• Psicología Social
Permanent URI for this collectionhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9172
Browse
Item Metadata only Intensidad moral percibida y consumo de software pirata en estudiantes de una universidad particular de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Rendon Kahn, Joao MaciasLa presente investigación puede servir para: en primer lugar, adquirir mayor conocimiento acerca del comportamiento del consumidor de software pirata; en segundo lugar, conocer sus percepciones de moralidad asociadas al consumo de software pirata; en tercer lugar, profundizar el trabajo empírico de la intensidad moral percibida, constructo relativamente nuevo y en cuarto lugar, fabricar un instrumento valido y confiable para la medición del mismo.Item Metadata only Análisis de los efectos psicosociales de la violencia política en tres distritos del departamento de Huancavelica con distintos niveles de afectación(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Moyano García, María EugeniaEl presente estudio de nivel descriptivo y tipo no experimental busca describir los efectos psicosociales de la violencia política en tres distritos del departamento de Huancavelica con distintos niveles de afectación. Para ello se analizaron a través de la técnica del análisis de contenido, 149 testimonios recogidos por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en tres distritos de la provincia de Angaraes: Lircay, Julcamarca y Santo Tomás de Pata con niveles de afectación medio, alto y muy alto respectivamente. Los resultados encontraron que los principales efectos psicosociales de la violencia fueron la pérdida de bienes materiales, el miedotemor, el llanto, los niños huérfanos abandonados y el sufrimiento dolor y que las principales secuelas psicosociales de la violencia a mediano y largo plazo fueron el abandono interrupción de los estudios, los problemas económicos, los pensamientos reiterativos sobre eventos traumáticos, los sentimientos de tristeza y el dolor de cabeza. Se encontraron diferencias entre los distritos estudiados y por sexo.Item Metadata only Estilos de amor, satisfacción y compromiso en relaciones de pareja estables(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Ottazi Ponce, AndreaBajo la perspectiva de la psicología evolucionista, las relaciones de pareja responden a varios problemas adaptativos como la reproducción eficaz y el cuidado de los hijos para que el linaje siga también una reproducción eficaz (Buss, 1999). El concepto de amor romántico nace del compromiso entre la pareja con el objetivo de mantener los lazos entre madre y padre, y así facilitar la inversión y el cuidado del hijo.Item Metadata only Evaluación experimental de una metodología de capacitación en trabajo de equipo en al ámbito organizacional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-05-09) Cárdenas Romero, Mariana deEsta investigación busca resaltar la importancia de realizar mediciones que permitan evaluar las modificaciones en la autopercepción del desempeño del personal de una empresa tras la aplicación de un taller de capacitación en trabajo en equipo, para hacer énfasis en la necesidad de controlar la calidad del proceso y corroborar el alcance de los objetivos planteados durante la etapa de diagnóstico de necesidades de capacitación y así permitir la retroalimentación del propio sistema de capacitación y del sistema de la organización participante. Se trata de un diseño experimental pre test – post test con grupo de control, donde se utilizó un cuestionario elaborado por la investigadora. Este mide la autopercepción de los participantes acerca de su desempeño y aquel de las personas que componen su área, en cuanto a su capacidad para trabajar en equipo y fue respondido de manera anónima. Se aplicaron diferencias de medias para los resultados intergrupos e intragrupos y se encontró que no existen diferencias significativas tras la aplicación del taller entre el grupo control y el grupo experimental. Parece oportuno considerar que este tipo de talleres se lleven a cabo con una recopilación previa de información cualitativa que sirva de insumo para un diseño del taller más contextualizado al ámbito laboral y características de los participantes.Item Metadata only Valores y bienestar subjetivo en estudiantes voluntarios de una universidad privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-17) Valenzuela García, RafaelCuando una persona bebe agua, se puede interpretar, de manera bastante simple, que lo hace porque tiene, ha tenido o piensa que va a tener sed. Cuando trabaja, percibiendo un sueldo, en la mayoría de los casos, podría decirse que lo hace por necesidad económica o por un mandato social. Pero cuando una persona practica el Voluntariado, cabe preguntarse: ¿qué motiva