidad de un requerimiento. ii) Determinar estrategias de contratación para facilitar la gestión de las contrataciones que realicen las entidades públicas; el desarrollo dichas estrategias deben tener en consideración el tipo de producto que contrata el Estado y estar a cargo de una central de compras. Teniendo en consideración estas dos (2) premisas es que se analizan los problemas que tienen las entidades en la gestión de sus contrataciones; problemas que son comunes en toda entidad pública, independientemente del nivel de gobierno. Estos problemas, que son enumerados en el Capítulo II (inconveniente con el requerimiento, contrataciones inoportunas, elevados costos, corrupción y colusión), son el insumo que permite justificar la necesidad de implementar una política de centralización, siendo que será a través de ella que se mitigarán los efectos negativos de aquellos problemas. Así, la tesis seguirá desarrollando cuáles son las ventajas (homologación del requerimiento, reducción de costos directos e indirectos en las contrataciones, obtención de mecanismos para luchar contra la corrupción) y desventajas (concentración de poder en un solo organismo, inviabilidad para describir el requerimiento, trabas y costos burocráticos, intervención política) de la centralización de las compras, analizará cada una de ellas, concluyendo que haciendo un balance entre ambas, las ventajas presentadas ayudan a resolver problemas objetivos de la compra pública, por el contrario las desventajas refieren a factores subjetivos por falta de capacidades o especialización de funcionarios o mal manejo en la gestión pública en general. Bajo este esquema se continuará explicando cómo es la centralización en el Perú, se desarrolla sus antecedentes con la Unidad de Compras Corporativas hasta la creación de una Central de Compras, explicando cómo se encuentra hoy organizada, sus funciones principales y su campo de acción. Finalmente, teniendo en cuenta el funcionamiento de la Central de Compras en el Perú se ha elaborado un análisis de las actividades realizadas y el impacto en el sector que éstas han tenido, así con las expectativas que se generan en los próximos años. DESARROLLO DE DESCRIPTORES A continuación se definirán las palabras claves que contienen la presente tesis: i) Acuerdo Marco: forma de centralización mediante el cual se realizan contrataciones a través de una tienda virtual. ii) Centralización: estrategias para optimizar la gestión de las contrataciones del Estado desarrollada por una sola autoridad. iii) Compras corporativas: forma de centralización mediante la cual con una sola contratación se puede satisfacer la necesidad de varias Entidades públicas. iv) Contratación Pública: se refiere a la acciones desarrolladas por las diferentes Entidades del Estado para realizar las adquisiciones o contrataciones de bienes, servicios u obras con las que se satisface la necesidad publica, a fin del cumplimiento de sus objetivos, bajo el ámbito de una ley específica de la materia. v) Eficiencia y Eficacia: satisfacción oportuna de la necesidad del Estado. vi) Estandarización: uniformización de las características técnicas de los productos que puede adquirir o contratar el Estado. vii) PERU COMPRAS: Entidad del Estado Peruano especializada y encargada de la centralización, llamada Central de Compras. viii) Política Pública: se define como el conjunto estrategias la intervención del Estado para poder resolver problemas públicos.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la coordinación e intervención del órgano policial y no policiales del Sector Interior en el conflicto socioambiental, caso Pichanaki periodo 2014 – 2015(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-28) Cueva Solis, Gerson; Miranda Ayala, Rafael AlbertoLa actividad minera desde la última década del siglo pasado ha estado en una fase expansiva, tanto en zonas mineras antiguas y nuevas, implicando ello una demanda en el control de tierras, recursos hídricos, originando conflictos socioambientales. El discurso de mayor aceptación, es que estos afectan al orden público y la gobernabilidad, conllevando ello a que el Sector Interior a través de la Policía Nacional del Perú y en cumplimiento de sus funciones mantenga o restaure el orden, para lo cual, en ciertas situaciones recurre al uso de la fuerza policial, con posibilidades de generar un costo social. El presente estudio de caso es una investigación descriptiva y analítica desde la metodología cualitativa, esbozándose como objetivo comprender los procedimientos de coordinación e intervención del órgano policial y no policiales del Sector del Interior en el conflicto sociambiental del caso Pichanaki, periodo 2014 – 2015. En el caso de la Policía Nacional del Perú su acción se enmarcó desde el inicio del conflicto, con estrategias de comunicación, diálogo, negociación, planes y órdenes de operaciones, y sus dispositivos normativos; y en el caso de los órganos no policiales, el Gobernador de Pichanaki y el Comisionado para la Paz y el Desarrollo de la selva central, recurrieron a los mecanismos de prevención, herramientas informales y el trabajo político; asimismo, para el diseño de la estrategia de intervención sectorial, los órganos del sector coordinaron con la Presidencia del Consejo de Ministros desde el enfoque preventivo, incluso, la transversalidad o redes de éstas alcanzó a otras instituciones públicas y privadas, y organizaciones sociales de la selva central para limitar la influencia del Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki; no obstante, estas no fueron suficientes para evitar las manifestaciones violentas y su correlato costo, al no ser complementadas por otros sectores durante el escalamiento del conflicto, y la ausencia de una estructura nacional de gestión.