Desarrollo Ambiental
URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9068
Explorar
2 resultados
Resultados de Búsqueda
Ítem Texto completo enlazado Consecuencias de las desigualdades socioecológicas del boom agroexportador y los recursos agrícolas en el valle de Ica: Una mirada desde las percepciones de los pequeños agricultores de Pachacutec(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-09) Torres Gutiérrez, Claudia Alejandra; Castro Salvador, Sofía AmeliaEl caso del sector agroexportador costero en el valle de Ica ha sido ampliamente estudiado debido a su éxito en la ampliación de la frontera agrícola ubicado en un ecosistema con características de un desierto. A lo largo de dos décadas, este fenómeno ha transformado la agricultura y el paisaje en la región y expandido la frontera agrícola. La literatura de las ciencias sociales que estudia este caso, ha encontrado consenso en separar a dos grupos y generar una narrativa que los presenta como opuestos. Aquellos que se han beneficiado del boom, quienes tienen acceso a recursos clave como agua y tierra. Y aquellos que no, una pequeña agricultura encargada de abastecer el mercado local, excluida de los beneficios del éxito del sector. Este estudio se enmarcar en la literatura de desigualdades socioecológicas en la que se entiende que la sociedad se encuentra dentro del ecosistema, y la relación del agricultor con sus recursos y su territorio es una que va más allá del aspecto instrumental. Dentro de este contexto, se buscar contrastar la perspectiva de los pequeños agricultores con la narrativa de la literatura actual. Este análisis cualitativo busca entender las percepciones de los actores más importantes, los pequeños agricultores. Para esto, se examina cómo la llegada de las agroexportadoras ha afectado la percepción local sobre los recursos identificados por la literatura, en un distrito del valle de Ica. Se observa que algunos pequeños agricultores perciben positivamente a las empresas como fuentes de empleo y sustento. Sin embargo, también se revela, de acuerdo con la narrativa de la literatura, una percepción de quienes tienen acceso a recursos y poderes, y aquellos con múltiples desigualdades en el acceso a estos. Finalmente, se recoge información sobre una tercera característica que los agricultores perciben ha cambiado con la llegada de las empresas: las plagas. Los principales hallazgos de esta tesis contribuyen a recoger las percepciones locales de pequeños agricultores para confirmar lo establecido por la literatura. Sin embargo, dos puntos resaltan por su diferencia con lo anterior. Existen percepciones sobre efectos que trajeron las plagas agrícolas, como consecuencia de la llegada de las agroexportadoras. Sin embargo, no todos los agricultores perciben a las empresas como perjudiciales para ellos.Ítem Texto completo enlazado La gestión territorial para la recuperación de ecosistemas fluviales: el caso de la Mancomunidad Municipal Cuenca Mantaro(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-14) Jurado Salcedo, Mauro Javier; Rodríguez Achung, Zoila MarthaLa degradación de los ecosistemas fluviales es una de las principales problemáticas ambientales del Perú. En el caso del río Mantaro, uno de las principales causas del problema es la contaminación de los ríos por parte de los efluentes y residuos vertidos al cauce. Sin embargo, detrás de ello se encuentra una problemática de ordenamiento territorial y usos de suelo que repercute en un crecimiento urbano desordenado en torno al valle, un uso inadecuado del recurso hídrico por parte de las actividades económicas y un deterioro del paisaje integral, no solo de las zonas ribereñas, sino de la cuenca en su totalidad. Es por ello que la recuperación de los ecosistemas fluviales del Mantaro trasciende la escala local y presenta un reto para la gestión territorial en el Perú, la cual requiere un enfoque sistémico y multiescalar para el planteamiento de intervenciones. En los últimos años, bajo el contexto de un proceso de descentralización, se ha propiciado la asociatividad de los territorios mediante la modalidad de mancomunidades municipales, en la búsqueda de una escala intermedia de intervención para la solución de problemas conjuntos. Sin embargo, las mancomunidades conviven con un conjunto de componentes y entidades dentro de una intrincada institucionalidad ambiental peruana. La investigación tiene como objetivo analizar de qué manera la gestión territorial que lleva a cabo una mancomunidad de la cuenca del Mantaro (que comprenden la planificación del desarrollo, la articulación de planes y la inversión en proyectos ambientales), se encuentra orientando la recuperación de los ecosistemas fluviales en el territorio.