THĒMIS-Revista de Derecho. Núm. 68 (2015)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14657/183918

Tabla de Contenido

  • Presentación Revista Themis; 3

  • Interdisciplinarias
  • La constitucionalización del Derecho Procesal Penal: el Nuevo Código Procesal Penal peruano en perspectiva Landa, César; 181-191
  • ¿Es la “antijuridicidad” una categoría jurídica? ¿Existen las llamadas “penas privativas” de la libertad? Fernández Sessarego, Carlos; 193-202
  • No todos los caminos conducen a Roma: la Teoría del Caso, su utilidad en la litigación oral y una propuesta de enseñanza Elías Puelles, Ricardo; 203-216
  • ¿Qué juzgado debe ser el competente (en razón de la materia) cuando se involucra a un tercero civilmente responsable? Pérez-Prieto De Las Casas, Roberto; 217-226

  • Derecho Penal General
  • Eficacia de la imputación “objetiva”. Su aplicación a la solución de casos tradicionales y actuales Corcoy Bidasolo, Mirentxu; 13-32
  • Las circunstancias atenuantes genéricas del artículo 46 del Código Penal Prado Saldarriaga, Víctor Roberto; 33-39
  • Reglas técnicas como elementos cualificantes del delito imprudente en el ámbito del tráfico rodado Yon Ruesta, Róger; 41-51
  • Versus: ¿Es posible hablar de error? El error culturalmente condicionado en el Perú Villavicencio, Felipe; Meini, Iván; 53-59
  • El dolo: ¿fenómeno espiritual o atribución normativa? Sánchez Málaga Carrillo, Armando; 61-76
  • Independencia y prisión preventiva Álvarez Yrala, Edwar; 77-81
  • Derecho Penal, Psicología y Delitos de Corrupción. Entrevista a Carolina Lizárraga Houghton Revista Themis; 83-88

  • Derecho Penal Especial
  • El delito de abuso de autoridad. Consideraciones dogmáticas y políticocriminales Pariona Arana, Raúl; 91-100
  • El incipiente crimen organizado nacional y sus verdugos, los improvisados sicarios Rodríguez Hurtado, Mario Pablo; 101-111
  • ¿Es posible el descargo de la imputación en el delito de tortura? Bassino Balta, Ariana; 113-127
  • Sobre la captura del regulador y el injusto penal de colusión Guimaray Mori, Erick; 129-137

  • Derecho Penal Empresarial
  • La utilidad de los programas de criminal compliance para las empresas que operan en Perú Reaño Peschiera, José Leandro; 141-152
  • El Foreign Corrupt Practices Act y la responsabilidad penal de la empresa Gadea Benavides, Héctor; 153-162
  • Incorporación de la responsabilidad autónoma de las personas jurídicas en el dictamen sobre el nuevo Código Penal: ¿ahora sí necesito un criminal compliance? Ruiz Baltazar, Carmen; Palomino Ramírez, Walter; 163-177

  • Mesa Redonda
  • La importancia de las destrezas legales en la actualidad Ezcurra, Huáscar; Jara, José María de la; Flor, Nicolás de la; Mori, Pablo; 293-305

  • Misceláneas
  • La Mora Espinoza Espinoza, Juan; 229-244
  • Competencia desleal y resguardo de los secretos empresariales Sosa Huapaya, Alex; 245-259
  • El mercado mayorista de electricidad en el Perú Okumura Suzuki, Pablo Arturo; 261-277
  • Un pendiente que no desaparece: la necesidad de implementar una política de búsqueda de las personas desaparecidas a partir del establecimiento de un organismo centralizado en el Estado peruano Lengua Parra, Adrián; Mendoza, Ana Paula; 279-289
  • Explorar

    Resultados de Búsqueda

    Mostrando 1 - 1 de 1
    • Ítem
      ¿Es posible el descargo de la imputación en el delito de tortura?
      (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-10-07) Bassino Balta, Ariana
      Torture is proscribed in the majority of countries, and prohibited by numerous international instruments. However, torture is nowadays a practice that takes place in many countries, even though there exists a majority agreement in favor of absolute prohibition of this conduct.In the present article, the author analyzes the possibility of using legal defenses to exempt criminal responsibility for the crime of torture. In order to do this, the author examines historical, doctrinal and jurisprudential aspects, concluding than in certain situations it is possible to appeal to traditional legal defenses, particularly selfdefense.