a esta persona a conducirse de esa manera? El Voluntariado es una conducta profundamente arraigada en estructuras sociales tradicionales y sus diversas manifestaciones están fuertemente influenciadas por las historias y las culturas de las cuales emergen (Voluntarios de las Naciones Unidas, 2000). Si bien es evidencia de las más altas motivaciones humanas, el Voluntariado no es simplemente algo que se hace por otros. La solidaridad y el interés propio coexisten en la mente de las personas cuando brindan tiempo (Voluntarios de las Naciones Unidas, 2001). Se ha dicho que el Voluntariado es un fenómeno altamente importante para el adecuado funcionamiento de la sociedad, que genera cohesión y autoregulación sociales y que fortalece el sistema político democrático, desarrollando la ciudadanía y organizando un balance o contrapeso de poderes (Dekker y Halman, 2003).Item Metadata only Comparación social y bienestar subjetivo entre estudiantes de una universidad privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-17) Cornejo Álvarez, Milagro BelénA menudo nos ocurren diversos procesos, de los cuales no siempre somos totalmente conscientes. Uno de ellos, es el proceso de comparación social. La mayoría de nosotros, en algún momento, nos hemos comparado con alguien y sea en el colegio o la universidad comparando nuestros logros académicos, la popularidad entre los amigos, o en general, las metas que hemos logrado a lo largo de nuestra vida en relación con otras personas o grupos. En varias ocasiones hemos experimentado la sensación de “estar mejor que otros”, mientras que otras veces hemos sentido el disgusto - por llamarlo de alguna forma - de “estar en desventaja”, y no haber cumplido metas, o no ser como alguno de los modelos valorados.Item Metadata only Sistema valorativo de estudiantes de pregrado y preuniversitarios de la Pontificia Universidad Católica del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-17) García García Naranjo, Lucía CaribelA lo largo del tiempo, los Valores humanos han sido tema de discusión e investigación recurrentes. Probablemente, debido al gran esfuerzo que hemos dedicado los seres humanos a conocer y entender los factores que intervienen en nuestros modos de pensar y actuar, así como a la necesidad imperante de establecer estilos de comportamiento acordes con lo valorado por las distintas sociedades. En esta constante búsqueda diversos enfoques han llegado a entender los Valores como ejes centrales de nuestra motivación y acción. Esto los ha llevado a profundizar el estudio y a extender los alcances del tema a los más variados ámbitos del comportamiento humano. La educación no está fuera de esta realidad, y el problema de la formación en Valores, como garantía de una formación que se traduzca en respuestas a los requerimientos del ambiente además de los meramente individuales, preocupa y ocupa a la comunidad educativa universitaria del mundo entero, fundamentalmente en los países en vías de desarrollo.Item Metadata only Análisis psicosocial del fenómeno de emigración en una muestra de jóvenes estudiantes y profesionales de Lima-Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-20) Herschkowicz Lampl, StephanieEste trabajo analiza cómo se relacionan la Personalidad, los Valores, la Identidad Nacional y el Clima Emocional en la intención y en el comportamiento de emigrar de jóvenes de clase media y alta peruana. Con ese objetivo, se compararon 3 grupos de personas: Los que no tienen intención de emigrar (n=33), los que si tienen intención de emigrar (n=33) y los que ya emigraron (n=33). En el caso de la Personalidad, observamos que el rasgo de Conciencia se asocia negativamente a la intención y posterior comportamiento de emigración. Asimismo, el rasgo de Agradabilidad y Apertura correlacionan positivamente con la intención de emigrar. Por su parte, las dimensiones de Schwartz relacionados con la intención de emigrar son Conservadurismo y Promoción Personal. Coherentemente, los valores de Conformismo, Logro y Poder muestran una asociación con la variable de estudio. El primero, está asociado a una menor disposición a dejar el país, el segundo se relaciona con los deseos de emigrar, y el tercero presenta una tendencia compleja, observándose que quienes puntúan alto en esta dimensión, o no quieren dejar el país, o ya lo dejaron. Finalmente, en el caso de la Identidad Nacional y del Clima Emocional, una visión general positiva del endogrupo en términos de autoconcepto colectivo, se asocia tendencialmente a una menor intención de dejar el país.Item Metadata only La valoración de la historia, la percepción del clima socio-emocional y su relación con la construcción de la identidad nacional en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-23) Rottenbacher de Rojas, Jan