Explorar

Resultados de Búsqueda

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Denegri, Francesca. El abanico y la cigarrera. La primera generación de mujeres ilustradas en el Perú. Cusco: Ceques editores, 2018, 291 pp.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-31) Sotomayor, Evelyn
    No presenta resumen
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La ciudad de Lima en las historietas de Miguel Det
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-31) Pau, Stefano
    Lima es una capital de alrededor de 10 millones de habitantes, llena de contradicciones y animada por realidades multiformes, un lugar en el que la cultura está perennemente en ebullición. En este artículo, se explorará la visión que el historietista e ilustrador Miguel Det propone de la ciudad por medio del análisis de algunas de sus obras: la adaptación en cómic del polémico y brillante ensayo de Sebastián Salazar Bondy Lima la horrible (1964), realizado por Det en 2014; Conversaciones en la ciudad de cartón (2011), inspirado en la vida y la obra del escritor Martín Adán; y la Novísima Corónica y Mal Gobierno (2011), que remite a la obra de Guamán Poma de Ayala. El análisis permitirá subrayar el carácter denunciatorio de las obras, que presentan una ciudad desgarrada, caótica y violenta, plagada por la disparidad social, un escenario distópico que se vuelve núcleo de la narración.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El historiador como lector modelo: Consideraciones semiótico-comunicativas sobre el papel del historiador en el proceso de decodificación y cooperación textual
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-31) Vallejo, Edgar Andrés
    Con el fin de contribuir a sobrepasar la crisis de modelos interpretativos existentes en el seno de la disciplina histórica, el presente artículo plantea una aproximación semiótico-comunicativa que conduzca a una revaloración de la hermenéutica como paradigma fundamental para la comprensión del pasado sobre modelos más comprensivos y estables. Para ello, extrapolando el corpus teórico de Umberto Eco, se realiza una reflexión teórica del proceso comunicativo y semiótico inmerso en la lectura de las fuentes históricas, que conducen a repensar al historiador como agente vital en su proceso de interpretación y decodificación, para así culminar en la generación de un nuevo tipo de conciencia interpretativa, que permita reposicionar la hermenéutica.
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Presentación. Summa Humanitatis; Vol. 10 Núm. 2 (2018)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-31) Regalado de Hurtado, Liliana
    No presenta resumen
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Malinowski y la guerra con Chile
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-31) López Soria, José Ignacio; Cazorla Moquillaza, Isaac
    No presenta resumen
  • Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    El futuro de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Nuevas aristas a considerar para la comunidad trans
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-31) Vázquez, José Carlos; Martell Espericueta, Cassandra
    Como parte de las modificaciones de la nueva versión de la Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE-11, se ha anunciado que se eliminará la disforia de género como parte de los trastornos mentales. Esta situación trae consigo un antes y un después en la reflexión que se hace sobre la comunidad trans (transgénero y transexual), lo que puede implicar no solo una discusión en aspectos médicos, sino también sobre todas las implicaciones sociales que con ello se relacionan. Por consiguiente, el presente artículo busca realizar una aproximación sobre los antecedentes históricos, conceptos y realidad de esta población, enfocándose en la realidad social latinoamericana, con el fin de dar mayor claridad a las posibles reflexiones que surjan en los siguientes años sobre el tema.