Antropología (Lic.)

URI permanente para esta colecciónhttp://54.81.141.168/handle/123456789/9143

Explorar

collection.search.results.head

Mostrando 1 - 10 de 17
  • Ítem
    “El verdadero político”: Historia, liderazgo y relaciones de parentesco en la organización ashéninka del Gran Pajonal
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-10) García Cruz, Sebastián Daniel; Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
    Esta tesis describe los procesos que involucran las dinámicas de liderazgo dentro de la Organización Ashéninka del Gran Pajonal (OAGP). Estos procesos pueden abarcar la historia, la política de la región y las relaciones de parentesco. La OAGP ganó terreno en la década de 1980 durante la demarcación de las comunidades nativas. Esto consolidaría el liderazgo de algunas figuras políticas en la zona, y otorgaría un margen de maniobra sin precedentes tanto para los dirigentes de la organización, como para los jefes de las comunidades. Esta tesis se centra en analizar cómo se experimenta el campo político desde la perspectiva del líder histórico de la OAGP. Para ese fin, se describen los momentos claves en el ensamblaje político ashéninka en las zonas del Gran Pajonal y el Alto Ucayali, desde los tiempos en los que los franciscanos recién exploraban el territorio. Esto ayudará a entender los ejes en los que se apoya el líder histórico para el despliegue de su liderazgo, sin embargo, esto implica un contraste con la perspectiva que tiene el nuevo joven presidente de la OAGP.
  • Ítem
    Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significados
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-21) Cristóbal Ponce, Irene Fidela; Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
    Esta investigación es una aproximación desde una perspectiva fenomenológica, a los significados de los itinerarios de salud seguidos y a las terapéuticas utilizadas por personas awajún que viven en la ciudad de Lima en su búsqueda de bienestar para aliviar la gripe y el daño, a través del estudio de sus narrativas. La pregunta principal que ha guiado la investigación es: ¿Qué itinerarios terapéuticos siguen los residentes awajún en la ciudad de Lima para tratar la gripe y el daño y qué significados emergen de estos procesos? La investigación es importante académicamente debido a que hay pocos estudios con datos sustantivos acerca de rutas en salud e itinerarios terapéuticos para las poblaciones indígenas amazónicas en las zonas urbanas. Aquí se trata de un malestar reconocido en el sistema biomédico occidentalizado (la gripe) y un malestar que no es reconocido en este sistema (el daño), pero que halla su sentido en el marco de concepciones culturales y de salud/ bienestar de la población entrevistada. Los objetivos han sido, en primer lugar, identificar cuáles son los itinerarios terapéuticos que siguen los awajún residentes en la ciudad de Lima para conseguir tratamiento para la gripe, así como identificar cuáles son los itinerarios terapéuticos que siguen los awajún residentes en la ciudad de Lima para conseguir tratamiento para el daño. En segundo lugar, explicar los significados que los awajún que viven en Lima asocian a los elementos y alternativas de distintos modelos en salud para tratar la gripe, así como para tratar el daño, a través de sus narrativas. En tercer lugar, explicar los significados de haber utilizado/ recurrido a dichos elementos y alternativas de salud para el alivio y/o tratamiento de la gripe, así como para el alivio y/o tratamiento del daño, a través de las narrativas de los residentes awajún con quienes se conversó.
  • Ítem
    ¿Inculpado?... ¿No es el que no tiene culpa? (Peritajes antropológicos en la Amazonía Peruana)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-18) Villasante Guerrero, Rubén Ernesto; Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
    Los peritajes antropológicos o culturales constituyen actuaciones jurídicas importantes para el debido proceso de personas que tienen una cultura diferente a la cultura oficial y que se hallan involucradas en procesos judiciales. En este caso se trata de pueblos indígenas de la Amazonía. Es un trabajo especializado realizado por un experto que evalúa la pertenencia y prácticas culturales nativas de la persona imputada. Está amparada en el artículo 15 del Código Penal que establece eximir o atenuar la pena, si el hecho punible fue cometido por un error culturalmente condicionado. El presente informe profesional contiene cinco pericias realizadas como parte de las acciones promovidas por la Oficina Defensorial de Loreto de la Defensoría del Pueblo para superar la vulnerabilidad jurídica en que se hallan las poblaciones indígenas. Cuatro casos evaluados fueron delitos contra el cuerpo y la salud (violación de menor, uno de ellos con el agravante de incesto) y un caso de homicidio simple. En todos los casos se determinó la pertenencia a comunidades nativas (dos kukama, dos kichuas del Alto Napo y un kandozi) y el haber sido formados con las pautas culturales nativas correspondientes. Los dictámenes están redactados en forma de relatos, con un lenguaje asequible, orientados a ilustrar a los jueces sobre las pautas culturales que configuran el comportamiento de los nativos involucrados. En todos los casos las sentencias emitidas redujeron considerablemente las penas solicitadas por la Fiscalía para los delitos imputados (por ejemplo, de veinticinco años solicitado por el fiscal a cinco años), excepto en el caso de incesto.