MarcEn la antigua Grecia, Clío, musa de la historia fue, según el mito, hija de Zeus y de la diosa Mnemósine. Esta última era la personificación de la memoria, ella sabía todo lo que ha sido, es y será. La relación mitológica entre madre e hija, haría pensar que, para los antiguos griegos, la historia era fruto de la memoria y no al revés (Regalado, 2007). En los pueblos que utilizan la tradición oral esto puede ser, en gran medida, aceptado como cierto. Los hechos retenidos en la memoria, transmitidos de generación en generación, contaban la historia de los grupos, la que se tomaba por cierta (Portocarrero y Oliart, 1989). El desarrollo de la escritura, el crecimiento de las sociedades y su complejidad, y el establecimiento de instituciones políticas, cambió dramáticamente la aparente sencillez de la relación inicial entre la memoria y la historia (Hobsbawm, 1991).Item Metadata only Relaciones entre el miedo al delito y el autoritarismo de derecha en una muestra de universitarios de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-24) Amaya López, Raquel LauraEl presente estudio analiza la relación entre el Miedo al delito y el Autoritarismo de derecha en una muestra de 87 estudiantes de una universidad privada de Lima. Los resultados muestran que el Miedo al delito y el Autoritarismo de derecha están positivamente relacionados y que, tanto el miedo al delito como la percepción de riesgo, es mayor en mujeres de los niveles socioeconómicos altos. Además, se encontró que la experiencia previa de victimización incrementa la percepción de riesgo pero no los niveles de Miedo al delito ni de Autoritarismo de derecha. Palabras claves: Miedo al delito, autoritarismo de derecha, victimización, percepción de riesgo.Item Metadata only Procesos de comparación social entre Perú y Chile y su influencia en la identidad social peruana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-27) Genna Miyahira, Karen SaoriEste estudio analiza la influencia de los procesos de comparación social en la identidad social en una muestra de estudiantes universitarios de Lima. Para este caso, se eligió como variable de análisis a la identidad nacional en sus tres componentes: el grado de identificación con el Perú, la autoestima colectiva nacional y el autoconcepto colectivo peruano. Un primer estudio exploratorio (n=35) encontró contenidos positivos del autoconcepto nacional asociados a la cultura gastronómica, creatividad y habilidades interpersonales de los peruanos. Por otro lado, se hallaron contenidos negativos del autoconcepto nacional como el subdesarrollo económico y social del país. Luego, un segundo estudio de tipo experimental (n=105) reveló que los participantes estaban menos de acuerdo con el autoconcepto nacional del “Peruano idealizado” en el grupo de comparación hacia arriba, en el que se hacía saliente la superioridad del exogrupo nacional chileno; que en el grupo control, así como en el grupo de comparación hacia abajo, en el que se hacían salientes atributos positivos del Perú sobre Chile. Los participantes con baja identificación con el Perú estaban más de acuerdo con el autoconcepto colectivo negativo del peruano subdesarrollado en general. Palabras clave: Comparación social hacia arriba, Comparación social hacia abajo, Identificación con el Perú, Autoestima nacional y Autoconcepto colectivo.Item Metadata only Estereotipos y prejuicios hacia grupos étnicos peruanos en una muestra de pobladores de una zona urbano-marginal del Callao(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-06-27) Pancorbo Valdivia, GinaEl estudio tuvo el objetivo de describir y analizar los estereotipos y prejuicios hacia grupos étnicos peruanos (amazónicos, andinos, asiáticos, afrodescendientes, mestizos y blancos) de una muestra de pobladores de una zona urbano- marginal del la Provincia Constitucional del Callao, Perú. Se desarrolló un diseño mixto de investigación. Se aplicaron instrumentos cuantitativos a 115 personas y otras 30, participaron en cuatro grupos focales. Los resultados permiten describir los estereotipos y prejuicios hacia grupos étnicos y distinguir la percepción de discriminación de la que han sido víctima el grupo en estudio. Dichos patrones de relación intergrupal se ubican en un contexto de exclusión social e inequidad, marco que acentúa las diferencias entre los grupos y justifica la aparición de los estereotipos y prejuicios que se manifiestan en los resultados de la investigación.Item Metadata only Identidad social y clima socio emocional en una comunidad rural de la costa norte del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-07-07) Ferrándiz Salazar, Jimena AugustaEl presente estudio tiene como objetivo general, conocer, describir y analizar las relaciones existentes entre la Identidad Social y el