(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-04-17) Colonna-Preti, Kusi; Eeckhout, Peter; Luján Dávila, Milton R.
Durante la campaña de excavaciones del año 2014, miembros del equipo del Proyecto Ychsma excavaron el Edificio B15. Esta pequeña estructura situada dentro de la Segunda Muralla del santuario de Pachacamac se reveló decorada con pinturas murales. Se trata de los primeros murales descubiertos en el sitio arqueológico desde 1938. En ellos se pueden apreciar dibujos polícromos de peces, plantas, motivos geométricos e incluso un personaje humano. La campaña de excavaciones del 2016 completó este descubrimiento con un rico material pictórico consistente en pinceles, motas, cuencos con pintura, panes de pigmento y un batán. Tanto el contexto arqueológico como el estilo y la temática de la decoración sugieren una datación alrededor del inicio del siglo XVI; es decir, al final del Horizonte Tardío.
El valor excepcional de estas pinturas nos ha llevado a realizar un profundo estudio de la estratigrafía de las capas pictóricas presentes sobre muros y adobes caídos, así como análisis en laboratorio. Este revela que los murales debieron ser en su gran mayoría de color rojo con dibujos amarillos delineados en negro; así también encontramos dibujos de color ocre, verde claro y verde brillante, blanco e incluso un tono celeste. Las numerosas superposiciones de capas pictóricas indican que las pinturas debieron renovarse, variando colores y motivos decorativos, sin necesariamente seguir el mismo patrón para todos los muros. En cuanto a la gama cromática, se obtuvo a partir de pigmentos minerales; salvo para el negro compuesto por carbón. Las mezclas colorantes debieron preparase in situ con herramientas fabricadas a partir de materias vegetales locales y, en el caso de los pinceles, con pelo de camélido. Estos primeros resultados están siendo en la actualidad confirmados y completados por análisis del material encontrado durante la campaña del 2016.
(Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2020-04-17) Del-Solar-Velarde, Nino; Chapoulie, Rémy; Castillo Butters, Luis Jaime
En arqueología andina, el estudio de las formas y decoraciones de artefactos cerámicos es fundamental para la comprensión de la evolución de la cultura material de una o varias entidades colectivas. En el caso preciso de las decoraciones a base de pintura, su estudio se inicia con el registro adecuado a partir, por ejemplo, de observaciones macroscópicas y microscópicas en superficie o en sección. Estas observaciones se pueden complementar con la determinación de colores mediante el uso de uno o varios sistemas estandarizados de medida de color. Si bien estas prácticas se realizan con el fin de documentar, por ejemplo, la paleta de colores empleada por artesanos del pasado, es importante tener un conocimiento preciso sobre las materias primas y las recetas utilizadas en la producción de dichas pinturas; y es que la caracterización de unas y otras permitirá acceder, al menos de forma inicial, a la definición de las dinámicas socioeconómicas vinculadas a la explotación, uso y comercio de materiales asociados a la producción cerámica. Bajo estas premisas, y en el marco de este trabajo de investigación, se presentan los resultados de la caracterización química y mineralógica, mediante fluorescencia de rayos X portátil (pXRF) y espectrometría Raman, de pinturas de un grupo de cerámicas mochica y cajamarca hallado en el sitio arqueológico de San José de Moro (valle de Jequetepeque, La Libertad, Perú).