  • Ítem
    Los matsigenka y la conservación del Parque Nacional del Manu
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-28) Yáñez Yáñez, María Fernanda; Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
    La presencia de población indígena en el Parque Nacional del Manu representa una problemática de la gestión de Áreas Naturales Protegidas que busca encontrar el balance entre conservar la biodiversidad y brindar bienestar a la población. Los matsigenka del Manu, dentro de este contexto, representan la principal población del Parque, y hoy en día plantean desafíos prioritarios para la gestión que consiste en implementar la conservación de acuerdo a las necesidades actuales de las comunidades. A través de la etnografía, esta investigación busca indagar sobre un espacio aún poco abordado dentro del ámbito social del Parque Nacional del Manu; esto es, la voz de la población matsigenka en la conservación a partir de sus prácticas y discursos en torno a esta forma de gobierno de la naturaleza. Asimismo, considerando que actualmente la conservación se lleva a cabo a través de un nexo entre múltiples actores, la investigación aborda igualmente la perspectiva de los funcionarios del Parque en torno a los matsigenka en este contexto. Finalmente, la tesis describe los espacios de encuentro entre estos actores, una práctica de la conservación participativa donde ambas perspectivas entran en diálogo para coordinar los objetivos que guiarán la gestión. Lo que se concluye es que la conservación es comprendida de manera distinta por ambos grupos, generando una distancia entre quienes, finalmente, la hacen posible. Para los matsigenka la conservación es entendida como la presencia del Parque a través de vínculos específicos con las distintas formas de control y vigilancia que existen, mientras que los funcionarios ven a los matsigenka como actores que aún no se encuentran del todo integrados a los ámbitos de la sociedad nacional influenciados por la conservación. Estos desencuentros se manifiestan no solo en el discurso, sino también en los espacios de encuentro entre ambos para coordinar la mejor manera de llevar a cabo la conservación del Parque Nacional del Manu.
  • Ítem
    Horizontes de desarrollo en el bosque: las relaciones entre los proyectos de desarrollo basados en cacao y la interfaz productivo-extractiva de los comuneros del sector Pampacocha de la C.N. Siete de junio del valle del Palcazú, provincia de Oxapampa
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-26) Avendaño Llamosas, Alex Gabriel; Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
    Esta tesis es el resultado de un proceso de investigación sobre los cambios que suponen los proyectos de desarrollo basados en el cultivo comercial del cacao en la vida social y económica de los habitantes del sector Pampacocha de la Comunidad Nativa Siete de junio del distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa, región Pasco. Específicamente, se pregunta por la manera en que las intervenciones de estos proyectos, dirigidas a una categoría de objetivos ambientales, repercuten en la composición de las actividades económicas de los comuneros. A partir de perspectivas teóricas y conceptos situados entre la ecología política, la antropología ambiental y la antropología económica, se analizan las relaciones desplegadas entre los proyectos que entrelazan a diferentes instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales y la población de Pampacocha en torno al campo de relaciones de estos últimos con los entornos biofísicos de la comunidad. Así, se argumenta que el encauzamiento de las actividades económicas de los comuneros hacia objetivos ambientales, por parte de los actores tras los proyectos de desarrollo, se ha vuelto más preponderante en el último decenio al vincularse a las iniciativas de conservación de los bosques del valle del Palcazú cuyo eje medular es la Reserva Comunal Yánesha. Posteriormente, se sostiene que los proyectos de desarrollo basados en cacao han conseguido la inserción de tal cultivo entre las actividades económicas de los comuneros, aunque sin cambiar la distribución diversificada del tiempo de los comuneros a diferentes actividades (sean productivas o sociales). Esta investigación se sostiene en la información recabada en un trabajo de campo efectuado alrededor del sector Pampacocha y (en menor medida) el poblado de Iscozacín entre los meses de abril y mayo del 2019.