Clima Socio Emocional percibido entre los pobladores de una comunidad ubicada en la costa norte del Perú. Para ello, se correlacionaron las puntuaciones del clima emocional positivo y negativo de la escala de De Rivera (1992) y Páez (1993), con la puntuación de las escalas de grado de identificación, autoestima colectiva (Luthanen y Crocker, 1992) y dimensiones del autoconcepto colectivo (Espinosa, 2003). Los resultados sugieren que el clima socio emocional de confianza correlaciona de manera significativa con la identidad social. De esto se infiere que la ausencia de este tipo de clima en la presente comunidad, generaría serios problemas de identificación con la misma. Palabras claves: Clima Socio Emocional, Identidad Social, Autoconcepto Colectivo, Autoestima Colectiva.Item Metadata only Actitudes hacia el medio ambiente en un grupo de pobladores de las inmediaciones de los Pantanos de Villa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-09-30) Otero Roose, RaúlEl objetivo del presente estudio fue describir las actitudes hacia el medio ambiente de un grupo de pobladores de diez barrios aledaños a los Pantanos de Villa a través de dos enfoques: la medición émica y la escala de Tipos de preocupación ambiental. La medición constó de dos fases: una fase cualitativa donde se realizaron veinte entrevistas semi-estructuradas a partir de las cuales se desarrolló la escala émica que consta de cinco secciones; y la segunda fase que consistió en aplicar la escala émica y la escala de Tipos de preocupación ambiental a una muestra de cuatrocientos diez pobladores. Las actitudes hacia el medio ambiente de los participantes están conformadas por una visión de los beneficios que trae para el ser humano pero que actualmente sufre un periodo de problemas. Se identifica a las personas como culpables de los problemas ambientales aunque se percibe que las autoridades son las encargadas de cuidar el medio ambiente y de sensibilizar a las personas sobre el cuidado. Asimismo, la investigación da cuenta de cómo existen diferencias estadísticamente significativas en las actitudes hacia el medio ambiente de acuerdo a una serie de variables socio-demográficas.Item Metadata only Relaciones entre identidad nacional, bienestar subjetivo y social en una muestra de estudiantes de una universidad pública de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-10-27) Tapia Alvarez, Guilliana del RocíoEste estudio analiza la relación entre los componentes de la identidad nacional, el bienestar subjetivo y los componentes del bienestar social en estudiantes de una universidad pública de Lima (n = 205). Los resultados muestran que la identificación con el Perú y la autoestima colectiva nacional se relacionan directamente con las medidas de bienestar subjetivo y bienestar social. Asimismo, los componentes auto-estereotípicos positivos de la identidad peruana –peruanos confiables y peruanos creativos y optimistas– tienen relación directa con el bienestar social y en menor medida con el bienestar subjetivo. Por otra parte, la dimensión auto-estereotípica negativa de la identidad nacional –peruanos no confiables– se asocia de manera inversamente proporcional con el bienestar social, aunque en este caso la relación con el bienestar subjetivo también es pequeña.Item Metadata only Clima de seguridad laboral, presión por la producción y conductas de seguridad en operarios de empresas metalmecánicas de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-11-11) Torres Pajuelo, Liz KatherineLa presente tesis busca examinar la relación de las variables clima de seguridad laboral y presión por la producción con la variable conductas de seguridad en trabajadores operarios de empresas metalmecánicas. La muestra estuvo conformada por 71 trabajadores varones procedentes de dos empresas metalmecánicas de Lima. El estudio fue realizado bajo un enfoque mixto. En la fase cuantitativa, los instrumentos empleados para la medición de las tres variables fueron una escala integrada por ítems de los cuestionarios de clima de seguridad de Zohar (1980) y Zohar y Luria (2005), la escala de presión en el trabajo de Dolcos y Daley (2009), y la escala de Neal, Griffin y Hart (2000) con los componentes de conductas de seguridad, cumplimiento y participación en seguridad. Para la fase cualitativa, se diseñó una guía de entrevista semi-estructurada orientada a indagar por los constructos de clima de seguridad laboral y conductas de seguridad. Los resultados evidencian una relación positiva entre el clima de seguridad laboral y las conductas de seguridad, así como una asociación entre la primera variable y el componente participación en seguridad de ésta última. Igualmente, la investigación establece una relación entre el clima de seguridad laboral y las conductas de seguridad