Educación. Vol. 25 Núm. 49 (2016)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/178385

Tabla de Contenido


Artículos
  • Formación profesional y competencias docentes en el estado de Tlaxcala Carro Olvera, Adriana; Hernández Hernández, Felipe; Lima Gutiérrez, José Alfonso; Corona Serrano, María Mercedes; 7-28
  • El uso del smartphone como herramienta para la búsqueda de información en los estudiantes de pregrado de educación de una universidad de Lima Metropolitana Figueroa Portilla, Carlos Saussure; 29-44
  • Competencias directivas para promover la participación familias en las escuelas básicas Barrientos Piñeiro, Claudio; Silva García, Patricia; Antúnez Marcos, Serafín; 45-62
  • Diferencias en empatía según sexo y área disciplinar en estudiantes universitarios chilenos de la provincia de Concepción, Chile Navarro Saldaña, Gracia; Maluenda, Jorge; Varas Contreras, Marcela; 63-82
  • La atención a las personas con discapacidad en las universidades mexicanas y españolas, desde la revisión de las políticas educativas Palmeros y Ávila, Guadalupe; Gairin Sallán, Joaquín; 83-102
  • Balance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y su impacto en el derecho a la educación Carrillo Flores, Isabel; 103-119
  • Evaluando el liderazgo educativo centrado en los aprendizajes del alumnado Sarasola Bonetti, Marcos; Costa, Carolina da; 121-139

  • Ensayos
  • La agenda pendiente de la educación inicial y preescolar en México: sexualidad integral Salinas-Quiroz, Fernando; Rosales Mendoza, Adriana; 143-160
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      Balance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y su impacto en el derecho a la educación
      (Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2016-10-10) Carrillo Flores, Isabel
      En este artículo se analiza la educación como derecho humano fundamental. Ellegado del siglo veinte muestra avances pero las crisis económicas y las políticasde ajuste adoptadas han agravado las desigualdades educativas. En este contextolos Objetivos de Desarrollo del Milenio proyectados para el 2015 han quedadolimitados. Primero se significa la educación como derecho humano. En segundolugar se hace balance de los objetivos y se exponen sus impactos en la educacióncontrastados con informes de organizaciones que evidencian problemáticas quehan dificultado su alcance. Se expone una mirada proyectiva del derecho a laeducación que no puede quedar encorsetado en la formulación de los nuevosObjetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Habrá que ir más allá y avanzar en laverdadera democratización educativa.