  • Ítem
    El lugar de las organizaciones juveniles indígenas en la emergencia de liderazgos entre los Shipibo-Konibo : el caso de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-23) Pelaez Cotrina, Guillermo Segundo; Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
    Desde los años sesenta, se ha venido observando la aparición de numerosas organizaciones indígenas en la Amazonía y como resultado de este proceso vimos también el surgimiento de lo que Jean-Pierre Chaumeil (2000) denominaría como “los nuevos jefes”. En el Perú, esta emergencia fue observada, recurrentemente, entre las nacientes organizaciones de los pueblos jibaros y arawak, siendo ambos –junto a los pano– las familias lingüísticas con más población entre los pueblos indígenas de Amazonía peruana. Por razones diversas, las nuevas organizaciones y jefes entre los pano recibieron poca atención de la antropología, pese a contener a los Shipibo-Konibo, uno de los grupos étnicos de mayor población y con una actuación importante en la formación de las organizaciones indígenas nacionales (como AIDESEP). Tomando en consideración la escasa literatura antropológica sobre las organizaciones shipibo-konibo y sus nuevos liderazgos, esta tesis busca contribuir a ampliar nuestro entendimiento sobre este pueblo presentando un estudio sobre el rol de las organizaciones indígenas juveniles shipibo-konibo en la emergencia de nuevos liderazgos. Para ello tomé el caso de los y las jóvenes que integran la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali (OJIRU), con quienes conviví y observé durante ocho semanas entre agosto y octubre de 2016. Paralelamente, busqué reconstruir la historia de las organizaciones indígenas juveniles entre los shipibo-konibo entrevistando a las personas, hoy adultas, que participaron durante su juventud en dichas organizaciones. En esta tesis sostengo que las organizaciones indígenas juveniles shipibo-konibo, desde las primeras hasta OJIRU, operan como espacios de aprendizaje, en tanto que los y las jóvenes que pasan por estos espacios se ponen en contacto con una multiplicidad de entidades y objetos de los que aprehenden, se apropian y transforman; y operan, también, como espacios de formación de prestigio, en tanto actúan como plazas pública donde los muchachos se hacen conocer y reconocer a partir de la observación de sus habilidades y pretensiones.
  • Ítem
    Experiencias indígenas sobre un proceso de contacto : el caso de los yaminahua de Sepahua
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-22) Heredia Flores, Oriana Lucía; Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
    Esta tesis discute el proceso de contacto del pueblo indígena nahua, que el Estado peruano considera como en situación de “contacto inicial”. Este proceso de contacto tuvo como punto de partida la captura de un grupo de nahuas por madereros del distrito de Sepahua en el año 1984 y en él se han visto involucrados distintos actores, siendo el pueblo yaminahua uno de los más importantes debido a su rol como intermediario y por su insistente interés en enseñar a los nahuas nuevas prácticas y costumbres. En general, las historias de contacto minimizan el rol cumplido por los propios indígenas, de ahí que mi interés por conocer y reconocer la agencia indígena en este proceso, me llevó a proponer como objetivo principal de esta investigación el reconocer y comprender las experiencias del pueblo indígena yaminahua en relación al proceso de contacto de los nahua con el resto de la sociedad nacional. Esta tesis empieza haciendo una presentación de la memoria yaminahua sobre los eventos más importantes de este proceso y continúa analizando el concepto de “civilizar” desde la perspectiva yaminahua. Así, se verá que el “civilizar” a los nahua implica la enseñanza de nuevas costumbres y de distintas modificaciones de sus prácticas, pero, sobre todo, implica transformaciones corporales que generan que, al acostumbrarse a las prácticas yaminahua, los nahua terminen siendo como ellos
  • Ítem
    De joven a joven líder : procesos de formación del liderazgo indígena en jóvenes awajún de las comunidades de la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-12) Vega Romá, Pablo; Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
    La presente investigación busca analizar los procesos de construcción del liderazgo indígena de un conjunto de jóvenes awajún que viene participando en el espacio de formación denominado “Escuela de Líderes y Lideresas Jóvenes de los Pueblos Awajún y Wampis”, instancia promovida por la plataforma de líderes indígenas Consejo Permanente del Pueblo Awajún (CPPA) y el centro social Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE). Partiendo de la idea que el liderazgo indígena es el resultado de un proceso histórico y generacional, este trabajo realizado desde un enfoque etnográfico en Santa María de Nieva, se aproxima a la manera en la que estos jóvenes construyen formas de configurar el liderazgo desde sus experiencias de vida como generación, a partir de tres ejes de análisis: la construcción de la propuesta de formación de la “Escuela de Líderes y Lideresas Jóvenes de los Pueblos Awajún y Wampis”, las experiencias de participación de los jóvenes en los talleres de