para los trabajadores pertenecientes a áreas con riesgos elevados, con tipo de contrato Outsourcing y con nivel de instrucción superior. No obstante, el estudio no encuentra apoyo empírico para la relación entre presión por la producción y conductas de seguridad.Item Metadata only Metas de bienestar y valores de la comunidad rural de "Kunurana Alto"(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-12-05) Pérez Salinas, Benji RicardoEl presente estudio tiene como objetivo general identificar, describir y analizar las metas de bienestar y los valores particulares que poseen los pobladores de la comunidad rural andina “Kunurana Alto” (Puno – Perú), así como esbozar la asociación entre las dimensiones referidas. Para ello, se empleo la entrevista de componentes émicos de bienestar (ECB), desarrollada por Yamamoto (2004), en una versión modificada con énfasis en los componentes de metas de bienestar y valores. Los resultados sugieren que las principales metas de bienestar son el tener un buen ganado, dinero y una mejor educación para los hijos. Asimismo, los valores de mayor predominancia son el trabajar (principalmente en actividad pecuaria) y el compañerismo, ambas en oposición a los “anti-valores” (valores criticados) de ociosidad y envidia-egoísmo. De lo anterior, se infiere que los valores identificados influyen en la configuración y concretización de las metas de bienestar de la comunidad de Kunurana Alto.Item Metadata only Relación entre el soporte social, habilidades sociales y académicas en hijos de padres alcohólicos y no alcohólicos /(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-01-24) Castillo Vásquez, Joaquín GustavoEl alcoholismo, de acuerdo al Ministerio de Salud, se ha convertido en uno de los problemas sociales más profundos, trayendo consecuencias no solo a la persona alcohólica, sino también a su entorno. Se ha encontrado que el alcoholismo genera resquebrajamientos en las relaciones interpersonales e intrafamiliares que pueden llegar hasta la desintegración familiar. Para el caso de los niños hijos de alcohólicos este problema suele generar un quiebre en la maduración psicológica por el hecho de vivir a diario el aislamiento, la falta de afectividad, los conflictos o la violencia que se generan entre los padres. Sin embargo, investigaciones sugieren que el soporte social es capaz de ayudar al niño a superar estas dificultades. Por esta razón, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal analizar la relación entre el soporte social, habilidades sociales y académicas en 20 hijos de alcohólicos y 20 hijos de no alcohólicos, entre 8 y 12 años que asisten a un centro de cuidado diurno y analizar si existen diferencias con niños hijos de no alcohólicos.. Para esto se utilizó la prueba MOS para soporte social, la prueba MESSY para habilidades sociales, un formato de calificación para las habilidades académicas y entrevistas individuales a niños y niñas. Como resultado, se encontró una relación positiva entre el soporte social y las habilidades sociales (p=0.31) y un resultado en torno a las habilidades académicas que sugiere que guardaría relación con el soporte social. Comprobándose la hipótesis de que existe una relación entre el soporte social y las demás variables. Finalmente, se encontró que existen diferencias entre el soporte social percibido entre hijos de padres alcohólicos e hijos de padres no alcohólicos, sucediendo lo mismo con las habilidades sociales y el rendimiento académico.Item Metadata only Identidad social y bienestar en una comunidad rural de la costa norte del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-01-24) Arellano Martorellet, Jose CarlosLa presente investigación examinó la relación entre la Identidad Social y el Bienestar Subjetivo, el Bienestar Psicológico y el Bienestar Social en los pobladores de una comunidad rural ubicada en la costa norte del Perú. Para ello, se efectuaron análisis correlacionales de las puntuaciones de las escalas de grado de identificación con la comunidad (Espinosa, 2011), autoestima colectiva (Luhtanen & Crocker, 1992) y las dimensiones del autoestereotipo colectivo (Espinosa, 2003), con las puntuaciones de versiones adaptadas de las escalas de satisfacción con la vida (Diener, Emons, Larsen & Griffin, 1985), emociones positivas y negativas (Fredrickson, 2009), bienestar psicológico (Ryff, versión de Díaz, Rodríguez-Carvajal, Blanco, Moreno-Jiménez, Gallardo, Valle & van Dierendonck, 2006) y bienestar social (Keyes, versión de Blanco & Díaz, 2005). Los resultados indican que la identidad social correlaciona significativamente con el bienestar psicológico y bienestar social, y en mucho menor medida con el bienestar subjetivo. Además detallan y permiten discernir las asociaciones específicas existentes entre las