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la implementación del Plan Sectorial de Acción para la Promoción del Empleo Juvenil(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-25) Flores Cáceres, Juan Ronny; Peirano Torriani, Giofianni DiglioLa presente tesis analiza la implementación del Plan Sectorial de Empleo Juvenil 2009- II a 2012-I (PSEJ), llevada a cabo por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). El estudio tiene como objetivo comprender aquellas condiciones que obstaculizaron o facilitaron que la política de empleo juvenil logre efectividad. Para tal efecto, se consideran tres conceptos teóricos: la institucionalidad de una política pública, la gestión intrasectorial y las capacidades estatales. Bajo una metodología cualitativa, cada uno de estos conceptos citados fue vinculado con indicadores de medición. Se encontró que los factores que dificultaron la implementación del PSEJ estuvieron asociados a la autonomía, rutina y discrecionalidad de las direcciones y los programas laborales, los mecanismos de coordinación de Plan centraron su actuación en la recopilación y seguimiento de la ejecución (reporte de información) relegando la ejecución específica de las actividades; la falta de funciones claras explícitamente asignadas; la falta de recursos presupuestales y la estructura organizacional jerárquica de MTPE caracterizada por ser poco flexible. De otro lado, se encontró como factores que facilitaron la implementación del PSEJ a la capacidad política de la alta dirección del MTPE, pues este plan respondía a un problema público que se plasmó como un proyecto institucional, por lo que se incluyó en la agenda del MTPE, aunque no se sostuvo en el tiempo. Asimismo, que varias actividades del plan hayan considerado tareas que ya eran rutinarias de funcionarios y operadores, antes de la implementación del PSEJ; el Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración de las Naciones Unidas resultó un elemento clave en la implementación del Plan tanto a nivel de recursos financieros como de asistencia técnica.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la oferta de capacitación en los gobiernos locales de mayor índice de inseguridad de Lima Metropolitana para la atención de la problemática vinculada con la labor policial en materia de seguridad ciudadana, durante los años 2012, 2013 y 1er semestre 2014.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-07) Espinoza Barrientos, Fernando; Beltrán Varillas, Cecilia EsperanzaSi se desea contar con una Policía altamente profesionalizada y eficaz, es preciso saber con exactitud cuáles son sus recursos humanos y qué grado real de capacitación poseen. Una vez conocidos estos datos, resulta necesario mejorar las técnicas de gestión de personal existentes, sabiendo que el bien social que la Policía produce está directamente generado por los hombres y las mujeres que la integran.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la política de defensa nacional desde el año 2002 hasta el 1er semestre 2001(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-23) Patrón Colunche, Augusto Jesús; Ausejo Castillo, Flavio ErnestoEl presente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis de la política de Defensa Nacional del Estado Peruano. La Hipótesis que argumenta este trabajo de investigación es: “El nivel actual de efectividad de la política de Defensa Nacional del Estado Peruano es consecuencia del tipo de diseño que ésta presenta”. Los esfuerzos del estado peruano para establecer políticas de defensa nacional se han previsto desde el año 2002, a través de la inclusión de dichas políticas en el Libro Blanco de la Defensa, es por ello que establecer, previo análisis, su efectividad cobra relevancia y además determinar las causas del nivel de efectividad es pertinente. Este análisis se realizara a través de la definición de Defensa Nacional y Política de Defensa, que servirán de marco para posteriormente a través del desarrollo de un “Mapeo de la Política de Defensa”, confeccionada especialmente para los fines del presente trabajo de investigación, nos permitan determinar, previo análisis de la Política de Defensa, su efectividad. La Política de Defensa que se analizara será tomando como línea base al “Libro Blanco de la Defensa Nacional”, posteriormente se revisan otras normativas tales como: Acuerdo Nacional, Plan Bicentenario, etc. Asimismo se toma como marco teórico a las definiciones de Efectividad de una Política y el modelo incrementalista de formulación de Políticas Públicas, presentado por Carlos Salazar, en su libro “Políticas Publicas & Think Tanks”. A la luz de este análisis veremos en el desarrollo del presente trabajo de investigación, como las política de defensa son dispersas y de diseño incrementalista, toda vez que se diluyen en los distintas normas antes mencionadas. Finalmente se llega a la conclusión que la hipótesis planteada es contrastada y se determina que la causa de que la política se infectiva es debido a que su formulación ha sido incrementalista.