formación, así como sus discursos y prácticas en relación con el liderazgo indígena que se constituyen a partir de sus trayectorias de vida. En este sentido, si bien para los jóvenes awajún la figura del líder indígena incorpora elementos de los líderes de generaciones anteriores, se construye principalmente a partir de los procesos característicos de la juventud indígena contemporánea, como la búsqueda de una formación profesional y la puesta en práctica de conocimientos obtenidos desde diferentes entornos culturales que les permiten ocupar un rol protagónico en los espacios de toma de decisiones con relación al futuro de sus pueblos. De esta manera, el líder indígena aparece como aquella figura polivalente y versátil que desde su desenvolvimiento en diversos espacios de participación -educativos, laborales, organizacionalespromueve iniciativas que buscan defender los intereses del pueblo awajún y, en particular, la defensa del territorio amazónico
  • Ítem
    El reforzamiento de la etnicidad shipibo-konibo de las niñas y los niños de la comunidad Bena Jema por influencia de la educación intercultural bilingüe
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-06) Quispe Díaz, Jorge Manuel; Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
    Esta investigación se enfoca en la primera escuela intercultural bilingüe urbana del Perú fuera de territorio indígena, en la comunidad shipibo-konibo Bena Jema de Tingo María, la cual es unidocente y multigrado. Interesa estudiar cómo la etnicidad, sus formaciones y sus reconocimientos, juegan un papel central en la socialización de los niños y las niñas. Se comprende la etnicidad a partir de la enseñanza recibida y de la cotidianidad escolar, las prácticas dentro de la comunidad y las interacciones entre influencias culturales diversas en el entorno urbano. Al ser un estudio cualitativo, se analizan cómo y en qué dimensiones la educación intercultural bilingüe (EIB) refuerza la formación como shipibos de las niñas y los niños. La información recogida en campo, aplicando normas éticas del trabajo antropológico, se presenta en capítulos que, a su vez, se desagregan en varios ítems para poder analizar detalladamente las evidencias, aunque en la cotidianidad, los conocimientos y las prácticas se expresan en conjunto, interrelacionadas. Se finaliza con la demostración de la hipótesis, que la adaptación que el docente ofrece de la Educación Intercultural Bilingüe, desde la escolaridad primaria, refuerza la etnicidad de las niñas y los niños de la comunidad
  • Ítem
    Identidad y cultura austroalemana en Pozuzo : la relación entre instituciones culturales y la diversidad étnica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-07) Meneses Carrión, Brenda Jackeline; Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
    El presente trabajo de investigación busca conocer y entender cómo las instituciones culturales presentes en Pozuzo se encargan de promover una narrativa de identidad de grupo basada en la cultura austroalemana y cómo las valoraciones que surgen a partir de esta identidad, influyen en las relaciones o dinámicas sociales con los pozucinos locales (no descendientes) en la actualidad. Entre los principales hallazgos se obtuvo que existen en Pozuzo diversas instituciones culturales encargadas de promover y crear un sentido de pertenencia a la cultura austroalemana con el fin de conmemorar a los colonos y así asegurar que esta cultura no se extinga. Esta motivación se solidifica en tanto gran parte de los descendientes austroalemanes – y de los responsables de dirigir las instituciones culturales en general – sienten que la presencia de la cultura austroalemana es cada vez menor debido a la numerosa presencia de pozucinos no descendientes. En la actualidad Pozuzo se compone no solo por los descendientes de los colonos sino también por personas provenientes de diversos puntos, en su mayoría de las zonas altoandinas, quienes no se ven representadas en los espacios de estas instituciones culturales. En gran medida, la exaltación únicamente de las manifestaciones austroalemanas recae en la instrumentalización de esta cultura como un recurso rentable en el país debido a su singularidad, esto se visualiza a través de la oferta turística que ofrece el distrito en donde se exalta esta cultura (y no la altoadina, por ejemplo) como fuente para atraer al turista, lo que genera oportunidades desiguales de acceso y explotación de este recurso entre ambos grupos étnicos. A partir de esta oferta turística, que refuerza la identidad de los descendientes, podemos ver cómo se revela la convivencia en otras esferas de la vida social de Pozuzo: la economía y la política, en donde no sólo se siguen evidenciando desigualidades sino también tensiones irresueltas generadas por el acceso histótricamente diferenciado a tierras, bienes y servicios. En ese sentido, pensar en el término de "identidad pozucina" tendría que implicar tener en cuenta la presencia de todos los grupos étnicos que conviven en Pozuzo en la actualidad (y no solo exaltar la presencia de uno de ellos) para así conocer cuál es el rol que tienen, tantos los descendientes como los no descendientes de austroalemanes, en las diversas esferas sociales que regulan la convivencia.