variables de la identidad social y las variables o dimensiones de los constructos de bienestar propuestos. Lo anterior puede servir como base para obtener una mayor comprensión de la potencial influencia de una identidad social positiva o negativa sobre el bienestar que reportan las personas.Item Metadata only Relación entre soporte social percibido y nivel de uso de internet de cachimbos en una universidad particular de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-02-03) Kina, HéctorLa presente investigación busca examinar la relación entre las variables Nivel De Uso de Internet y el Soporte Social Percibido en Redes Sociales y Mensajería Instantánea en estudiantes de primer ciclo de una universidad particular. La muestra estuvo conformada por 493 estudiantes, agrupados por sexo, ciclo de ingreso, facultad, estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de otros centros de estudios, en un rango de edad entre 16 y 25 años. Los instrumentos empleados fueron para el Nivel de Uso de Internet, la Encuesta sobre el Nivel de Uso de Internet, basada en los indicadores señalados en la investigación Indicadores de uso de Internet en Latinoamérica (Tendencias Digitales, 2008); mientras que para la segunda variable de interés, Nivel de Soporte Social Percibido, se utilizó el Inventario de Soporte Social en Redes e Internet (ISSIR) y sus dos subescalas para medir el soporte social percibido en Facebook y en mensajería instantánea. Ambos instrumentos fueron construidos expresamente para este estudio. La validez y confiabilidad de dichos instrumentos fueron debidamente demostradas. El objetivo principal de este estudio fue comprobar si las redes sociales constituyen una fuente de soporte social, en comparación con la mensajería instantánea. Ademñas, se planteaba como hipótesis previa que el Nivel de Uso de Internet actuaba como un mejor predictor en relación al Soporte Social Percibido en comparación con el Tiempo de Uso de Internet. Por consiguiente, el objetivo secundario de la investigación fue comparar la relación entre el Nivel de Uso de Internet y el Soporte Social Percibido, en comparación con el tiempo de uso de Internet. Los resultados evidencian una relación alta entre el Nivel de uso de Internet y el Soporte Social percibido. Asimismo, se encontró relación entre el factor Mantenimiento social y Soporte Social Percibido tanto en Facebook como en Mensajería instantánea. No se encontraron diferencias significativas en el nivel de uso de Internet entre hombres y mujeres en el puntaje general, aunque si en los factores Búsqueda Social y Mantenimiento Social. De la misma manera, se encontraron diferencias significativas en el soporte social percibido en Facebook entre hombres y mujeres, mas no en el Soporte Social Percibido en mensajería instantánea. Por último, se encontró que el Nivel de uso de Internet tiene una relación mayor que el Tiempo de uso con el Soporte Social Percibido. En relación al Nivel de uso de Internet, se encontraron diferencias significativas en relación al grupo de estudiantes cachimbos de EEGGCC, quienes tienen el menor nivel de uso de Internet. Además, se encontraron diferencias significativas por sexo en los factores de Búsqueda Social y Mantenimiento Social, teniendo los hombres un puntaje mayor en Búsqueda social, mientras que las mujeres tienen un mayor puntaje en Mantenimiento Social. En relación al Soporte Social percibido en Facebook y en Mensajería Instantánea, no se encontraron diferencias significativas, lo cual parecería señalar el surgimiento de las redes sociales, y de Facebook en particular, como una nueva alternativa de soporte diario para los jóvenes de hoy, frente a los contactos cara a cara y las interacciones personales. En relación a las diferencias por grupos, solo se encontraron diferencias entre el grupo de cachimbos de EEGGLL y EEGGCC en el Soporte Social Percibido en Facebook, atribuible al mayor nivel de acceso del grupo de EEGGGLL a Internet frente a sus pares de EEGGCC. Esta investigación ha permitido dar un primer paso hacia la compresión de la influencia de las nuevas herramientas de información que existen en la actualidad, y de cómo estas pueden contribuir al desarrollo social de los adolescentes, algo muy relevante teniendo en cuenta la importancia de los vínculos sociales en esta etapa del desarrollo. Finalmente, se advierte la necesidad imperiosa de creación y validación de modelos teóricos e instrumentos específicos que se adecuen a las diferentes muestras y realidades, atendiendo las características y dinámicas particulares de cada muestra. De esta manera, se aconseja la creación y adaptación de pruebas con baremos peruanos, que permitan ser utilizadas en posteriores estudios sobre el Nivel de Uso de Internet y el Soporte Social Percibido.