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la política de seguridad ciudadana a partir del estudio de caso del programa Jóvenes Líderes entre los años 2008 y 2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-25) Taboada Suárez, Nieves Beczabeth; Crisóstomo Meza, Mercedes AmaliaEl presente trabajo está orientado al análisis de la ejecución de una política pública de seguridad ciudadana de prevención del delito juvenil denominada “Programa Jóvenes Líderes”, cuyo objetivo es evitar que los jóvenes en riesgo cometan algún delito y que quienes cometieron alguna infracción reincidan. Para ello he analizado los procesos de implementación de la política pública a fin de identificar los mecanismos que permitan conocer de qué manera las acciones del Programa Jóvenes Líderes se convirtieron en resultados y el papel que jugaron los actores implicados. Asimismo, analicé los procesos de la administración pública como una estructura organizada y jerarquizada para determinar los cambios organizacionales que pudieron o no generarse.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la política pública de cultura sobre la recuperación de bienes culturales muebles del Perú en el periodo 2011 - 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-08) Córdova Alemán, Walter Horacio; Ausejo Castillo, Flavio ErnestoEsta investigación analiza la Política Pública de Cultura sobre la Recuperación de los Bienes Culturales Muebles del Perú, durante los años 2011-2016. En este contexto, se observa que en el Sector Cultura del Estado Peruano, existen deficiencias que no permiten optimizar y fortalecer las normas y procedimientos; así como, los resultados relacionados a la recuperación de bienes culturales muebles; esta situación limita una adecuada implementación de la citada política pública, la que demanda entre otros aspectos, de recursos financieros necesarios que puedan sustentarla; asimismo, se ha podido evidenciar que existe una actitud pasiva frente a esta problemática, obteniéndose la mayor parte de resultados en la recuperación, de manera ocasional o proveniente de otros actores, particularmente del extranjero y no del propio Ministerio de Cultura. Por otra parte, se aprecia que existe mucha benevolencia con los delincuentes que atentan contra nuestro patrimonio cultural, ya que no se imponen sanciones proporcionales al perjuicio ocasionado a nuestra herencia cultural; lo que no crea un precedente que frene o limite este tipo de hechos que van en contra de nuestra identidad como paísÍtem Texto completo enlazado Análisis de la política pública de servicio al ciudadano para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-20) Buiza Medina, Beatriz Alexandra; Alván Silva, ChristianLa actual Reforma del Estado Peruano busca lograr un Estado óptimo al servicio de los peruanos, y en el proceso de Modernización de la Gestión Pública que se ha emprendido, la simplificación administrativa se constituye como uno de los pilares esenciales para lograrlo. En esa línea es que se ha definido el Plan Nacional de Simplificación Administrativa 2013-2016, el cual es de alcance a todas las entidades o instituciones públicas peruanas. Este esfuerzo emprendido es consistente con las mejoras que se vienen realizando en otros países, quienes han incorporado en sus agendas una serie de políticas orientadas a promover la competitividad, a reducir la carga administrativa y propiciar un clima adecuado para la inversión privada.Ítem Texto completo enlazado Análisis de la práctica e institucionalización del seguimiento y evaluación en la gestión pública del Ministerio de Educación 2015 - 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-15) Reque Gonzalez, Luis Alberto; Bensa Morales, Jessica VioletaEl sector Educación es uno de los sectores que más ha incrementado su presupuesto en los últimos cinco años, pasando de S/ 4,151.1 millones en el 2011 a S/ 15,435 millones de PIA en el 2016, este incremento hace necesario identificar si se implementan o no sistemas de seguimiento y evaluación que den cuenta de cuál es el impacto que esto viene generando en favor de la educación del país. La institucionalización de sistemas de seguimiento y evaluación en la gestión pública es un componente crítico en la implementación de políticas públicas en el país ya que aún no se cuenta con un método estandarizado para todas las entidades públicas que les permita medir el rendimiento y evaluar resultados. La hipótesis que orienta el presente estudio es que el proceso de institucionalización del sistema de seguimiento y evaluación en el Ministerio de Educación se encuentra en una etapa semi-institucionalización, y surge debido a la necesidad de dar cuenta del gasto público, la apuesta de las autoridades que ingresaron entre el 2012 y 2014, y la demanda de información que evidencie resultados de las intervenciones. La recopilación de evidencias se realizó a partir de la revisión documentaria y el desarrollo de entrevistas semi-estructuradas a 6 actores claves. Se identificaron tres aspectos clave en el proceso de institucionalización de sistemas de seguimiento y evaluación: la existencia de una cultura favorable a la evaluación, la presencia de actores que apuestan por la incorporación del seguimiento y evaluación, y la demanda y uso de información para la gestión de las intervenciones. La institucionalización del seguimiento y evaluación en el Minedu se encuentra en un nivel de semi-institucionalización (u objetivación, según lo plantean Tolbert y Zucker), debido a que se ha iniciado a generar estructuras que favorecen su práctica, desde la creación de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica, la generación de lineamientos que favorecen la planificación y ejecución del seguimiento y evaluación a las intervenciones de política educativa, y la conformación de equipos especializados. Resulta importante mencionar que esta actividad aún no se encuentra “sedimentada”, debido a que no tiene mucho tiempo y además porque no existe evidencia que denote que los actores dan sentado que la práctica es eficaz y necesaria, por lo que su sostenibilidad aún no está garantizada.Ítem Texto completo enlazado Análisis de las coordinaciones policiales en la intervención del conflicto socio-ambiental de Pichanaki 2015.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Arista Perea, Roger; Crisóstomo Meza, Mercedes AmaliaEl objetivo principal de este estudio fue: Describir la coordinación entre la DIVPOL Chanchamayo con la DINOES para su intervención en el conflicto socioambiental de Pichanaki en el 2015. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar los mecanismos de coordinación para la intervención de la DINOES en los conflictos sociales; b) Identificar las limitaciones en la coordinación para la intervención de la DINOES en el conflicto social de Pichanaki en el año 2015; c) Explicar las causas de las limitaciones en la coordinación para la intervención de la DINOES en el conflicto social de Pichanaki en el año 2015. La pregunta que orientó esta investigación fue: ¿Cómo se desarrolló la coordinación entre la DINOES y la DIVPOL Chanchamayo para la intervención en el conflicto socioambiental de Pichanaki durante el año 2015?. Por lo tanto, la hipótesis de esta investigación fue: Las coordinaciones para el apoyo de la DINOES a otras unidades policiales, durante los conflictos sociales están reguladas normativamente. Estas, en la práctica tienen deficiencias. El alto nivel de violencia de los protestantes, induce a que el personal DINOES actúe sin una adecuada coordinación con los jefes policiales de las localidades donde se registran los conflictos sociales. La consecuencia es que se registran enfrentamientos con los manifestantes, producto de la falta de mediación del personal policial de la jurisdicción. Dicha situación es consecuencia de coordinaciones limitadas entre los jefes operativos de la PNP.Ítem Texto completo enlazado Análisis de las medidas de prevención del delito de robo en vía pública en el distrito de Santa Anita desde una mirada “preventiva” frente al proceso de coordinación de actores institucionales 2016 - 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-12-02) Prado de la Cruz, Mónica; Casas Sulca, Frank RenatoEn un contexto en donde la coordinación entre actores es importante para la gestión pública, la investigación pretende determinar la relevancia del enfoque de las políticas públicas orientadas, en este caso, a tratar el fenómeno criminal. Así, la investigación se centra en explicar la mirada o enfoque de las políticas de prevención contra el delito patrimonial de robo en vía pública implementadas en el distrito de Santa Anita durante el 2016 y 2017 frente al desarrollo del proceso de coordinación entre los actores institucionales implicados. De esta manera, se sostiene que si bien es cierto que una coordinación institucional efectiva influye en la implementación efectiva de las medidas de prevención contra el delito patrimonial de robo, importa aún más el enfoque brindado a las políticas. Se determina, a partir de una aproximación cualitativa con entrevistas semi-estructuradas y una revisión de literatura, que las políticas no presentan una mirada preventiva del delito patrimonial de robo en vía pública, sino que se identifica una mirada de control inmediato del problema público en el distrito de Santa Anita. Se trata de evidenciar el proceso de coordinación y sus problemas, pero, a su vez, de determinar el mayor problema que no permite la obtención de los resultados esperados: la falta de una mirada preventiva del delito de robo a partir de la identificación de una ausencia de estudio sobre el delito de robo y su relación con la presencia de los mercados informales. Finalmente, la presente tesis brinda reflexiones sobre las medidas estatales sobre la inseguridad en espacios locales, así como el rol de los mismos.Ítem Texto completo enlazado Análisis de los límites al fundamentalismo religioso y al laicismo político en el pensamiento de Joseph Ratzinger como parte de la geopolítica vaticana mundial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-11) Banda Lazarte, Gonzalo Mauricio; Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoEl presente artículo analiza desde una perspectiva de la filosofía política, el pensamiento de Joseph Ratzinger en dos de sus problemas en los que más ha abundado a lo largo de su producción intelectual: el fundamentalismo religioso y el laicisimo político. Para hacerlo, acomete una profundización de lo que llama «ensanchamiento de la razón» para de esta manera dialogar con la filosofía política moderna, sin que se renuncie a los principios que defiende, lo que ha constituido en una manera muy aguda de acercar la geopolítica vaticana a los diferentes estados del mundo, y de influir en sus actores políticos más representativosÍtem Texto completo enlazado Análisis de los problemas en la implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la zona de Barrios Altos, Cercado de Lima, durante el período 2017 – 2020(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-12-14) Gonzales Medina, Melissa Andrea; Prieto Barragan, Tracy AlexandraEn el Perú y en general en toda América Latina, la delincuencia ha traído consecuencias negativas a nivel social y económico. Pese a que se han ejecutado políticas de seguridad ciudadana, se evidencia que los diseños de dichas políticas públicas carecen de un real diagnóstico lo que ha generado problemas en su implementación. La presente investigación tiene como objetivo analizar los problemas en la implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la zona de Barrios Altos, Cercado de Lima, durante el período 2017 – 2020. Para el análisis se tomará en cuenta la propuesta teórica de Jaime, Dufour, Alessandro y Amaya (2013), que propone analizar los problemas en la implementación a partir de la normativa estructural, el presupuesto, la participación de actores involucrados sean políticos y sociales, la voluntad política y eventos coyunturales; conjuntamente con la mirada de Pardo, Dussauge & Cejudo (2018) que sugiere analizar dicha problemática desde la estructura organizacional, objetivos, recursos, capacidades, actores, intereses y las decisiones tomadas. Finalmente se darán a conocer las oportunidades de mejora. La investigación tiene un enfoque cualitativo y el diseño de la investigación es un estudio de caso. La investigación concluyó que los problemas identificados durante la gestión de la implementación de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en la zona de Barrios Altos, tienen su origen en la falta de un diagnóstico técnico real al momento de diseñar la estrategia. A partir de ello se evidencian que los objetivos son muy generales y no están aterrizados en planes de trabajos y metas dependiendo de la zona, en este caso Barrios Altos, además que, no se cuenta con un presupuesto. Finalmente, no hay respaldo político a la EMBS, se identifica una alta rotación de personal no especializado. Los dirigentes de las juntas vecinales no observan un trabajo articulado entre los diversos actores y sectores que permita la intervención de los programas sociales y mucho menos de la Policía y Serenazgo.Ítem Texto completo enlazado Análisis del diseño de la estrategia antidroga por parte de la Direjandro PNP contra las organizaciones dedicadas al TID en el VRAEM 2012 – 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-08) Carrillo Cuba, Carlos Alfonso; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelLa presente investigación se aboca a determinar la forma cómo se combate el tráfico ilícito de drogas en el VRAEM y por qué no se logra vulnerar a las organizaciones dedicadas al tráfico ilícito de drogas en la comisión de este delito, por ello se analizó la situación actual para establecer si existía un diseño de estrategia antidroga por parte de la Dirección Ejecutiva Antidrogas (Direjandro PNP), teniéndose como objetivos determinar las etapas, características y eficacia del “diseño de la estrategia antidroga de la Direjandro PNP”. La metodología seguida fue a través de un estudio de caso descriptivo y exploratorio partiendo de métodos cualitativos. En el estudio se realizó entrevistas a oficiales PNP que laboraron en la Direjandro, VRAEM y otras unidades policiales en dicha jurisdicción, se revisaron normas legales, directivas y documentos oficiales de la PNP, los que contrastado con los conceptos teóricos permitió establecer fallas de coordinación entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (órgano rector en la lucha contra el TID) y la Direjandro, lo que conllevó a determinar la ausencia de una estrategia policial. Esta unidad especializada combate el TID en el VRAEM en función a planes y órdenes de operaciones; asimismo se estableció que la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas (ENLCD) no se actualiza anualmente como lo dispone la norma legal, lo que genera la falta de articulación interinstitucional.